Patrón Crecimiento Infantil 2009

Post on 11-Jan-2016

219 views 1 download

description

BACKUS PERUVISIÓN DE LA EMPRESA:SER LA MEJOR EMPRESA EN EL PERÚ ADMIRADA POR:- CRECIMIENTO DEL VALOR DE NUESTRA PARTICIPACIÓN DEL MERCADO A TRAVÉS DE NUESTRO PORTAFOLIO DE MARCAS.DIBUJO-OTORGAR EL MAS ALTO RETORNO DE INVERSIÓN A SU ACCIONISTA.DIBUJO-SER EL EMPLEADO PREFERIDO.DIBUJO-SU MODELO DE GESTIÓN.DIBUJO

Transcript of Patrón Crecimiento Infantil 2009

Nuevo Patrón de Crecimiento Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Infantil

Implementación del en el Perú y otras RegionesImplementación del en el Perú y otras Regiones

Nuevo Patrón de Crecimiento Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Infantil

Implementación del en el Perú y otras RegionesImplementación del en el Perú y otras Regiones

César Amanzo López, IBCLCcesaramanzo@yahoo.es

Existe un patrón universal de crecimiento…

Existe un patrón universal de crecimiento…

• Céfalo-caudal.• Próximo-distal (crecimiento que ocurre del centro

hacia la zona distal).• Los movimientos van de lo general a lo específico.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Al nacer la

cabeza

es ¼ talla.

Al nacer la

cabeza

es ¼ talla.

El crecimiento y el desarrolloEl crecimiento y el desarrollo

• Constituyen un proceso continuo y dinámico del ser humano, que se inicia en el momento de la concepción y está presente en todas las etapas de la vida; está determinado por cambios en las características físicas, mentales, motoras y sociales de la persona.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

El crecimiento de los lactantes y niños…

El crecimiento de los lactantes y niños…

… es afectado por:– Factores genéticos.– Salud general.– Nutrición.

• El crecimiento y desarrollo de los niños varía en el tiempo:– Momentos de rápido

crecimiento– Detención del

crecimiento (mesetas).

• El crecimiento y desarrollo de los niños varía en el tiempo:– Momentos de rápido

crecimiento– Detención del

crecimiento (mesetas).

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Lactante:

niño desde el nacimiento hasta los dos años de vida.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

PESOA los 5 meses duplican el PN.Al los 12 meses triplican el PN.A los 24 meses cuadriplican el PN.

PESOA los 5 meses duplican el PN.Al los 12 meses triplican el PN.A los 24 meses cuadriplican el PN.

Aumentan en TALLA:

1er Trimestre: 9 cm.

2do Trimestre: 7 cm.

3er Trimestre: 5 cm.

4to Trimestre: 3 ó 4 cm.

Al año: aumenta 25 cm.

(50% de la talla al nacer). El segundo año:

aumenta 12 cm.

Aumentan en TALLA:

1er Trimestre: 9 cm.

2do Trimestre: 7 cm.

3er Trimestre: 5 cm.

4to Trimestre: 3 ó 4 cm.

Al año: aumenta 25 cm.

(50% de la talla al nacer). El segundo año:

aumenta 12 cm.

Incremento del PERÍMETRO CEFALICO: 1er Trimestre: 2 cm/mes. 2do Trimestre: 1 cm/mes. 6 meses siguientes: 0.5 cm/mes.

En relación al peso del cerebro adulto representa: A los 6 meses: 50 %. A los 12 meses: 60 %. A los 18 meses: 75 %.

Incremento del PERÍMETRO CEFALICO: 1er Trimestre: 2 cm/mes. 2do Trimestre: 1 cm/mes. 6 meses siguientes: 0.5 cm/mes.

En relación al peso del cerebro adulto representa: A los 6 meses: 50 %. A los 12 meses: 60 %. A los 18 meses: 75 %.

Las tablas de crecimientoLas tablas de crecimiento

• Son elementos esenciales para la práctica pediátrica.

