P Consejo Directivo€¦ · P Consejo Directivo. Proyecto IDENTIDAD - DESARROLLO - EQUIDAD 2020 -...

Post on 09-Jul-2020

13 views 0 download

Transcript of P Consejo Directivo€¦ · P Consejo Directivo. Proyecto IDENTIDAD - DESARROLLO - EQUIDAD 2020 -...

P Consejo Directivo

Proyecto IDENTIDAD - DESARROLLO - EQUIDAD

2020 - 2024

Aspectos Institucionales

Juan José PazSecretario General

Oscar O. CassinerioPresidente Aquiles Gomez Gusman

Tesorero

Aspectos Institucionales Consejo Directivo

Aspectos Institucionales Dirección Técnica

Carlos Zegarra PresserDirector Deportivo

Edison MinakawaDirector de Arbitraje

Katiuska SantaellaDirectora de Educación

Roberto IbáñezDirector de Desarrollo

Miguel Ángel MuñozDirector de Medios

Aspectos Institucionales Miembros

La CSJ Presenteen todo el territorio

sudamericano

12 PAÍSES

La CSJ es miembro de:

Organismos reconocidos por:

Aspectos InstitucionalesRelación con Organismos Supranacionales

LA CSJ INSERTA EN EL MUNDO A TRAVÉS DE SUS VÍNCULOS CON LOS ORGANISMOS QUE RIGEN EL DEPORTE A NIVEL

GLOBAL.

Aspectos Institucionales

La CSJ es la unión de los entes rectores del judo en Sudamérica

Es nuestra misión fundamental el desarrollo del Judo y apoyar el trabajo de nuestros 12 países miembros para inspirar a la siguiente generación de atletas de Sudamérica.

Trabajamos en aras de impulsar diversidad de programas deportivos y de interés público y social que coadyuven efectivamente a la sociedad, cumpliendo con los nobles preceptos que guían a nuestro deporte.

Seremos una organización deportiva y educativa reconocida por la calidad en la formación de deportistas íntegros fomentando una cultura de aprendizaje continuo.

Posicionaremos al Judo como uno de los deportes Olímpicos más importantes en Sudamérica

Nuestros valores estructuran la cultura, la filosofía de gestión y guían nuestras acciones.

La CSJ considera que los siguientes valores son esenciales para el cumplimiento de su misión y el éxito de su visión:

- Juego limpio- Integridad- Liderazgo positivo- Compromiso- Trabajo en equipo

D

F

A

O

FORTALEZAS

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

FORTALEZAS

➔ Región líder en Títulos Panamericanos y Mundiales en Toda América.

➔ Región que cuenta con muchos Expertos Internacionales en las diversas áreas de nuestro deporte.

➔ En 2019 se realizaron 4 Opens Panamericanos y un Grand Slam (Eventos Senior)

➔ El Presidente de la CSJ es Director de Desarrollo por Pan América en el Comité Ejecutivo de la FIJ

DEBILIDADES

➔ Carencia de sponsorización.➔ Falta de proyectos regionales.➔ Deficiente sistema de comunicación interna y

externa.➔ Faltan eventos Sub-18 y Sub-21 en la región

dentro del circuito internacional.➔ Geográficamente alejada de Europa y Asia.➔ Se deben recorrer grandes distancias para

eventos regionales.

OPORTUNIDADES

➔ Programas de Desarrollo FIJ➔ Solidaridad Olímpica➔ Apoyos de Gobiernos Nacionales para el

desarrollo deportivo➔ III Juegos Suramericanos de la Juventud

Rosario 2021➔ I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021➔ Juegos Suramericanos Asunción 2022.➔ Juegos Olímpicos de la Juventud 2022➔ Juegos Panamericanos Santiago 2023

AMENAZAS

➔ COVID-19 impide en el mundo entero la actividad normal.

➔ Deterioro económico a nivel mundial.

