Patologias asociadas a la obesidad

Post on 05-Jul-2015

1.883 views 2 download

Transcript of Patologias asociadas a la obesidad

Por :

Rosanna Martinez

CG-0014

LA OBESIDAD.

Obesidad y SaludEs así que ahora podemos decir que la obesidad no es solamente un problema estético, como piensa la mayoría de las personas, sino que, de acuerdo con las observaciones epidemiológicas descriptas, es un serio problema para la salud del ser humano, debido a que aumenta el riesgo de padecer enfermedades

Dislipidemia:Alteración en la composición o la cantidad

de lípidos y lipoproteína en la sangre.

Aumento de Lípidos, Triglicérido y Colesterol

Resistencia a la Insulina y Diabetes.

El incremento de peso se asocia con mucha

frecuencia un aumento en las concentraciones de

insulina en plasma.

La aparición de Diabetes mellitus tipo 2 en el

obeso es tres veces superior, pero en la gran

mayoría de casos se controla con la reducción de

peso y dieta.

HIPERTENSION ARTERIAL:

La resistencia a la insulina antes

mencionada pueden ser las

responsables del

de la presión arterial.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:

Insuficiencia cardíaca congestiva,

corazón aumentado de tamaño y

las arritmias y mareos várices y embolismo

pulmonar.

INSUFICIENCIA VENOSA PERIFERICA

A mayor obesidad mas riesgo de

presentar varices y estasis venosas

en extremidades inferiores. La

obesidad se asocia a un mayor

riesgo de padecer enfermedades

tromboembolicas.

PROBLEMAS RESPIRATORIOS:

Las alteraciones respiratorias son frecuentes en el

paciente obeso, observándose déficits respiratorios

que pueden presentar complicaciones graves e incluso

hospitalizaciones.

La apnea nocturna

La perdida peso mejora sustancialmente las

alteraciones respiratorias.

Sistema Endocrino

Síndrome de ovario poliquístico

Desórdenes menstruales e infertilidad.

Andrógeno Progestágeno Estrógeno

Sistema gastrointestinal.

enfermedad de reflujo gastro-esofágico,

hígado graso, colelitiasis, hernia y cáncer

colorectal.

Renal y génito-urinario.

disfunción eréctil, incontinencia urinaria,

insuficiencia renal crónica,

hipogonadismo (hombres), cáncer

mamario (mujeres), cáncer uterino

(mujeres),

Obstétrico: Sufrimiento fetal agudo con muerte fetal intrauterina.

Tegumentos (piel y apéndices): estrías, acantosis nigricans, linfedema, celulitis, carbúnculos, intertrigo.

Músculo esquelético: hiperuricemia (que predispone a la gota), pérdida de la movilidad, osteoartritis, dolor de espalda.

Neurológico: accidente cerebrovascular, dolores de cabeza, síndrome del túnel del carpo, demencia, hipertensión intracraneal idiopática.