PDF Informe Apoderado

Post on 19-Jun-2015

191 views 4 download

Transcript of PDF Informe Apoderado

Dirección: Santa Inés, 21 Norte calle ocho N° 2352

Directora María Paz Sandoval

Teléfono: (033) 790598

Jardín Infantil y Sala Cuna

http://epaphaz.blospot.com

Nombre alumno: María Sandoval

Edad: 2 Años

Sexo: Femenino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasMaría, con lo que respecta a esta área, se encuentra de forma regular, dado

que el desarrollo más disminuido, hace relación con la motricidad fina del

párvulo. Es por esto, que recomiendo estimular esta área, ejercitando en casa

ejercicios simples, permitiéndole a la niña tomar sola la cuchara al alimentarse,

abotonarse la ropa, permitiéndole autonomía e iniciativa a María, siempre en un

ambiente de apoyo y de confianza en su hija.

La motricidad gruesa esta en un muy buen desarrollo, por lo que se encuentra

bien favorecida.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasCon lo que respecta a este eje, María se encuentra disminuida en las áreas de

participación en situaciones y actividades, junto con la falta de requerimientos

por parte de la educadora. Por ende recomiendo que, como padres fomenten

las relaciones sociales, con parientes, hermanos o amigos del vecindario, con

el fin de que María interiorice las relaciones sociales con sus pares,

favoreciendo al mismo tiempo la respuesta positiva a la educadora.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasEs elemental que como padres fomenten el respeto tanto con ustedes como

con las personas que se relacionan, para que la niña establezca relaciones

adecuadas con sus compañeros. María se encuentra en la etapa

preoperacional, esto quiere decir, que el párvulo es muy egocéntrico en su

actuar, centrándose solo en sus intereses y requerimientos, por esto es

importante que favorezcan estas habilidades.

Nombre alumno: Hugo Astudillo

Edad: 2 Años 3 meses

Sexo: Masculino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasHugo es un alumno muy capaz, y lo demuestra en las actividades que se le

proponen, posee gran iniciativa aunque a veces no le resulte como el quiere.

Las áreas disminuidas en este eje, son las que respectan a la motricidad fina y

reconocimiento de si mismo. Por esto recomiendo estimular los aspectos en los

que se encuentra disminuido.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasEl respeto es fundamental para formar buenas comunicaciones tanto con los

adultos, como con sus propios pares, por ende, las áreas a estimular en el eje

psicológico es que fomenten el lenguaje en el niño, por medio de la lectura de

cuentos, el habla o canciones, además del respeto tanto con ustedes como con

sus mayores y pares. Cada vez que le pidan o se comuniquen con el niño,

recomiendo que digan su nombre para que él establezca la relación de ese

nombre consigo mismo.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasComo se dijo anteriormente el establecimiento de relaciones ya ssea con

adultos o pares es fundamental para establecer relaciones adecuadas, por esto

no hay que olvidar que el niño se encuentra en una etapa de desarrollo y de

exploración de sus propias capacidades, por esto que como adultos

responsables de la educación debemos favorecer y desarrollar en el niño las

áreas mas disminuidas, tales como la invitación de niños que no conoce, y el

aprender a compartir los objetos o espacios.

Nombre alumno: José Rodríguez

Edad: 2 Años 5 meses

Sexo: Masculino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasJosé en el área biológica se encuentra con altos y bajos, por lo que las áreas

menos favorecidas hacen relación a motricidad fina y gruesas, como el comer

sin ayuda, saltar en dos pies, reconocerse a si mismo, y la coordinación de sus

movimientos finos. Por esto se recomienda estimular ala niño en casa con lo

que respecta a estas áreas, para favorecer en el niño la interiorización de estos

conocimientos y habilidades.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasEn el eje psicológico José requiere reforzar las relaciones interpersonales con

los adultos y pares , por ende, a cada requerimiento que usted estime, fomente

el lenguaje y las formas de expresarse hacia al niño, además de fomentar el

respeto con los adultos y pares.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasEn las áreas relacionadas con el eje social, las que se encuentran menos

favorecidas corresponden a: el respeto a sus compañeros, la invitación de otros

niños a jugar, y la comunicación con los adultos. Por esto es que hay que

observar a José, con el fin de reconocer los aspectos, habilidades y formas de

actuar del niño, ya que puede que haya algo que ustedes no han visto, y que

es preciso reforzar.

