PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE

Post on 14-Jul-2015

7.277 views 4 download

Transcript of PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ZARAGOZA

“PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE”

QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICARABADAN SILVA SANDRA GUADALUPE

BAUTISTA BAUTISTA JUAN CARLOS

Los iones juegan un papel muy importante dentro del

mantenimiento de la homeostasis.

Uno de ellos es mantener la concentración de iones hidrogeno en los líquidos

corporales.

El pH de la sangre arterial va de 7.35 a 7.45.

La perdida de iones H+ en los líquidos corporales y su respectiva

eliminación del organismo depende de 3 mecanismos

importantes:

1) Sistemas amortiguadores (buffer).

2) Dióxido de carbono espirado.

3) Excreción renal de H+ .

1) Sistemas amortiguadores:

Es un par de sustancias químicas que mantienen el pH constante de una solución cuando se agrega un

ácido o una base.

Uno de los sistemas amortiguadores mas importantes es el de

H2CO3 -- HCO3- .

Reaccionan en fracción de segundos.No añaden ni eliminan iones solo se

limitan a atraparlos hasta que se pueda restablecer la homeostasis.

Cualquier cambio en la cantidad de CO2,HCO3

- y H+ en la solución hará que la reacción se desplace hasta alcanzar un

nuevo equilibrio.Si el CO2 aumenta, la ecuación se desplaza hacia la derecha y crea H+ y HCO3

- adicionales. Esto vuelve la solución más acida y por lo tanto

reduce su pH.

El HCO3- actúa como amortiguador

cuando se une al H+ y se convierte en H2CO3.

El mecanismo compensatorio es: la disminución de los niveles de CO2

en la sangre. La elevación de HCO3

- en la sangre se compensa con un aumento en la excreción

renal.

El aumento de H+ desplaza la ecuación hacia la izquierda.

Y si se agrega H+ que proviene de alguna fuente metabólica. En este caso los HCO3

- actúa como amortiguador del pH

combinándose con los iones hidrogeno agregados hasta que la reacción alcanza

de nuevo el equilibrio.

Se forma más H2CO3 y esto aumenta el CO2. Este exceso de CO2 estimula intensamente la

respiración que elimina el CO2 LEC.

Los problemas del equilibrio acido- base se clasifican por la dirección del cambio del pH.

Si el pH es demasiado bajo, el trastorno es conocido como acidosis.

Si el pH es demasiado alto se conoce como alcalosis.

Estos trastornos se dividen a su vez en dos tipos: metabólico y

respiratorio. Esto depende del origen que tengan.

Referencias:[1] Brown, T. et al. Química. La ciencia central. México: Pearson, 1998: p. 631.[2] Guyton, A. C.; Hall J. E. Tratado de fisiología médica. 9ª Ed., México: Mc Graw Hill, 1997: p. 420-443.[3] Phillips et al. Química. Concepto y aplicaciones. México: Mc Graw Hill, 2000.[4]http://essa.uncoma.edu.ar/academica/materias/morfo/ARCHIVOPDF2/UNIDAD3/2-Unidad3-Electrolitos_Amortiguadores.pdf, recuperado en mayo 2011.[5] Fisiología ácido-base, recuperado en mayo 2011, de: http://tratado.uninet.edu/c050101.html.