Patología del Ojo.Patología Médica

Post on 08-Jul-2015

2.049 views 2 download

description

Guía descriptiva de la enfermedades del globo ocular y sus anexos.

Transcript of Patología del Ojo.Patología Médica

Patologías del Ojo

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Esquema del Ojo

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Alteraciones PalpebralesEntropión

• Inversión del párpado hacia el globo ocular. Se clasifica en:

a)Congénito.

b)Espástico.

c)Cicatricial.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Entropión

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Entropión

BlefarospasmoIrritación

Queratitis Pigmentaria

Úlcera de Córnea

Epífora

Entropión

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Entropión

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Tratamiento

1) Descartar enfermedades de base.

2) Unguentos oftálmicos.

3) Corrección quirúrgica

Alteraciones PalpebralesEctropión

• Eversión del párpado inferior con exposición del párpado inferior.

1. Genética.

2. Adquirida:

Edad.

Conformación de la cara y soporte muscular.

Hipotiroidismo.

Traumático o cicatrizal.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Signos• Eversión del párpado inferior.• Insuficiente drenaje lagrimal con lagrimeo

corrosivo.• Conjuntivitis bacteriana.• Secreción mucoide a mucopurulenta.• Irritación recurrente por cuerpos extraños.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Diagnóstico• Examen clínico.

• Evaluar enfermedad de base.

• Explorar parálisis del nervio palpebral.

• Evaluar miositis masticatoria.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Ectropión

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Ectropión

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Tratamiento• Antibióticos oftálmicos de amplio espectro

(tobramicina, ofloxacina).• Evitar desecación de la conjuntiva y de la

córnea.• Tratamiento de la enfermedad de base.• Tratamiento quirúrgico.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Alteraciones Palpebrales• Blefaritis.• Orzuelo: inflamación de las glándulas

palpebrales o de los folículos de las pestañas.• Chalazión: retención de la secreción de las

glándulas de Meibomio.• Neoplasias: en caninos adenomas, papilomas,

histiocitomas, melanomas. En felinos carcinomas de células escamosas.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Alteraciones Palpebrales• Patologías congénitas:Agenesia o coloboma palpebral.

Dermoide.

Anquiloblefaron.

Lagoftalmos.

Macroblefaron.

Microblefaron.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Blefaritis

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Orzuelo

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Orzuelo

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Patologías de las Pestañas

• Triquiasis: es la presencia de pelos que están en una posición normal y siguen una dirección normal o anormal y que contactan con la córnea y conjuntiva. Dentro de este grupo se incluyen los pliegues nasales excesivos del Pekinés, los pelos del manto que contactan la córnea y las hileras de pestañas normales, pero orientadas hacia adentro.

• Distiquiasis: se denomina así a la presencia de una o varias pestañas ubicadas fuera de la hilera normal y que nacen de la glándula de Meibomio.

• Distriquiasis: la condición es similar a la anterior de cada folículo patológico emergen más de una pestaña.

• Distiquiasis atípica o cilias ectópicas: son pestañas que emergen de los conductos de las glándulas de Meibonio en el borde palpebral o bien en la cara interna del párpado.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Conjuntiva• Membrana mucosa vascularizada que cubre la

porción anterior del globo ocular ( conjuntiva bulbar) y reviste los párpados y la membrana nictitante ( conjuntiva palpebral).

• Primaria: alérgica, infecciosa, ambiental.

• Secundaria: a glaucoma, uveítis, enfermedades inmunomediadas, neoplasias.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Alteraciones de la Conjuntiva

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Signos Clínicos• Hiperemia conjuntival.• Hemorragia. • Quemosis.• Hiperplasia folicular. • Blefarospasmo.• Secreción ocular ( serosa, mucoide o purulenta).

Etiología• Bacteriana.• Virales.• Inmunomediadas:I. Alérgica.

II. Folicular.

III. De células plasmáticas.

IV.Por enfermedad inmunomediada sistémica.

• Neoplásicas.• Seudoneoplásicas.• Secundaria a

enfermedad de los anexos.

• Secundaria a trauma.• Secundaria a otras

enfermedades oculares.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Diagnóstico• Examen oftálmico completo.• Test de fluoresceína.• Cultivo y antibiograma de secreción

conjuntival.• Citología conjuntival.• Intradermorreacciones.• Biopsia.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Tratamiento• Tratar la enfermedad de base.• Higiene• Soluciones oftálmicas o ungüentos tópicos.• Antibioticoterapia tópica o sistémica.• Corticoterapia tópica o sistémica.• Tratamiento quirúrgico.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Conjuntivitis

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Conjuntivitis Plasmocítica

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Conjuntivitis por Clamidias

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Quemosis• Edema de tipo

inflamatorio de la conjuntiva bulbar con forma de rodete alrededor de la córnea.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Alteraciones del Tercer Párpado

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Eversión o inversión del tercer párpado

Prolapso de la glándula del tercer párpado

Conjuntivitis folicular Plasmoma: infiltración tumoral plasmocítica.

