Otitis media

Post on 15-Apr-2017

284 views 0 download

Transcript of Otitis media

Otitis MediaLa inflamación e

infección de la caja timpánica,

celdillas mastoideas y

trompa de Eustaquio

acompañada generalmente de la presencia de líquido en dicha

cavidad.

ETIOLOGÍA

Microorganismos Frecuentes

• Streptococcus pneumoniae

• Haemophilus influenzae

Menos Frecuentes

• Streptococcus pyogenes

• Moraxella catarrhalis

Neonatos

• E. Coli• Klebsiella

pneumoniaae• Pseudomonas

aeruginosa• Proteus• Staphylococcus

aureus

Otros: sincicial respiratorio, Influenza y Adenovirus; Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae

EPIDEMIOLOGÍA

Distribución: universal, más severa en el círculo Ártico

Otoño-invierno temporada de lluvias

Edad Pediátrica• Picos entre los 6

y 18 meses.• 85% de los

pacientes han experimentado al menos un episodio.

Género: masculino• Raza: blanca

Factores predisponentes

NiñoMayor

abundancia de tejido linfoide

Corta y horizontal 10º

Posición supinaOstium timpánico

mas bajo y faríngeo + alto

Adulto

Longuitud 35-37 mm y Vertical 45º

Ostum timpánico > alto que el

faríngeo

GRUPOS ESPECIALES

Paladar hendido

Síndrome de Down

Indígenas Navajo

Esquimales

PATOGENIA

La infección de vías aéreas superiores

altera funcionamiento de la Trompa de

Eustaquio.... acumulación de

secreciones

Obstrucción a nivel de istmo de

la Trompa de Eustaquio

Presión negativa en la caja del

tímpano y aspiración y

proloferación bacteriana

• Ventilación de la caja timpánica

• Drenaje de secreciones• Protección contra las

secreciones faríngeas

Funciones de la

Trompa de Eustaquio

PATOGENIA

Factores intrínsecos

Hipertrofia de adenoides

Tumores

Disfunción muscular

RN y lactantes con antecedentes de maniobras invasivas

Infecciones agudas en Oído

Medio

Cambios inflamatorios

del recubrimiento

mucoso

TE y de la Membran

a timpánica

PerforacionesFormación de Pus

PATOGENIAO

titis

Med

ia

Sero

saPresencia de

líquido de consistencia espesa

Membrana timpánica opaca e

hipomovil

En ocasiones se visualizan burbujas

No requiere de antibioticoterapia

Otit

is C

róni

cas:

ca

mbi

os

Hiperplasia de mucosa con

engrosamientoAumento de glándulas

subepiteliales y epiteliales secretoras

Otitis adhesiva

Formación de colesteatoma

Destrucción de huesecillos

PROGRESIÓN DE LA INFECCIÓN: Mastoiditis, Laberintitis, Absceso cerebral y Meningitis

MANIFESTACIONES CLINICASSi

stém

ica s• Asociadas a episodio gripal

• Fiebre• Anorexia• Irritabilidad• Letargia• *Diarrea Lo

caliz

ad as• Otalgia (nocturna)• Otorrea (purulenta o serosa)• Membrana Timpánica

eritematosa• Disminución de la movilidad

del tímpano (presencia de líquido)

-Síntomas desaparecen <2sem-Líquido persiste hasta 3 meses

Otitis Media Aguda

-OMA con periodos intermedios de completa normalidad

OMA recurrente

-Perforación de la membrana timpánica-Otorrea de más de 3 sem de evolución

Otitis Media Crónica

DIAGNÓSTICO

Clínica

Exploración física del oído:• Eritema, abombamiento y

presencia de líquido en oído medio

Indicación para la Timpanocentesis• Síntomas generales

sugerentes de septicemia• Presencia de

complicaciones• Px inmunodeficiente• Fracaso terapéutico

(>72hrs)• Recién nacidos

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

• Eritromicina/Sulfisoxazol o Cefalosporina 2da generación (Cefaclor/Acetil cefuroxima/ Trimetoprim-Sulfametoxazol)

Amoxicilina 80 mg/kg/día en 3 tomas por 7-10 días

Fracaso terapéutico: Amoxicilina/Clavulanato

RN con manejo invasivo neonatal: Cefotaxima + Amikacina