PARAGUAY

Post on 13-Apr-2017

543 views 0 download

Transcript of PARAGUAY

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas

Independencia estado Yaracuy

Bachiller:

Piñeros Kimberlyn Exp.: 29211

Independencia, Noviembre de 2015

•Superficie total406.752 km 2

•Conformado por17Departamentos y1 Distrito Capital

•Capital: Ciudadde Asunción,DepartamentoCentral

•Censo de 2013estimaba en6 783 372habitantes lapoblación deParaguay.

El Paraguay notiene costamarítima

Posee dos ríosprincipales:

•El Paraguay•El Paraná

Paraguay

Región Occidental

(Chaco Paraguayo) Región Oriental

Región

Características Físico Naturales

Región Occidental

Región Oriental

CLIMA DOS ESTACIONES: INVIERNO 12º CVERANO 45ºC

PROMEDIO 26ºC

PROMEDIO 31ºC

TEMPLADO

LLUVIA POCA, SEMI ARIDA ABUNDANTE, HUMEDO

RELIEVE LLANURA ARIDA Y SECA

CORDILLERAS Y CERRANIAS

FLORA Y FAUNA MEGA DIVERSO DIVERSO

SUELO FERTILINUNDABLE

MUY FERTILNO INUNDABLE

POBLACIÓN MINORIA MAYORIA

ACTIVIDADES ECONOMICAS AGRICULTURAGANADERIA

ECOTURISMO

TURISMOINDUSTRIAS

Los problemas existentes son el deterioro de las aguassuperficiales y subterráneas

•Emisiones atmosféricas•La erosión, degradación y agotamiento de los suelos por eluso inadecuado en la agricultura y en obras de infraestructura.•La expansión incontrolada de las zonas urbanas y el manejoinadecuado de los residuos.•La deforestación en campos privados y, en algunos casos, enáreas silvestres protegidas.•La pérdida de la vegetación prístina protectora y latransformación de grandes superficies al uso agropecuario.

Constitución Nacional de la

República de Paraguay

Tratados, Convenios

Internacionales, Ratificados

Leyes dictadas por el

Congreso

Decretos, ordenanzas,

resoluciones, otras

disposiciones.

•Artículo 7 - Del Derecho a un Ambiente Saludable

•Artículo 8 - De La Protección Ambiental

•Convenio Cambio Climático - Ley N° 251/93

•Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres

(CITES) –• Ley N° 583/73

•Convenio sobre diversidad biológica (Cumbre de la tierra) - Ley N° 253/93

La Ley N° 3239 “De los recursos hídricos del Paraguay”

Ley 422/73 “Forestal”

Ley Nº 96/92 "De la Vida Silvestre“

Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su reglamento - Decreto

14.281/96.

Decreto 2048/04 Reglamenta el uso y manejo de Plaguicidas

Lograr el reconocimiento del Paraguay entre los mejores paísesen calidad ambiental de la región, siendo una institución eficiente,participativa y de liderazgo en la gestión ambiental del país, conespecial énfasis en los recursos naturales y la conservación de labiodiversidad, con el fin de contribuir al mejoramiento de lacalidad de vida de sus ciudadanos.

Ordenamiento ecológico y del ambiente en general, propendiendoa un mejoramiento permanente de las condiciones de vida de losdistintos sectores de la sociedad paraguaya para garantizarcondiciones de crecimiento económico, equidad social ysustentabilidad ecológica a largo plazo.

SEAM

CONAM

Dirección de

Planificación

Estratégica

Dirección de Servicios

Ambientales

SISNAM

Dirección de Fiscalización

Ambiental Integrada

Departamento de Monitoreo

de Impacto Ambiental

Dirección general de control de calidad

ambiental y de los Recursos Naturales

Dirección general de Protección y

preservación de los recursos hídricos

Dirección general de Protección y conservación

de la biodiversidad

Dirección general de Gestión Ambiental

Objetivo general

•Ordenar ambientalmente

el territorio para orientar

el proceso de desarrollo,

regulando la

utilización y

transformación

ambientales, de acuerdo

con lo establecido en la

Política Ambiental

Nacional (PAN).

Establecer los

fundamentos

ambientales para

orientar las relaciones

funcionales urbano -

rurales y urbano-

regionales de los

municipios.

Asegurar la sostenibilidad

ambiental del crecimiento

ordenado de los

asentamientos humanos.

Detectar y señalar las demandas de infraestructura

departamentales para el desarrollo e

implementación de planes específicos , programas y

proyectos, atendiendo a la sostenibilidad

ambiental de las mismas.

Identificar las

fortalezas,

oportunidades,

debilidades y amenazas

territoriales, determinar

sus ventajas y

desventajas y establecer

recomendaciones

generales y específicas

para el

desarrollo sostenible de

los departamentos de

Boquerón y alto

Paraguay.

ACTIVIDAD ACCIÓN PROPOSITO

Adaptar programas de ordenamiento y protección de los bosques con la situación actual

Rehabilitación y restauración de

las tierras

Desarrollarcapacidad de manejo

sostenible de los recursos biofísicos

Alentar a los productores y

consumidores a tomar decisiones

a favor de la protección del ambiente y el

desarrollo sustentable.

Optimización del Programa Nacional de

Lucha contra la Desertificación

y la Sequía

Reconversión de los patrones de

producción y consumo, la compatibilización y

complementariedad del desarrollo económicocon lo ambiental y el

combate a la pobreza.