Partes de la Planta · 2019-09-23 · GENERALIDADES El tallo es la parte de la planta que sirve de...

Post on 13-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Partes de la Planta · 2019-09-23 · GENERALIDADES El tallo es la parte de la planta que sirve de...

Partes de la PlantaTema 2: El Tallo (#1)

Prof. Aneth SarmientoUniversidad Tecnológica de Panamá

Carrera: Ingeniería Forestal

2019

GENERALIDADES

El tallo es la parte de la planta que sirvede soporte a las hojas, las flores y losfrutos.

Los tallos pueden presentarse en trestipos principales, según su posición,siendo aéreos, acuáticos y terrestres,muestran formas y adaptacionesdiferentes.

Anatómicamente los tallos secaracterizan por la distribución de loselementos conductores, difiriendoentre ellos de acuerdo con el vegetal.

ORIGEN Se origina a partir de la porción superior del embrión denominado

epicótilo. El epicótilo es denominado yema vegetativa caulinar o vástago (tallo con

hojas); es una estructura cilíndrica breve que lleva una pequeña masa detejidos meristemáticos.

1. Crece de forma aérea,regularmente

2. En general, poseegravitropismo negativo (alcontrario de lo que ocurreen la raíz).

3. Tiene fototropismo positivo.

4. Puede presentarse indivisoo producir ramas.

5. Ramificación ocurre a partirde yemas (origen exógeno).

Características

ESTRUCTURA EXTERNA DEL TALLOEl tallo tiene lassiguientes partes: Cuello: es la parte que se une con la raíz Nudos: son abultamientos que se

presentan a lo largo del tallo, donde seinsertan las hojas y de donde parten lasramificaciones.

Entrenudos: como su nombre mismolo indica, son los espacios situadosentre nudo y nudo.

Ramas: estructura conectada al troncocentral, donde crecen las hojas (ramaprimaria); puede subdividirse.

Yemas:órganos más o menosengrosados a partir de los cuales seoriginan las ramas y las hojas. Segúndonde se sitúen serán: Yemas axilares: en los nudos. Yemas terminales: en el extremo

del tallo.

Yemas: son pequeños brotes que se presentan en cada axila; dan lugar a nuevas ramas. Y se clasifican según dos aspectos:

terminales: situadas enel extremo de unbrote

axilares: situadas enlas axilas de lashojas

adventicias: se forman sobre maderas vieja en sitios donde seproduzca una importante acumulación desavia

CALSIFICACION DE LOS TALLOS

La clasificación de los tallos se la puede hacer tomando en cuenta los siguientespuntos:

Consistencia

Duración

Medio en el que viven Terrestres

Acuáticos

Situación Aereos

Subterraneos

Consistencia

Leñosos: son rígidos y duros ej: eucalipto

Semi leñosos: consistencia intermedia ej: tomate de árbol

Herbáceos: son tiernos y flexibles ej: perejil

Leñoso Herbáceo

Semi- leñoso

Tallos Leñosos: rígidos, duros

(Árboles y arbustos). a. Troncos: Cilíndricos y ramificados

b. Estipes: Sin ramas, terminados en unpenacho de hojas

c. Escapo: falso tallo formado por la superposición de las vainas alrededor del eje de la inflorescencia

Clasificación de tallo porconsistencia

Escapo:

falso tallo formado

por la superposición

de las vainas

alrededor del eje de

la inflorescencia

Herbáceos: Flexibles, tiernosa. Cañas: Con nudos remarcados y entrenudos huecos

b. Cálamos: Cilíndricos y sin nudo

c. Volubles: Flexibles, enrollados en soporte

d. Trepadores: Se agarran mediante zarcillos (hojas oramas modificadas que se enrollan.

e. Rastreros: crecen a ras de suelo, sin elevarse(simples o estolones).

Clasificación de tallo porconsistencia

Duración

Anuales: viven un año aproximadamente ej: perejil

Bianuales: viven aproximadamente dos años: clavel

Perennes: viven más de dos años ej: pino

Medio en el que vivenTerrestres Acuáticos

SituaciónAéreos:

Tronco: tallo ramificado: limón

Caña: tallo cilíndrico con nudos muy marcados en todo su alrededor:caña de azúcar

Rastrero: Tallo que crece horizontalmente pegado al suelo, y forman raíces en los nudos, como sucede en calabaza, melón y sandía. Puede O NO formar hijos.

Subterráneos:

Rizoma: tallo que crece horizontalmente bajo tierra. Las yemas de este

tallo emiten brotes que salen al exterior y desarrollan hojas ej: helecho

Tubérculo: porción de tallo subterráneo lleno de sustancias de reserva.

Sus yemas originan son brotes que salen al exterior. Ej papa

Bulbo: tallo muy corto que lleva unas raíces fibrosas en la parte inferior y una yema en la parte superior; esta está protegida por Catáfilos: cebolla

Bulbo escamoso Bulbo macizo

Bulbo tunicado

TALLO

Tubérculo

Rizoma

ADAPTACION DE LOS TALLOS

Plantas reptantes

Tallo Estolonífero (Estolón): tallo rastrero que tiene la capacidad de crear nuevos „hijos“ (reproducción asexual). La yema apical muere al formar una nueva planta. Ejemplo: fresa

Tallo Radicante: rastrero cuya yema apical no muere, originando nuevas plantas en los nudos. Función almacenaje y multiplicación:‘gramillón’.

Plantas trepadoras

Voluble: con movimiento levógiro o dextrógiro se enrosca sobre unsoporte. Son tallos trepadores. Ejemplo: ‘enredadera’.

Adherente: se fija a un soporte por medio de discos adhesivos situadaen las raíces. Ejemplo: ‘enamorada delmuro’.

Zarcillo caulinar: ramitas delgadascon capacidad prénsil .Son plantas trepadoras. Ejemplo:‘planta de uva’

ADAPTACION DE LOS TALLOS

Tallos foto sintetizadores

Cladofilos: son órganos análogos de la hoja. Pueden ser más o menos aplanados o más o menos cilíndricos. De acuerdo al crecimiento seclasifican en:

Filocladios: con crecimiento definido. Función fotosintetizadora, ej: ´falso helecho´

Cladodios: con crecimiento indefinido. Funciónfoto sintetizadora y dealmacenaje, ej: ‘cactus’.

ADAPTACION DE LOS TALLOS

Tallos con estructuras de defensa

Espina caulinar: órgano punzanteproducto de la transformación deuna rama incluso conramificaciones. Función defensa, ej. ‘acacianegra’.

Aguijón: emergencia punzanteoriginada en los tejidos epidérmico y sub epidérmicos, sin conexión vascular. Función defensa ej.Rosa

ADAPTACION DE LOS TALLOS

Espinas: ramas transformadas en púas o espinas

Tronco / Fuste definido y de tamaño considerable

Copa definida

5 m de altura o más

Perenne

Sin tronco principal(muy ramificado)

2-4 m de altura

Clases de ramificación

a) Ramificación monopódica b) Ramificación simpódica

c) R. combinada

Ramificación monocacia Ramificación dicacia

Clases de ramificación