Análisis de la región 2016-2019

MEDALLAS PANAMERICANAS SENIOR 2016 - 2019Medallas Obtenidas por los países miembro de la CSJ vs. el resto de Pan América en Campeonatos Panamericanos

TÍTULOS PANAMERICANOS SENIOR 2016 - 2019Medallas de ORO Obtenidas por los países miembro de la CSJ vs. el resto de Pan América en Campeonatos Panamericanos

Sudamérica líder de los títulos Panamericanos del cuadrienio 2016 - 2019

Análisis de nuestra región en el contexto Panamericano De los 12 países miembro, 8 obtuvieron medallas en el contexto de los Campeonatos Panamericanos.

OROS MEDALLAS TOTALES

BRASIL 19 51

ECUADOR 4 10

ARGENTINA 3 9

COLOMBIA 3 4

VENEZUELA 0 9

PERÚ 0 6

CHILE 0 4

URUGUAY 0 1

Análisis de nuestra región en el contexto Internacional Senior 2016 - 2019Total de medallas internacionales obtenidas por países de la región: 837

Análisis de nuestra región en el contexto Internacional Senior 2016 - 2019

Claramente Brasil es el líder de la región con el 46% de las medallas totales obtenidas

Análisis de nuestra región en el contexto Internacional Senior 2016 - 2019

De los 12 países miembro, 8 obtuvieron medallas en el contexto internacional, mientras que 4 no lograron acceder a podios.

PER: 74BOL: 0

PAR: 0

URU: 5ARG: 133

CHI: 72

BRA: 385

ECU: 63

COL: 51VEN: 53 GUY: 0

SUR: 0

En la FIJ hay registrados 2499 competidores y competidoras sudamericanos distribuidos según indica el gráfico

Análisis de nuestra región con respecto a competidores registrados en la FIJ

Análisis de nuestra región con respecto a WRL Seniorde la FIJ 2020Hay 102 atletas (53 varones y 49 mujeres) en el TOP 100 distribuidos según el gráfico.

Análisis de nuestra región con respecto a WRL Seniorde la FIJ 2020

Hay 47 atletas (22 varones y 25 mujeres) en el TOP 50 distribuidos según el gráfico.

Análisis de nuestra región con respecto al género en WRL de la FIJ 2020

Hay 1686 varones y 813 mujeres lo que implica una desventaja ya que en eventos multideportivos (Juegos ODESUR, JJOO, JJPP) hay paridad de géneros.

La brecha entre hombres y mujeres es de 34 puntos porcentuales.

Análisis de nuestra región con respecto al género en WRL de la FIJ 2020

Subiendo al TOP 100 del WRL, hay 53 varones y 49 mujeres.

La brecha baja abruptamente a 4 puntos porcentuales.

Análisis de nuestra región con respecto al género en WRL de la FIJ 2020

En el TOP 50 del WRL, hay 22 varones y 25 mujeres.

La brecha se invierte y las mujeres lideran con una diferencia de 6 puntos porcentuales.

Plan de Acción

Objetivos Estratégicos

Fortalecer el judo en la región.

Gestionar estratégicamente

los recursos

Fomentar la unión de la región

Mejorar el sistema de

comunicación y gestión de la información

Promover el desarrollo de las mujeres en todos

los ámbitos

Objetivos Específicos

Fortalecer el judo en la

región.

• Elevar el nivel técnico de entrenadores y profesores

• Promover la formación de árbitros

• Garantizar la formación de dirigentes

• Impulsar la performance de los Atletas de Élite

Objetivos Específicos

Gestionar estratégicamente

los recursos

• Trabajar estratégicamente con la FIJ en la promoción del desarrollo del judo Sudamericano

• Gestionar otras fuentes de financiamiento como Solidaridad Olímpica en un trabajo mancomunado entre la CSJ, las FN de los países miembro y sus respectivos CON

