Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica Comisión Nacional de...

Post on 18-Jan-2015

5 views 1 download

Transcript of Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica Comisión Nacional de...

Patricia Muñoz PalmaDirectora Programa de Información Científica Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Acceso a Datos de Investigación e Información Científica

generada con Fondos públicos en Chile

Santiago, julio, 2010

ALGUNAS DEFINICIONES

CONTEXTO GENERAL

EN ESTE ESCENARIO EL SISTEMA NOS PRESENTA DESAFIOS

Maximizar los retornos de apoyo público a la generación de conocimiento científico. (La reutilización de los datos e información)

Asegurar el acceso a datos e información y la preservación de estos.

INICIATIVAS EN CONICYT AL RESPECTO

Programa de Gestión de Datos de investigación e información científica y tecnológica generada con fondos públicos

FIN

Gestionar, fortalecer y asegurar (en el tiempo) el acceso a Datos e Información Científica y Tecnológica, recolectada y producida en Chile con financiamiento público, para:

• Facilitar y promover el acceso e intercambio de datos e información científica y tecnológica generada en el país.

• Preservar el patrimonio científico documental. (Preservación Digital)

• Promover la utilización de estándares internacionales para la gestión de datos e información científica y tecnológica en instituciones públicas y privadas.

• Crear productos y servicios de información como herramientas de valor agregado para el desarrollo científico, productivo y económico del país. •Sistematizar el proceso de gestión de datos e información científica.

Programa de Gestión de Datos de investigación e información científica y tecnológica generada con fondos públicos

LÍNEAS ESTRATÉGICAS :

• Desarrollo de un Nodo Nacional de Conocimiento en Ciencia y Tecnología e innovación (C y T + i)– Contar con una plataforma que permita la consulta

y acceso a datos e información.– Que permita la preservación y almacenamiento de

éstos.

PROPÓSITOPROPÓSITO : :

Programa de Gestión de Datos de investigación e información científica y tecnológica generada con fondos públicos

Portal Servicios W.2.0

CONICYTCONICYTNODO CNODO C++TT++II

PORTALPORTALDATOSDATOS

PORTALINFO

INTERNETINTERNET INTERNETINTERNET

RED DISTRIBUIDARED DISTRIBUIDACENTROS DE DATOSCENTROS DE DATOS

INSTITUTOS TECNOLOGICOS…INSTITUTOS TECNOLOGICOS…

ACCESOVISIBILIDAD

ARTICULACIÓNREDES

COMUNICACIÓN

CONOCIMIENTO / TRANSFERENCIA

VALOR PÚBLICOVALOR PÚBLICOPATRIMONIOPATRIMONIO

InterconexiónInterconexiónde losde los

SistemasSistemasde de

informacióninformación

COMUNIDAD

AVANCES :AVANCES :

•Estudio de estado del arte del acceso y gestión de datos de investigación e información científica generada con fondos públicos.

•Desarrollo de una política institucional de gestión de datos e información científica . (factibilidad de implementación)

Programa de Gestión de Datos de investigación e información científica y tecnológica generada con fondos públicos

ESTUDIO DE ESTADO DEL ARTE DEL ACCESO Y GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA GENERADA CON FONDOS PÚBLICOS.

OBJETIVO GENERAL:OBJETIVO GENERAL:Conocer el estado del arte nacional sobre buenas prácticas y políticas de acceso a datos de investigación e información científica, que permita elaborar recomendaciones y / o normas relacionadas a la gestión de datos de investigación e información científica y tecnológica, considerando el contexto internacional.

Estudio de Estado del Arte del Acceso y Gestión de Datos de Investigación e Información Científica Generada con Fondos Públicos.

• Antecedentes serán utilizados en la propuesta de una Política Nacional / Institucional de Gestión de datos Investigación e Información Científica:

1) optimizar y racionalizar el uso de los recursos públicos involucrados en la generación de conocimiento y en la gestión de estos insumos

2) alcanzar estándares internacionales en la materia, incluidas las recomendaciones OECD.

DIMENSIONES CUBIERTAS EN EL ESTUDIO

DIMENSIONES CUBIERTAS EN EL ESTUDIO

PROGRAMA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

GRACIAS ¡¡¡