• Ayudan a determinar el grado en que se cumplen las necesidades fisiológicas para el crecimiento y el desarrollo durante la infancia.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Sin embargo…Sin embargo…

… la interpretación de la curva de crecimiento de los lactantes amamantados, comúnmente utilizada para evaluar:

la suficiencia de la lactancia materna ypara aconsejar sobre el momentooportuno de la introducción de alimentossólidos,

depende en gran medida de los datos de referencia utilizados.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

La precisión de la recomendación sobre alimentación del bebé podría no ser correcta…

La precisión de la recomendación sobre alimentación del bebé podría no ser correcta…

… si las tablas de crecimiento de referencia

no representan en forma adecuada el patrón

de crecimiento fisiológico de los lactantes

amamantados.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Crecimiento físico

Patrón de crecimientoCrecimiento físico

Patrón de crecimiento

El patrón de crecimiento de los bebés amamantados difiere de los alimentados

con fórmula.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Depende del Patrón de Referencia empleado…

Tablas NCHS - 1977Tablas NCHS - 2000

Patrón de Crecimiento Infantil OMS - 2006

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 1977Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 1977

• Los datos de referencia sobre crecimiento adoptadas para uso internacional por la OMS han sido las gráficas basadas en datos reunidos por el U.S. National Center for Health Statistics (NCHS) en 1977.

• Para niños < 24 meses las gráficas NCHS se basaron en datos de una comunidad (Yellog Springs, Ohio) reunidos entre 1929 y 1975 como parte del Fels Longitudinal Study.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Los datos NCHS 1977 tiene varias limitaciones:1. La muestra fue relativamente homogénea en cuanto al

antecedente étnico y racial.

2. Las mediciones sólo se llevaron a cabo cada tres meses, que es poco frecuente para caracterizar los patrones de crecimiento en la infancia temprana.

3. Ocurrieron problemas técnicos relacionados con tamaños variables de la muestra y procedimientos de ajuste de la curva anticuados.

4. Pocos lactantes en el estudio Fels se amamantaron más de tres meses.

Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 1977Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 1977

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Cuando se compara el crecimiento de un lactante amamantado con la gráfica de crecimiento del NCHS de 1977:

Se observa un aumento relativamente rápido en los 2 a 3 primeros meses, seguido después de una tendencia a la disminución en la categoría de percentiles.

Una interpretación inadecuada llevó a sugerir que la ingestión de leche humana era inadecuada.

Esta sugerencia pudo conducir a la introducción prematura de alimentación con leche artificial o alimentos complementarios.

Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 1977Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 1977

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Cuando se compara el crecimiento de un lactante amamantado con la gráfica de crecimiento del NCHS de 1977:

Existe mayor desviación en el Peso/Edad que en la Talla/Edad.

Como consecuencia los lactantes con lactancia materna suelen tener un Peso/Talla más bajo del promedio alrededor de los 12 meses de edad.

Incluso para lactantes alimentados con leche artificial, la gráfica de crecimiento no representa con precisión el patrón observado en los primeros meses.

Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 1977Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 1977

1993, Comité de Expertos de la OMS llamó la atención que el patrón de crecimiento actualmente recomendado para uso internacional adolecía de varios problemas técnicos y biológicos graves.

Cuestionó su idoneidad y expresó su seria preocupación por el hecho de que para evaluar el crecimiento de lactantes amamantados se emplease un patrón basado en niños alimentados ante todo artificialmente.

AMS Resolución(May 1994)

Recomendadción del Comité de Expertos de la OMS

(Nov 1993)

Estándares de Crecimiento

1er grupo

Estándares de Crecimiento2do grupo

Referencia de peso, talla, perímetro cefálico, estándares de velocidad y “tiempo” del desarrollo motor para uso en investigación

Referencias potenciales para uso en investigación

Referencias potenciales para velocidad del perímetro braquial y pliegue para uso en investigación

Grupo de Trabajo de la OMS en Crecimiento

Infantil

Grupo de Trabajo de la OMS para el

protocolo de la Referencia de Crecimiento

Estudio Multicéntrico de la Referencia de Crecimiento OMS

Construcción y prueba del

estándar de crecimiento

Campo de implementación

1er grupo de Referencia de Crecimiento: Peso para la edad, talla (longitud) para la edad, peso para la talla (longitud), perímetro cefálico para la edad e indicadores del desarrollo motor.

2do grupo de Referencia de Crecimiento: Perímetro braquial para la edad, pliegue tricipital para la edad, pliegue subescapular para la edad e IMC para la edad.

Línea del tiempo para las nuevas referencias de crecimiento internacional

• En 1994, la Asamblea Mundial de la Salud aprueba la resolución WHA 47.5 en la cual se pide el desarrollo de una nueva herramienta de referencia para evaluar el crecimiento de los niños que reciben leche materna.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

El NCHS rectificó algunos de estos problemas y publicó nuevas tablas en mayo de 2,000.

http://www.cdc.gov/growthcharts

Se basa en encuestas nacionales del crecimiento de niños.

Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 2000Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 2000

• La referencia sobre crecimiento recomendada para uso internacional consiste en la referencia del Centro Nacional para Estadísticas Sanitarias/Organización Mundial de la Salud (NCHS/WHO).

• Existen una serie de desventajas ligadas al origen y tipo de datos que la convierte en inadecuada para evaluar el crecimiento de los lactantes amamantados.

• Una de las limitaciones más importantes es que se basa en América del Norte, predominantemente en lactantes alimentados con fórmula cuyo patrón de crecimiento se ha comprobado que dista notablemente del crecimiento de lactantes amamantados saludables.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 2000Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 2000

• Las discrepancias entrelas tablas de crecimiento y los lineamientos sobre alimentación infantil que recomiendan la lactancia materna como fuente óptima de nutrición durante el primer año de vida generaron gran preocupación.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 2000Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 2000

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Los datos de la encuesta incluyen relativamente pocos lactantes que se amamantaron pocos meses.

Aún existían diferencias notables en la lactancia tardía (9 a 12 meses) entre el peso promedio (aunque no la talla) de bebés que continúan en lactancia materna.

Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 2000Patrones de crecimiento de lactantes amamantados

Tabla NCHS 2000

En estudios donde comparan lactancia materna con alimentación artificial en poblaciones opulentas se observa…

En estudios donde comparan lactancia materna con alimentación artificial en poblaciones opulentas se observa…

… un mayor aumento de peso en los lactantes alimentados con leches artificiales.

• La diferencia del peso obtenido a los 12 meses fue de alrededor de 600 a 650 g.

• El incremento de la talla no mostró una variabilidad entre ambos grupos.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Los niños amamantados mostraron:Los niños amamantados mostraron:

• Un menor Peso/Talla y otros índices de adiposidad que los alimentados con fórmula.

• La diferencia de adiposidad es más evidente en los 9 a 12 meses.

• Se discute si la lactancia protege contra la obesidad en años posteriores de la vida.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Se plantea que la epidemia actual de obesidad en muchos países desarrollados hubiera sido detectada más tempranamente si se hubiera tenido disponible un estándar internacional descriptivo hace 20 años.

Mientras la OMS desarrollaba una nueva referencia de crecimiento

internacional…

Mientras la OMS desarrollaba una nueva referencia de crecimiento

internacional…… basada en el crecimiento de lactantes sanos que se amamantan durante todo el primer año de vida.• Se presentaron curvas provisionales de un grupo de datos mancomunados de 7 estudios en E.EU.U. y norte de

Europa*.(An evaluation of infant growth: a summary of analyses performed in preparation for the WHO Expert Committee on 'Physical Status: the use and interpretation of anthropometry'". Doc WHO/NUT/94.8. Geneva: World Health Organization, 1994.)

htpp://www.promon.org/bf _info/growth.html

* 226 lactantes amamantados hasta por lo menos los 12 meses; sin alimentos sólidos antes de los 4 meses.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

"An evaluation of infant growth: a summary of analyses performed in preparation for the WHO Expert Committee on 'Physical Status: the use and interpretation of anthropometry'".Doc WHO/NUT/94.8. Geneva: World Health Organization, 1994.

http://www.promom.org/bf_info/growth.html

• No estaban destinadas a utilizarse ampliamente porque se basaban en una muestra limitada, pero eran útiles como un referencia coadyuvente.

AMS Resolución(May 1994)

Recomendadción del Comité de Expertos de la OMS

(Nov 1993)

Estándares de Crecimiento

1er grupo

Estándares de Crecimiento2do grupo

Referencia de peso, talla, perímetro cefálico, estándares de velocidad y “tiempo” del desarrollo motor para uso en investigación

Referencias potenciales para uso en investigación

Referencias potenciales para velocidad del perímetro braquial y pliegue para uso en investigación

Grupo de Trabajo de la OMS en Crecimiento

Infantil

Grupo de Trabajo de la OMS para el

protocolo de la Referencia de Crecimiento

Estudio Multicéntrico de la Referencia de Crecimiento OMS

Construcción y prueba del

estándar de crecimiento

Campo de implementación

1er grupo de Referencia de Crecimiento: Peso para la edad, talla (longitud) para la edad, peso para la talla (longitud), perímetro cefálico para la edad e indicadores del desarrollo motor.