• Trabajar en la búsqueda de Esponsorización privada

• Elaborar convenios con Universidades que colaboran con la CSJ en I+D (Investigación y Desarrollo)

Objetivos Específicos

Fomentar la unión de la región

• Integrar a representantes de todos los países miembro en la estructura de la CSJ

• Apuntar a que el proyecto de la CSJ se constituya en un proyecto común de los países miembro

Objetivos Específicos

Mejorar el sistema de comunicación y

gestión de la información

• Crear un nuevo sistema de identidad visual

• Tener presencia en las redes sociales: FB, IG, Twitter

• Crear una página web

• Fortalecer los canales de comunicación entre los miembros de la CSJ

Objetivos Específicos

Promover el desarrollo de las mujeres en todos

los ámbitos

• Crear la Comisión de equidad de género que trabaje en forma transversal con todas las áreas

• Incorporar mujeres en el Consejo Directivo y en las áreas técnicas

• Impulsar la participación de las mujeres en todas las actividades de nuestro deporte

Plan de acción Acciones principales

Reorganización Estructural

01 02 03 04

Conformación formal de los equipos de trabajo

Dentro de las direcciones técnicas y comisiones con miembros de varios países que se comprometan con la temática del área que integren.

Generar un plan director

Cada Área Técnica desarrollará su plan director que contemple alcanzar los objetivos estratégicos de la CSJ.

Formar un equipo de expertos

Este equipo tendrá la finalidad de asistir a los países que tengan menos desarrollo y que lo requieran.

Sumar áreas técnicas

Con el fin de alcanzar los diferentes objetivos:• Comisión Médica y Antidopaje• Comisión de Atletas• Comisión de Equidad de

Género• Oficina de Marketing

Creación del Observatorio de Judo Sudamericano

Conocimiento para la acción

Consideramos la creación de una herramienta fundamental para el desarrollo del judo en Sudamérica.

Conformado por todos los países miembro a través de sus expertos en colaboración con universidades de la región.

Objetivos:

• Captar

• Organizar

• Evaluar y procesar información

Finalidad:

• Caracterizar la situación del judo sudamericano

• Apoyar la toma de decisiones coyunturales

• Formular escenarios a futuro.

CALENDARIO DE COMPETENCIAS DEL CICLO

ORGANIZADAS POR CSJ O RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN EN CASO DE JUEGOS SURAMERICANOS

Campeonato Sudamericano Senior 2021Fecha: A determinarLugar: A determinar

III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2021Fecha: 13-25 de abrilLugar: Rosario – Argentina

Campeonato Sudamericano Sub-13 y Sub-15Fecha: A determinarLugar: A determinar

CALENDARIO DE COMPETENCIAS 2021

XII Juegos Suramericanos 2022Fecha: 26 de marzo al 9 de abrilLugar: Asunción – Paraguay

Campeonato Sudamericano Senior 2022Fecha: A determinarLugar: A determinar

Campeonato Sudamericano Cadete y Junior 2022Fecha: A determinarLugar: A determinar

Campeonato Sudamericano Sub-13 y Sub-15 2022Fecha: A determinarLugar: A determinar

CALENDARIO DE COMPETENCIAS 2022

Campeonato Sudamericano Senior 2023Fecha: A determinarLugar: A determinar

Campeonato Sudamericano Cadete y Junior 2023Fecha: A determinarLugar: A determinar

Campeonato Sudamericano Sub-13 y Sub-15 2023Fecha: A determinarLugar: A determinar

CALENDARIO DE COMPETENCIAS 2023

Campeonato Sudamericano Senior 2024Fecha: A determinarLugar: A determinar

Campeonato Sudamericano Cadete y Junior 2024Fecha: A determinarLugar: A determinar

Campeonato Sudamericano Sub-13 y Sub-15 2024Fecha: A determinarLugar: A determinar

CALENDARIO DE COMPETENCIAS 2024

JI

自 他 共 栄TA KYÔ EI

¡Sudamérica!