Neoplasias:Carcinomas Linfosarcomas Fibrosarcomas Adenomas Adenocarcinomas. Hemangiosarcomas

Plasmoma

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Hemangiosarcoma del 3° Párpado

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Prolapso Glándula del 3° Párpado

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Prolapso Bilateral del 3° Párpado

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Aparato Lagrimal• Fallas en el drenaje: Epífora. Dacriocistitis. Atresia del conducto lagrimal.

• Fallas en la secreción lagrimal: Queratoconjuntivitis seca.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Capas de la Córnea

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Capas de la Córnea

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Membrana de Descement

Alteraciones de la Córnea Congénitas

Quiste dermoide: estructura pilosebácea ubicada ectópicamente sobre córnea, conjuntiva o ambos que se extiende hacia los párpados.

Microcórnea

Macrocórnea

Membrana pupilar persistente

Alteraciones Adquiridas

Queratitis Queratoconjuntivitis

Queratitis superficial crónica

Queratitis ulcerativa

Distrofias corneales

Degeneraciones corneales

Neoplasias

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Alteraciones de la Córnea

Alteraciones de la CórneaEvolución Principales Síntomas Etiología

AGUDA Dolor. Fotofobia. Vírica

Epífora Ulcerativa

Conjuntivitis Purulenta

Transparencia conservada Gatos (herpesvirus, clamidias)

CRÓNICA Vasos Seca

Pigmentación Por excesiva exposición (braquicéfalos)

Traumas repetidos (triquiasis)

Purulenta

Inmunológicas

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Queratitis Superficial Crónica

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Fases Signos

1) Celular Comienza en canto lateral y es centrípeta.

2) Vascular Aparición de vasos gruesos y tortuosos.

3) Pigmentaria El pigmento melánico enmascara la vascularización.

Queratitis UlcerativaSuperficial Solo afecta al epitelio.

Profunda Afecta al epitelio y al estroma.

Descemetocele Afecta al epitelio, al estroma y a la membrana de Descemet.

Perforada Afecta al epitelio, al estroma y al endotelio. El iris reacciona intentando cerrar la perforación.

Uveítis

Uvea anterior o Iridiociclitis

• Iris.• Parte anterior de los cuerpos ciliares.

Uvea posterior o

Coriorretinitis

• Coroides.

• Retina.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Uveítis Anterior

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Aumenta la permeabilidad en la

barrera Sangre – Humor Acuosos

Liberación de mediadores químicos:

Pg Leucotrienos Histamina Serotonina Cininas Complemento

Ingreso de proteínas plasmáticas y células de la sangre al Humor

Acuosos

Agente Etiológico

Uveítis AnteriorEtiología

•Infecciosas.•Inmunomediadas.•Neoplásicas.•Metabólicas.•Otras: toxemias, trauma, idiopática, queratitis, enfermedad dental o periodontal.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Uveítis AnteriorSignos

•Ojo rojo: hiperemia conjuntival e inyección ciliar.•Ojo turbio: edema corneal, turbidez de humor acuoso, hipopión, etc.•Ojo doloroso: manifestado por fricción ocular, blefarospasmo o fotofobia.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Uveítis Anterior

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Signos Clínicos

Dolor- Fotofobia- Lagrimeo.Inyección ciliar circuncorneal.Reducción de la PIO.Miosis- Iris edematoso y congestivo.Neovascularización.Cúmulo de células y proteínas en el humor acuoso. Hipopión. Hifema.Edema corneal difuso.

Uveítis Posterior

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Signos Clínicos

Fenómeno de Tyndall.Coriorretinitis.Vasculitis.Opacidad capsular.Desprendimiento de la retina.

Tratamiento de la Uveítis• Tratamiento de la enfermedad de base.

• Inmunosupresores: ciclosporina, azatioprina.

• Antibioticoterapia: amoxicilina, cloranfenicol, cefalosporinas.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Tratamiento de la Uveítis• Corticoterapia: tópica, por inyección

subconjuntival o sistémica.

• Antiinflamatorios no esteroides:

I. Tópicos: flurbiprofeno, diclofenac.

II.Sistémicos: carprofeno, etodolac, aspirina.

