Panorama de los bibliobuses españoles, 2010

Post on 06-Jul-2015

752 views 1 download

Transcript of Panorama de los bibliobuses españoles, 2010

Panorama de los bibliobuses españoles en 2010.

Breve reseña.

LIBER, 2010. La Biblioteca Pública en otros espacios

Roberto Soto Arranz

Bibliobús: Universalidad de los servicios bibliotecarios públicos.

Los usuarios

Los profesionales

Planificación: triple perspectiva

Institucional: al mismo nivel que los servicios fijos.

Estructural: dotación de recursos suficientes y adecuados.

Operativa: funcionamiento.

Nuevas tecnologías

Calidad de servicio. Integración efectiva en los sistemas. Derribo de las tres barreras:

Espacial: NTIS de almacenamiento y acceso remoto.

Temporal: Web 2.0Psicológica: NTIS de gestión y las

anteriores.

Costes

Similares a una biblioteca estable. Mayores índices de productividad:

servicios compartidos entre varias colectividades.

Bibliobuses en España. Historia.

Bibliobuses en España. Historia.

Bibliobuses en España. Historia.

Bibliobuses en España. Historia.

Bibliobuses en España. HistoriaEvolución del número de bibliobuses por comunidades autónomas

entre 1997 y 2010

30 0 1

3

30

6

1 2

13

3 25

1 1 1

10

31

11

1 0

14

73

0

5

10

15

20

25

30

35

Andalu

cía

Aragón

Asturia

s

Canaria

s

Castilla

-La

Man

cha

Castilla

y Leó

n

Cataluña

Extrem

adur

a

Galicia

Mad

rid

Mur

cia

Valenc

ia

1997 - 64 bibliobuses 2010 - 85 bibliobuses

Bibliobuses en España. 2010

8531TOTALES

1 (1%)1Iniciativa privada

34 (39%)7Gobiernos Autonómicos

40 (48%)13Diputaciones Provinciales

10 (11%)10Ayuntamientos

BibliobusesServicios de bibliobuses

Filiación administrativa

Bibliobuses en España. 2010Bibliobuses por comunicadad autónoma, 2010

5. 6%

1. 1%

1. 1%

1. 1%

10. 12%

31. 37%

11. 13%

1. 1%

14. 16%

7. 8%3. 4%

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Extremadura

Madrid

Murcia

Valencia

Atención bibliotecaria en España*.

3 %

97%

*Cifras de 2008

Población española atendida

Población española NO atendida

1.338.092 hab.

89 bibliobuses

200 bibliobuses

Bibliobús Escolar de Zamora

Bibliobús Escolar de Zamora

Desde 1985. Objetivos: mejorar comprensión y dinamización

lectora de los alumnos, apoyar la docencia, colaborar con la bibliotecas escolares.

30 CRAs: 3.982 alumnos y 398 profesores. Continuo enriquecimiento: Premio Lector, Juego

de la Oca, Europa de los Ríos, Libronautas… Premios: Fomento de la Lectura, 2005; Pep

Sempere, 2009.

Biblioaccesos y Puntos de Información y Lectura (PIL).

Bibliobuses de Lérida Bibliobuses de Barcelona

Puntos de Información y Lectura (PIL) Biblioaccesos

Biblioaccesos y Puntos de Información y Lectura (PIL).

Objetivos: sustentar y complementar pequeños puntos de lectura fijos; conjugar el respeto al principio de pertenencia municipal y la consolidación de unos mínimos de calidad.

Ayuntamientos: entre 300 y 3.000/2.700 hab.

Renovación de colecciones, formación del personal, colaboración en las actividades de animación a la lectura.

Bibliobuses de Madrid y el Servicio de Extensión bibliotecaria.

Bibliobuses de Madrid y el Servicio de Extensión Bibliotecaria.

Desde 1986. Servicio rural y urbano.

Servicio de Extensión Bibliotecaria (desde 2006): El 16% (119.500 usuarios)del total de usuarios de la Red (750.000 usuarios) Bibliometro: 62% - 75.700 usuarios

Bibliobuses: 35% - 43.000 usuarios

Préstamos Colectivos

Telebiblioteca.

Murcia. Un verano de libro.

Murcia. Un verano de libro.

Desde 1983.

“Un verano de libro”: servicio bibliotecario hacia las zonas turísticas (residentes y transeúntes), desde 1998.

Desde 2005, también en las zonas de turismo interior.

Bibliobuses de Castilla-La Mancha

Bibliobuses de Castilla-La Mancha

Objetivo: extender el servicio bibliotecario al 100% de la población.

Punto de partida: Plan de desarrollo del Servicio Bibliotecario Móvil en Castilla-La Mancha, 2001.

Instrumentos básicos: corresponsabilidad y cofinanciación.

Bibliobús de Taramundi: Programa Rompiendo distancias.

Bibliobús de Taramundi: Programa Rompiendo distancias. Programa desde 2000, para mejorar la calidad de vida

de los mayores de forma integral.

Punto de partida: envejecimiento, despoblación (788 hab.), mayoría de mujeres, dispersión poblacional, orografía entre los 200 y los 800 m. de altitud.

Bibliobús desde 2001: 80% de usuarios ancianos, principalmente mujeres.

Punto de encuentro, de dinamización cultural y de expansión del Programa y sus productos.

Bibliobús de Cádiz: Tecnología

Bibliobús de Cádiz: Tecnología

Desde 2006 Objetivos: expandir la alfabetización informacional y

elevar el nivel lector. Medios:

Tres espacios: sala de lectura y consulta, sala de reuniones y videoconferencias, sala técnica.

Diez puestos de ordenador/Internet, servidor de videograbaciones…

Cursos in situ sobre fuentes de inf., diseño web, blogs, redes locales…

Animación a la lectura al aire libre.

Bibliobuses de León. Sumando esfuerzos

Bibliobuses de León. Sumando esfuerzos

Desde 1974.

Actividades en colaboración: Feria “Leer León”, editorial Lobo Sapiens, Gremio de Libreros de León, Museo Etnográfico Provincial, Aulas de Educación de Adultos, Consejería de Educación, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Hospital de León, Fundación Siglo, Instituto de Estudios Bercianos.

Bibliobús de Caja Madrid.

Bibliobús de Caja Madrid.

Desde 2007, de la mano de la Obra Social.

Objetivos: Sustitución momentánea de las bibliotecas con edificio en obras.

En la Red de Bibliotecas de la Obra Social.

Zona infantil, bebeteca, zona de lectura y consulta, Internet, proyecciones …