Otitis externa DR. CARLOS A. ESTRADA TRISTÁN Curso de Otorrinolaringología 2012.

Post on 10-Jan-2015

27 views 1 download

Transcript of Otitis externa DR. CARLOS A. ESTRADA TRISTÁN Curso de Otorrinolaringología 2012.

Otitis externaDR. CARLOS A. ESTRADA TRISTÁN

Curso de Otorrinolaringología2012

conducto auditivo externo

Unidad apoliposebacea

Glándulas apócrinas y ecrinas alrededor de un folículo piloso.

Cerumen (secreción glandular y epitelio escamoso)

Migración lateral desde itsmo

Mantiene pH ácido (4-5)

otitis externa

Infección bacteriana y/ó micótica del CAE, generalmente respetando la membrana timpánica.

Agentes:

Pseudomonas aeruginosa (60 % a 70 %)

Staphylococcus aureus (20 % a 30%)

Proteus vulgaris

Streptococcus sp.

Candida albicans

Aspergillus niger

otitis externa

Incidencia de 4 por cada 1000 niños y adultos

80 % en verano

Climas húmedos y cálidos

Factores

Trauma

Humedad (natación)

Obstrucción (exostosis, cerumen)

AAE, audífonos.

OTITIS EXTERNA

Patogénesis:

Eliminación cubierta hidrofóbica (cerumen)

Exposición epitelio

Edema y excoriación del epitelio

Infección bacteriana

Eritema y edema progresivos.

OTALGIA INTENSAPRURITOOTORREA

HIPOACUSIA

otitis externa

Exploración física

Edema difuso de la piel

> tercio externo

Secreción y detritus

Hifas

“papel periódico mojado”

Dolor intenso a la manipulación

Tercio interno y membrana timpánica respetadas

otitis externa

otitis externa

Otoscopia

otitis externa

otitis externa

otitis externaTratamiento

Limpieza de detritus

Gotas acidificantes

Acido acético (7-8 gotas), alcohol al 70% (10 ml)

Antibioticoterapia tópica

Neomicina, polimixina

Ciprofloxacino, ofloxacino

Antimicóticos tópicos

Clotrimazol, tolnaftato (gotas), ketoconazol (crema)

Esteroide tópico

Uso de mecha medicada, otowick, etc, en estenosis

otitis externa tratamiento

Tratamiento sistémico

Pacientes con DM ó inmunosuprimidos

Presencia de celulitis

Cobertura para Pseudomonas aeruginosa y Staphilococcus aureus

Ceftazidima, ciprofloxacino, gentamicina.

Antimicóticos

Itraconazol

otitis externa

Complicaciones

Celulitis

Pericondritis

Condritis

Estenosis del CAE

Perforación de la membrana timpánica

otitis externa maligna

Infección del oído externo y de la base del cráneo y potencialmente fatal

Diagnóstico y tratamiento Urgentes.

Sinónimos

Otitis externa necrotizante

Osteomielitis otógena de la base del cráneo

otitis externa maligna

Factores asociados

DM en el 60 al 100%.

Ancianos (vasculopatía)

P. aeruginosa invade paredes vasculares (vasculitis - trombosis - necrosis).

HIV

Pacientes más jovenes

CD4 < 100

Otros

Leucemia, deficiencia de IgA, Quimioterapia

otitis externa maligna

Patofisiología

Infección CAE

Fisuras de Santorini

VII (estilomastoideo)

IX, X y XI (agujero yugular)

Apex petroso (VI, V y II)

otitis externa maligna

Patofisiología

Seno sigmoides

Trombosis de SS y vena yugular

Absceso cerebral y meningitis

otitis externa maligna

Patofisiología

Extensión extracraneal

Fosa infratemporal

Parótida

Cuello

otitis externa maligda

Microbiologia

Pseudomonas aeuruginosa

Enzimas: endotoxina, colagenasa, elastasa

Vasculitis necrotizante, endarteritis.

Micosis

Inmunocomprometidos no DM (HIV)

Aspergillus fumigatus

otitis externa maligna

Clínica

Adulto mayor con DM, antecedente de trauma

Otalgia muy intensa, predominio nocturno

Otorrea, otorragia

Hipoacusia

Edema, eritema, exposición ósea, tejido de granulación en piso.

otitis externa maligna

Clínica

Afección a pares craneales

VII (25 %)

IX, X y XI

VI, V

Fiebre es rara al igual que leucocitosis

Otitis externa maligna

Biopsia para descartar patología tumoral (carcinoma)

Cultivos en caso de inflamación persistente

TC

Erosión ósea, abscesos

No útil para evaluar respuesta al tratamiento.

IRM

Mejor detalle de tejido blando (dura)

No útil para respuesta a tratamiento

otitis externa maligna

otitis externa maliga

Gamagrama con Tc99 y galio

Anatómicamente poco precisos

Estudios complementarios

Positivos en el 100% de los casos

Tc99 se concentra en tejido inflamado indefinidamente

Galio se une a lactoferrina presente en leucocitos

Normal cuando infección desaparece (marcador)

otitis externa maligna

otitis externa maligna

otitis externa maligna

Tratamiento

Control metabólico

Limpieza y desbridación del CAE

Antibioticoterapia a largo plazo (6 a 8 semanas)

Ciprofloxacino (750 mg c/12 h)

Ceftazidima, aminoglucosidos

otitis externa maliga

Tratamiento

Antibioticos tópicos son de uso controversial

Modificación de flora, poco efecto.

Anfotericina B en caso de micosis

Cámara hiperbárica controversial

otitis externa maligna

Recurrencia del 15 al 20%

Mortalidad

Disminución del 50 % hasta un 0% a 15%

Factores de mal pronóstico

Compromiso de pares craneales

Infección por Aspergillus

Datos en IRM de compromiso dural