• Midriático / ciclopléjico tópico: atropina.Med. Vet. Edgardo Mazzini

Uveítis e Hifema

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Uveítis

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Uveítis

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Glaucoma• Aumento patológico de la PIO dañando el nervio

óptico y la retina.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Clasificación por el ángulo de drenaje

• De ángulo abierto, es un aumento de la resistencia en los canales de drenaje.• De ángulo cerrado, es por obstrucción del ángulo iridiocorneal por el iris periférico.

Clasificación por la etiología• Primario.• Secundario.

Glaucoma SecundarioEtiología

• Uveítis.• Luxación o subluxación del cristalino.• Tumores intraoculares.• Hemorragias intraoculares.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Signología del Glaucoma• Glaucoma agudo: aumento PIO

Ceguera, dolor ocular, congestión epiescleral, edema corneal difuso, midriasis.

• Glaucoma crónico: aumento PIO

Buftalmia, congestión epiescleral, edema corneal , neovascularización corneal, atrofia del iris, cataratas, luxación del cristalino.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Glaucoma

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Glaucoma

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Tratamiento Médico del Glaucoma

Med. Vet. Edgardo Mazzini

a) Diuréticos Osmóticos: Manitol

b) Disminuyen la producción: Inhibidores de la A.C.: acetazolamida diclofenamida

Bloqueantes β adrenérgicosc) Aumentan el flujo de salida:

Agonistas colinérgicosAgonistas α adrenérgicos

Prostaglandinas tópicas.

Diagnóstico Diferencial del Ojo Rojo

Conjuntivitis Queratitis QueratitisUlcerativa

Uveítis Glaucoma

Presión Intraocular

Normal Normal Normal Baja Elevada

Tamaño Pupilar

Normal Normal Normal Miosis Midriasis

Fluoresceína Negativo Negativo Positivo Negativo Negativo

Neovascula-rizaciónCorneal

Ausente Presente Presente Posible Posible

Med. Vet. Edgardo Mazzini

CristalinoComposición

•Agua 65%•Contenido proteico superior al 34%.•Elevada concentración de ácido ascórbico, inositol, glutatión y taurina.• La vía metabólica es la glucólisis anaeróbica y mucho menos el Ciclo de Krebs.•Ruta del sorbitol y la de hexosa monofosfato.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Hiperglucemia

Glucólisis anaeróbica

Hexosa monofosfato

Ruta del sorbitol

Acúmulo deSorbitol Fructosa

Degeneración Hidrópica

Ruptura celular con pérdida de aminoácidos, glutatión, ATP, potasio

Cristalino Zonas

Cápsula anterior.Corteza anterior.Corteza perinuclear.Corteza nuclear.Corteza posterior.Cápsula posterior.Sutura Y

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Alteraciones del CristalinoCataratasClasificación

• Por edad: congénita, adulta o senil.• Grado de maduración: incipiente, inmadura,

madura, hipermadura.• Por etiología: diabética, posinflamatoria,

nutricional, hipotiroidismo, síndrome de Cushing, tóxicas.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Posición de la opacidad en la zona del cristalino

Pronóstico sobre la progresión a catarata madura

Cápsula anterior Generalmente no progresiva

Corteza anterior Progresiva

Corteza perinuclear Generalmente no progresiva

Corteza nuclear Generalmente no progresiva

Corteza posterior Progresiva

Cápsula posterior Imprevisible

Sutura Y Generalmente no progresiva

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Cataratas

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Cataratas

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Alteraciones del Cristalino

• Esclerosis del cristalino.

• Luxación / subluxación del cristalino.

• Neoplasias del cristalino.

• Anomalías congénitas: microfaquia, coloboma, membrana pupilar persistente.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Luxación del Cristalino

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Luxación del Cristalino

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Luxación del Cristalino

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Retina

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Retina• Conos: están en menor cantidad ( 6 a 7 % de

las células de la retina). Se conectan en forma individual con las células de los ganglios. Producen la visión fototópica ( intensidad de luz alta).

• Bastones: son el 93 a 94% de las células de la retina. Se conectan en grupos. Producen la visión escotópica ( intensidad de luz baja).

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Alteraciones de la Retina• Anomalía del ojo del Collie.• Atrofia progresiva de retina.• Retinopatía por déficit de taurina en el

gato.• Carencia de vitamina A / vitamina E.• Retinitis / coriorretinitis.• Desprendimiento de retina.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Diagnóstico• Descartar patologías de base.

• Examen oftalmoscópico.

• Fondo de ojo.

• Electrorretinografía.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Preguntas….?

Med. Vet. Edgardo Mazzini

En este mundo traidor Nada es verdad ni es mentira, Todo es según el color Del cristal con que se mira.

Autor Anónimo

Preguntas… ?

Med. Vet. Edgardo Mazzini