PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN

Post on 09-Jul-2015

1.585 views 5 download

description

seminario metodología de la investigación.Grupo Davis Echandía

Transcript of PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN

GRUPO DE INVESTIGACION HERNANDO DEVIS ECHANDIA

DR. LIZANDRO CABRERAUSC

1. Introducción

3. Reflexión teórica sobre los paradigmas de investigación en el Derecho

5. Alternativas para desarrollar el trabajo de grado:

3.1 Elaboración de Monografía3.2 Seminarios de investigación

Justificación del seminario de Metodología

Alcance de la investigación en el nivel de Especialización

Investigación Investigaciónformativa en sentido(Especialización) estricto (Maestrías

y Doctorados)

CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Busca preparar a los estudiantes para el aprendizaje autónomo, para desarrollar habilidades de razonamiento y estrategias para analizar, sintetizar , sistematizar, conceptualizar, interpretar, argumentar, criticar y actuar frente a cualquiera que sean los problemas en una profesión.

• INVESTIGACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO

La que genera conocimiento científico, validable por pares académicos de la disciplina.

MONOGRAFÍA DE ESPECIALIZACIÓN:

Es el resultado final de una labor de compilación, selección , sistematización y análisis de información, que da respuesta a un problema, duda o una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la especialización

(art. 49 Acuerdo CD 116 de mayo 26 de 2000)

Presentación novedosa de un problema específico, con un aporte personal significativo.

TESIS DE MAESTRÍA:

Resultado de un proceso investigativo referido a un PROBLEMA teórico o práctico

En preferente relación con la líneas de investigación que sustentan y respaldan el programa.

Genera COMPETENCIAS para elaborar una investigación con rigor conceptual y metodológico y para participar en grupos de investigación.

Se realiza preferiblemente en forma individual; no obstante, podrá admitirse un número mayor de estudiantes, de acuerdo con los requerimientos y alcance del proyecto, previa autorización del Comité de la Maestría.

El PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DEBE SER:

- Pertinente- Original- De avanzado nivel

académico- Con impacto

Proceso de SUJETO: Profesional del

derecho Conocimiento OBJETO: El Derecho (Objeto

lógico/ de la naturaleza/ objeto entre social o cultural)

MÉTODO

Es un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico

ES UNA MANERA PARTICULAR DE ESTUDIAR, DE ENTENDER, EL DERECHO- REPRESENTA EL IMAGINARIO INDIVIDUAL Y/O COLECTIVO.

Supuestos teóricos que determinan la concepción de la realidad (objeto de estudio) y que guían el análisis y evaluación de los problemas dentro de la comunidad científica

Problemas significativos Cualidades del científico Prescripciones metodológicas para validar el

saber Técnicas o instrumentos válidos para conocer Límites o fronteras dentro de las cuales se

resuelven los problemasLa buena ciencia o paradigma dominante

La cuestión ontológica: Concepción de la realidad a estudiar ¿Qué es el derecho?

La cuestión epistemológica: tipo de relación que se establece entre sujeto y objeto ¿Qué tipo de conocimiento se produce al estudiar el derecho?

La cuestión metodológica: métodos específicos con los que se puede y debe conocer esa realidad ¿Cómo conocer el derecho?

Finalidad: explicar, predecirfenómenos, verificar teorías,comprobar hipótesis, formular

leyes.

Privilegia: la medición, la relaciónentre variables, lo Macro o general

Objeto: conducta externa objetiva,

estática, fragmentable.

Relación sujeto/ objeto: No hay,

el Sujeto es independiente, neutral

Métodos: cuantitativos (objetivos)(experimental, hipotético-

deductivo)

Instrumentos: Estadística, encuesta

Finalidad: describir, comprenderinterpretar la realidad, los

individuos yProcesos sociales

Privilegia: la interpretación, lo Micro

o singular

Objeto: significados subjetivosdinámicos, múltiples, divergentes,

quese construyen

Relación sujeto/ objeto: realidad

no es independiente de los sujetos

Métodos: cualitativos (intuitivo-inductivos)

Instrumentos: entrevista, gruposFocales, observación participante

es su paradigma

¿Qué es el derecho?¿Cómo conocer el derecho?