2do grupo de Referencia de Crecimiento: Perímetro braquial para la edad, pliegue tricipital para la edad, pliegue subescapular para la edad e IMC para la edad.

Línea del tiempo para las nuevas referencias de crecimiento internacional

Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)

• 1997 y 2003.

• Se centró en la recolección de datos sobre el crecimiento y otros vinculados provenientes de aproximadamente 8.500 niños y niñas de diversos orígenes étnicos y entornos culturales.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)

• El nuevo patrón se basa en el niño alimentado con leche materna como norma esencial para el crecimiento y el desarrollo en un entorno ambiental favorable.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil OMS

http://www.who.int/childgrowth/standards/en/

http://www.who.int/childgrowth/standards/en/ Los países que han participado

del estudio multicéntrico 1997-2003: Brasil Ghana India Noruega Omán Estados Unidos.

WHO Anthro 2005 software

http://www.who.int/childgrowth/software/en/

Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)

DISEÑO DEL ESTUDIODISEÑO DEL ESTUDIO

• Un estudio longitudinal desde el nacimiento hasta los 24 meses de vida.

• Un estudio transversal de niños y niñas de 18-71 meses de vida.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Las sub-poblaciones del estudio presentaban: Condiciones socioeconómicas favorables al crecimiento Bajo desplazamiento. > 20% de las madres seguían las recomendaciones sobre

alimentación Acceso al apoyo para amamantar.

Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)

DISEÑO DEL ESTUDIODISEÑO DEL ESTUDIO

• En el estudio longitudinal:– Se detectó e inscribió a madres y a recién

nacidos al momento de nacer y se los visitó en sus hogares en 21 ocasiones:

• En el transcurso de la semana 1.• Las semanas 2, 4, y 6• Mensualmente a partir de los 2 a 12 meses.• Cada dos meses durante el segundo año.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)Crecimiento de OMS (MGRS)

• Muestra en su conjunto proviene de seis países participantes:

• Brasil

• Ghana

• India

• Noruega

• Omán

• Estados Unidos

• Permitió el desarrollo de una referencia verdaderamente internacional.

• A diferencia de la actual referencia internacional basada en niños y niñas de un único país.

• Reitera el hecho que las poblaciones infantiles crecen de forma similar.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)

Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)

• El MGRS fue diseñado para proporcionar datos que describen “de qué modo los niños y las niñas deberían crecer” …que coincida con las actuales recomendaciones sobre promoción de la salud (ej.: normas sobre lactancia materna, atención pediátrica estándar y requerimientos sobre la ausencia de tabaquismo).

• Este nuevo enfoque difiere fundamentalmente del abordado por las referencias descriptivas tradicionales.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)

• Esta nueva referencia de crecimiento internacional coloca a la lactancia materna como norma biológica al tiempo que establece al lactante amamantado como el modelo normativo de crecimiento.

• Las políticas sanitarias y el apoyo público a la lactancia materna se fortalecerán cuando los lactantes amamantados se conviertan en la referencia de un crecimiento y un desarrollo normal.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Datos de referencia del crecimiento para niños y adolescentes de 5 a 19 años (61 – 228 meses).

La referencia OMS 2007 es una reconstrucción de la referencia OMS/NCHS 1977.

Hitos del Desarrollo MotorNuevo Patrón de Crecimiento Infantil

Amanzo

Sentado sin ayuda

Gatea con sus manos y rodillas

Se para con ayuda

Camina con ayuda

Se para solo:

Camina solo:

Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)

• Por primera vez, existe coherencia entre:los instrumentos utilizados para evaluar el crecimiento,

y las directrices nacionales e internacionales sobre alimentación infantil

que recomiendan la lactancia materna como fuente óptima de nutrición durante la primera infancia.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)Estudio Multicéntrico de Referencia sobre Crecimiento de OMS (MGRS)

• A partir de ahora, se puede evaluar, valorar y medir con precisión los resultados de la lactancia materna y la alimentación complementaria.

