Palabra de Vida - Julio 2013

Post on 25-Jul-2015

512 views 0 download

Transcript of Palabra de Vida - Julio 2013

  • PALABRA DE VIDAHoja N 79 - Julio - 2013

    Proponemos el siguiente comentario aun pasaje de las Escrituras, tomado de la

    liturgia de este mes, para que impregnenuestra vida cotidiana.

    Proponemos el siguientecomentario a un pasaje de las

    Escrituras, tomado de la liturgia deeste mes, para que impregne

    nuestra vida cotidiana.

    Toda la ley se cumple en unasola frase: amars a tu prjimocomo a ti mismo (Ga 5, 14).

    Estas palabras de Pablo, el Apstol,son breves, estupendas, lapidarias, clarificadoras.

    Nos dicen cul debe ser la base delcomportamiento cristiano, lo que debeinspirarlo siempre: el amor al prjimo.

    El Apstol ve en la prctica de estemandamiento el pleno cumplimiento dela ley, la cual dice: no cometers adulterio, no robars, no desears Yya se sabe que quien ama no hacenada de esto: quien ama no mata, noroba

    Toda la ley se cumple en unasola frase: amars a tu prjimocomo a ti mismo.

    Pero quien ama no slo evita el mal.Quien ama se abre a los dems, quiereel bien, lo hace, se entrega: llega a darla vida por la persona amada.

    Por eso Pablo escribe que amandoal prjimo no slo se observa la ley, sinoque se alcanza la plenitud de la ley.

    Toda la ley se cumple en unasola frase: amars a tu prjimocomo a ti mismo.

    Si toda la ley consiste en amar alprjimo, hay que considerar los demsmandamientos como medios para iluminarnos y guiarnos para saberencontrar en las intrincadas situacionesde la vida el camino para amar a losdems; hace falta saber leer en los dems mandamientos la intencinde Dios, su voluntad.

    l quiere que seamos obedientes,castos, contenidos, mansos, misericor-diosos, pobres para practicar mejorel mandamiento de la caridad.

    Toda la ley se cumple en unasola frase: amars a tu prjimocomo a ti mismo.

    Nos podramos preguntar: cmo esposible que el Apstol omita hablar delamor a Dios?

    La cuestin es que el amor a Dios yal prjimo no compiten entre s; al contrario, el uno, el amor al prjimo, esexpresin del otro, del amor a Dios.Pues amar a Dios significa hacer suvoluntad, y su voluntad es que amemosal prjimo.

    Toda la ley se cumple en unasola frase: amars a tu prjimocomo a ti mismo.

    Cmo poner en prctica estaPalabra?

    Est claro: amando al prjimo,amndolo de verdad. Lo cual significa:donarnos a l, pero donarnos desinte-resadamente.

    No ama quien manipula a su prjimoen funcin de sus propios fines, aunquesean de lo ms espiritual, como porejemplo hacerse santo. Tenemos queamar al prjimo, no a nosotros mismos.

    Sin embargo, es indudable quequien ama as se hace santo de verdad; ser perfecto como el Padre,porque habr cumplido lo mejor quepoda hacer: ha entendido bien lavoluntad de Dios, la ha puesto en prctica; ha observado plenamente laley.

    Y no es cierto que al final de la vidase nos examinar nicamente sobre elamor?

    Chiara Lubich

  • Julio 2013L M M J V S D

    MISAL DOMINICAL Y FESTIVO

    07 JULIO 2013

    DECIMOCUARTO DOMINGO DEL T. O.ARTESANOS DE LA PAZ

    La humanidad desea la paz. Isaashabla de la paz que albergaJerusaln como anticipo de la pazque ser derramada por todo elmundo (1 lect.). Los apstoles,mensajeros del Reino de Dios, son

    misioneros del Reino y portadores de paz (Ev.). Elverdadero misionero se glora nicamente en la cruzy lleva en su cuerpo las marcas de Jess (2 lect).

    14 JULIO 2013

    DECIMOQUINTO DOMINGO DEL T. O.LA LECCIN DEL SAMARITANO Y DE JESUCRISTO

    La primera lectura invita a recor-dar y practicar el mandamientode Dios (1 lect.). El evangelio subrayaquien es nuestro prjimo. Ayudar alprximo es colaborar en la construccinde una sociedad fundamentada en

    el amor (Ev.). Cristo, que vino de lo alto, se acercamorosamente a la humanidad cada, como buensamaritano, para redimirla en la cruz (2 lect.).

    21 JULIO 2013

    DECIMOSEXTO DOMINGO DEL T. O.LA ACOGIDA

    La hospitalidad es de siempre.Abrahn acoge a los tres perso-najes y Dios le ofrece el don de lavida (1 lect.). Las hermanas deLzaro acogen a Jess en su casa.La hospitalidad pide servicio y

    escucha (Ev.). El que acoge el misterio de Cristo lodebe anunciar sin descanso hasta que todos lleguena la madurez plena de Cristo (2 lect.).

    25 JULIO 2013

    SANTIAGO APSTOL, PATRONO DE ESPAABEBER DEL MISMO CALIZ

    El apstol Santiago cumplir elreto que le lanza Jess a l y asu hermano. La primera lectura es unacta martirial. El apstol Santiagofue el primer apstol que muri por elEvangelio (1 lect.). Beber el cliz

    significa pasar por la experiencia de la muerte enCristo (Ev.). Pablo teologiza sobre la vocacin martirial del apstol, porque lleva en s la muerte deCristo (2 lect.).

    28 JULIO 2013

    DECIMOSPTIMO DOMINGO DEL T. O.LA ORACIN CONSISTE EN DIALOGAR CON DIOS

    Abrahn, el amigo de Dios, inter-cede ante su Seor por los habi-tantes de las dos ciudades amenaza-das de destruccin (1 lect.). Jess,el Maestro, ensea a orar a sus dis-cpulos y les exhorta a ser perseve-

    rantes (Ev.). La oracin cristiana nos une con elSeor, como el bautismo nos une estrechamente conCristo muerto y resucitado (2 lect.).

    18152229

    29162330

    310172431

    4111825

    5121926

    6132027

    7142128