Concepto deConcepto deDerechoDerecho

PROBLEMAS

PROBLEMAS

TOD

O

TOD

O

FUENTES

FUENTES

T

IPO

DE

TIP

O D

E

ES

TUD

IO

ES

TUD

IO

INVESTIGACIÓN EN DERECHO

• IUSNATURALISMO Paradigmas de

• IUSPOSITIVISMO Investigación • REALISMO Teórica

• TRIALISMO JURÍDICO• SOCIOLOGÍA JURÍDICA Paradigmas de

• ESCUELAS CRITICAS Investigación

DEL DERECHO socio-jurídica

Medio para la realización de principios universales que provienen de Dios, de la

naturaleza o de la razón

DERECHO = NORMA JUSTAEs anterior a la norma jurídica y no

necesariamente se desarrolla en la ley

PROBLEMA DE CORRESPONDENCIA O NO DE LA NORMA CON VALORES O

FINES

Instrumento de control o de “regulación” que proviene de fuentes sociales

DERECHO = NORMA JURÍDICA

VÁLIDA Y VIGENTE

PROBLEMAS DE VALIDEZ FORMAL, VIGENCIA Y VALIDEZ MATERIAL

Dura es la ley, pero es la ley Si la ley es clara no se interpreta Si la ley no distingue, no debe distinguir el

intérprete

MITO DEL LEGISLADOR RACIONAL

PROBLEMA DE APLICACIÓN O NO DE LA NORMA JURÍDICA

DERECHO = HECHO SOCIAL VERIFICABLE

QUE CONSISTE EN LA NORMA EFICAZMENTE

APLICADA POR LOS JUECES EN UN TIPO DE

CASO

En las sentencias de los jueces (derecho en acción, el derecho vivo)

HECHO

NORMAVALOR

È Norma justa – inválida: Principios no positivizados

v Norma válida- injusta: contrato de aprendizaje, jornada diurna laboral, aborto

n Norma válida- ineficaz: Ley 30/86, inasistencia alimentaria, trata de menores

m Norma eficaz- inválida: normas de cortesía, justicia paraestatal

i Norma justa – ineficaz: derecho a la paz, competencia desleal

e Norma eficaz- injusta: regímenes contra-estatales

IDEA DE DERECHO

Fuente Método Tipo de estudio

Problemas de interés

Norma -Ley válida que regula una institución

Deductivo, documental-Literal-Histórico-Sistemático-Finalista

Descripción y sistematiza-ción acrítica de la ley

-Validez formal y material-Vigencia-Sentido de las normas-Lagunas-Contradicciones

Valor -Ley-Valores o principios del derecho

I/D (in-tuición, sen-tido común, razón)

Estudio finalista y crítico de la ley

-Justicia de la norma-Legitimidad

Hecho -Fallos judiciales

Inductivo,Documental

Estudio del precedente

-Norma eficaz/ aplicada por los jueces

DOCUMENTAL: Ley en sentido amplio Doctrina Jurisprudencia Política Filosofía

PARADIGMAS DE PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN SOCIO-INVESTIGACIÓN SOCIO-

JURÍDICAJURÍDICA

El derecho es un instrumento para el desarrollo y la solución de problemas

sociales

DERECHO EFICAZ EN LA SOCIEDAD

(Eficacia normativa y sociológica: Estudios de brecha)

Realidad social: problemas sobre la técnica jurídica, la aplicación del derecho, como

comportamiento de agentes que obedecen o trasgreden las normas,

investigaciones de conciencia jurídica

Instrumento empleado como símbolo para la legitimación del

poder o la dominación

DERECHO COMO DISCURSO

IDEOLÓGICO (Eficacia simbólica)

Estudio interdisciplinario del derecho

Incidencia del concepto de derecho

IDEA DE DERECHO

Fuente Método Tipo de estudio

Problemas de interés

Instrumento para el desarrollo

Derecho en la realidad social:

Encuestas, Entrevistas,Estadísticas

Cuantitativo

Cualitativo

-Estudios de brecha

-Estudios de conciencia jurídica

-Brecha entre derecho escrito y derecho en acción-Propuestas para desarrollo y efica-cia del derecho- Ideas de dcho

Instrumento ideológico para ladominación

Derecho desde otras disciplinas:sociología, antropología economía, psicología, política etc.

Predomi-nantemente cualitativo

-Estudios críticos sobre el carácter político e ideológico del derecho

-Eficacia simbólica de la norma-Racionalidad del juez- Estudios de género, raciales, pluralismo jurídico

Ningún paradigma puede considerarse mejor o peor que otro, es simplemente eso … un paradigma o una particular manera de acercarse al estudio del derecho