Nuevo Patrón de Crecimiento Infantil Amanzo

AMS Resolución(May 1994)

Recomendadción del Comité de Expertos de la OMS

(Nov 1993)

Estándares de Crecimiento

1er grupo

Estándares de Crecimiento2do grupo

Referencia de peso, talla, perímetro cefálico, estándares de velocidad y “tiempo” del desarrollo motor para uso en investigación

Referencias potenciales para uso en investigación

Referencias potenciales para velocidad del perímetro braquial y pliegue para uso en investigación

Grupo de Trabajo de la OMS en Crecimiento

Infantil

Grupo de Trabajo de la OMS para el

protocolo de la Referencia de Crecimiento

Estudio Multicéntrico de la Referencia de Crecimiento OMS

Construcción y prueba del

estándar de crecimiento

Campo de implementación

1er grupo de Referencia de Crecimiento: Peso para la edad, talla (longitud) para la edad, peso para la talla (longitud), perímetro cefálico para la edad e indicadores del desarrollo motor.

2do grupo de Referencia de Crecimiento: Perímetro braquial para la edad, pliegue tricipital para la edad, pliegue subescapular para la edad e IMC para la edad.

Línea del tiempo para las nuevas referencias de crecimiento internacional

http://www.who.int/growthref/growthref_who_bull.pdf

http://jn.nutrition.org/cgi/reprint/137/1/142?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=&searchid=1&FIRSTINDEX=0&sortspec=relevance&volume=137&firstpage=142&resourcetype=HWCIT

2007 American Society for Nutrition. J. Nutr. 137: 142–143, 2007.

2005

J. Nutr. 137: 144–148, 2007.

http://www.cdc.gov/growthcharts/clinical_charts.htm

http://www.who.int/childgrowth/software/en/

WHO Anthro

Percentil

Estos valores distribuidos en una curva de Gauss tienen al percentil 50º como expresión del valor medio.

Percentiles

Consiste en el ordenamiento de los valores de mayor a menor.– Un valor que se encuentra en el tercer lugar

de una columna de 100 partiendo del más bajo tiene el 3° percentil.

– Un valor que se encuentra en el tercer puesto partiendo del más alto tiene el 97º percentil.

Puntaje Z

Representa el número de desviaciones estándar existentes entre el valor hallado (medida real) y la media de la población.

Z = medida real – media de la poblacióndesviación estandard

Color Aplicado a Z-score Percentile

s

Verde Rango numéricoLínea gráfica

≥ -1 y ≤ +1 DS

Mediana

15º a 85º50º

Oro Rango numérico

Línea gráfica

≥ -2 y < -1 DS;

o > +1 y <+2 DS

-1 DS y + 1 DS

3º a 15º85º a 97º

3º a 85º

Rojo Rango numérico

Línea gráfica

≥ -3 y < -2 DS;

o > +2 y <+3 DS

-2 DS y + 2 DS

< 3º o > 97º

3º a 97º

Negro Rango numérico

Línea gráfica

< -3 y > +3 DS

- 3 DS y + 3 DS

ND*

ND

Código de colores

Los siguientes colores son aplicados para distinguir visualmente los diferentes niveles o la severidad.

*ND = No disponible

Puntaje Z

Este puntaje es muy útil para objetivar el grado de compromiso de una medida, especialmente cuando se encuentra muy alejada de los valores extremos.– z es negativo cuando la medida real está por

debajo de la media y positivo cuando se encuentra por encima.

– Un puntaje Z < -3 generalmente está asociado a trastornos severos del crecimiento, como por ejemplo el nanismo hipofisario.

– En términos prácticos varía de -3 a +3.

Ingresa a:

http://www.who.int/childgrowth/en/

AMS Resolución(May 1994)

Recomendadción del Comité de Expertos de la OMS

(Nov 1993)

Estándares de Crecimiento

1er grupo

Estándares de Crecimiento2do grupo

Referencia de peso, talla, perímetro cefálico, estándares de velocidad y “tiempo” del desarrollo motor para uso en investigación

Referencias potenciales para uso en investigación

Referencias potenciales para velocidad del perímetro braquial y pliegue para uso en investigación

Grupo de Trabajo de la OMS en Crecimiento

Infantil

Grupo de Trabajo de la OMS para el

protocolo de la Referencia de Crecimiento

Estudio Multicéntrico de la Referencia de Crecimiento OMS

Construcción y prueba del

estándar de crecimiento

Campo de implementación

1er grupo de Referencia de Crecimiento: Peso para la edad, talla (longitud) para la edad, peso para la talla (longitud), perímetro cefálico para la edad e indicadores del desarrollo motor.

2do grupo de Referencia de Crecimiento: Perímetro braquial para la edad, pliegue tricipital para la edad, pliegue subescapular para la edad e IMC para la edad.

Línea del tiempo para las nuevas referencias de crecimiento internacional