OVARIO

Post on 02-Aug-2015

150 views 7 download

Transcript of OVARIO

OVARIO

1. Migración del ovario:

Primitivamente situado en la región lumbar, a cada lado de la columna vertebral.

Por dentro del cuerpo de wolff.

Al tercer mes abandona para ir a situarse en el interior de la pelvis.

Al noveno llega a la excavación de la pelvis.

Consideraciones generales

En la cavidad retrouterina, sobre las partes laterales de la excavación pélvica.

Delante del recto y detrás del ligamento ancho y de la trompa.

15-20 mm delante de sínfisis sacroiliaca. 8-10 mm por debajo del estrecho superior. 1 o 2 cm por encima y por delante del borde

superior del musculo piramidal.

Situacion

Forma ovoide algo aplanada.

Dos caras, dos bordes, dos polos.

En el recién nacido forma de lengüeta blanca aplanada (2-3mm ancho y 20 mm de largo).

Aspecto resquebrajado que datan de la vida fetal, periodo pretubarico (cuerpos amarillos de kolliker) y después de la pubertad.

Forma y aspecto exterior

Son dos, uno a cada lado.

Ovarios supernumerarios (mas frecuentes a lo largo de su borde anterior).

Ovarios rudimentarios o ausentes ( pueden ser unilaterales o bilaterales)

Numero

50 a 60 centigramos en el recién nacido.

2 a 3 gramos en la niña

4 a 5 gramos en la pubertad.

6 a 8 gramos en la mujer adulta.

Peso

Es muy variable según los autores. Esto es debido a la laxitud de sus

ligamentos y su extrema movilidad. El ovario se dispone en la parte

superoexterna de la excavacion retrouterina.

Su eje mayor se aproxima a la vertical, dirigido oblicuamente de arriba abajo, de fuera adentro y un poco de atrás adelante.

La posicion del utero puede modificarla del ovario.

Modos de orientacion

1. Ligamento tuboovarico:Une el ovario al pabellon de la trompa.

Ligamento de coaptacion que asegura contacto

Llega hasta la parte superior del borde anterior del ovario.

Prolonga el ligamento suspensorio.

Medios de fijacion

2. Ligamento uteroovarico:Cordon redondo de 30 a 35 mm x 3 o 4 mm.

Desde la parte inferior del borde anterior del ovario al angulo del utero.

En el angulo se inserta por detrás y algo por encima de la trompa.

Es seguido por la rama ovarica de la uterina que va a anastomosarse con la arteria uteroovarica.

3. mesoovario:Forma parte del ligamento ancho como el

ligamento precedente.

Une el ovario a la hoja posterior del ligamento ancho.

Es muy corto, isertandose por su borde posterior en los dos labios del hilio ovarico.

Entre el ovario y este ligamento, por fuera, la trompa se acoda. Por dentro existe la bolsa tuboovarica.

4. Ligamento suspensorio:Es el medio de fijacion mas eficaz del ovario.

Une el ovario a la pared pelvica.

Constituye el pediculo principal del ovario.

Su extremidad inferior se continua con la parte superoexterna del ligamento ancho.