Nombre alumno: Andrés Croxato

Edad: 2 Años 3 meses

Sexo: Masculino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasAndrés se encuentra muy disminuido en las observaciones realizadas, es por

esto que como padres y educadores estimulen el desarrollo de Andrés con el

fin de favorecer aprendizajes, dado que el niño es un niño muy inteligente, por

ende, sugiero mayores habilidades a desarrollar y estar atento a sus

requerimientos. Cualquier pregunta no duden en consultar.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasComo dije anteriormente Andrés es un niño muy especial, es por esto que

deben aprovechar las instancias cotidianas y de la vida real para estimular al

niño, obsérvenlo y manténganse atentos a sus intenciones y requerimientos.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasEn el eje social se encuentra muy bien, solo que posee algunas limitaciones y

restricciones al relacionarse con adultos o niños que no conoce, pero esta

habilidad la irá logrando al irse desarrollando su persona e identidad.

Nombre alumno: Raúl Palacios

Edad: 2 Años 6 meses

Sexo: Masculino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasRaúl se encuentra deficiente en las áreas de motricidad fina, como el comer

sin ayuda, coordinación motriz fina y descripción de las características de su

cuerpo. Por lo que se sugiere realizar algún juego que sea de interés y que

fomente estos indicadores. Súper bien en los demás aspectos.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasEn el eje psicológico Pablo requiere reforzar las relaciones interpersonales con

sus pares, por ende, a cada requerimiento que usted estime, fomente el

lenguaje y las formas de expresarse hacia al niño, además de fomentar el

respeto con los adultos y pares. Debe aprovechar las instancias cotidianas para

que se relacione e interactué con los demás compañeros.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasPablo se encuentra deficiente en los aspectos deayudar a un compañero que

tiene un problema y el aprender a compartir los objetos o espacios con otros,

para esto hay que fomentar la solidaridad y fraternidad con los adultos.

Nombre alumno: Camila Sandoval

Edad: 2 Años

Sexo: Femenino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

Sugerencias

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

Sugerencias

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

Sugerencias

Nombre alumno: Juan Mouras

Edad: 2 Años 6 meses

Sexo: Masculino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

Sugerencias

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasEl indicador que se encuentra mas desfavorecido es el correspondiente a el

responder los requerimientos de la educadora, por ende es recomendable

fortalecer las relaciones con adultos por medio de interacciones y cercanía con

estos. Se encuentra muy favorecida en el comentario de solución de

problemas.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasA nivel social, Raúl se encuentra disminuido en los indicadores de

participación de juegos y la invitación de otros niños a jugar. Por lo que se

sugiere realizar actividades donde participe la familia, para que se integre. otra

estrategia muy efectiva es llevarla a una plaza donde haya niños para que logre

compartir con otros que no son de su diario vivir, realizar a diario ésta actividad

para que vaya familiarizando esta acción y luego la aplique con sus

compañeros.

Nombre alumno: Pablo Suazo

Edad: 2 Años 3 meses

Sexo: Masculino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasPablo se encuentra disminuido en los aspectos de motricidad fina, por lo que se

recomienda establecer con el niño estrategias tales como comer o tomar los

cubiertos solo, abotonarse los chalecos, y el velero, son buenas estrategias

para desarrollar estas habilidades.

Eje Psicógico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasCon lo que respecta a este eje, Pablo se encuentra disminuido en las áreas de

comentar la solución de problemas, y la forma positiva sobre sus compañeros.

Por ende recomiendo que, como padres fomenten el lenguaje del niño por

medio de cuentos y canciones de interés del niño.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasPablo en el área social se encuentra deficiente en los aspectos de participación

de juegos y el compartir los objetos o espacios, pero es normal que esté

deficiente dado que es muy tímido por lo que aún le falta integrarse al grupo, se

sugiere llevarlo a la plaza donde pueda compartir con otros niños e ir

superando esta timidez, una ves superada será más fácil que se integre al

grupo.

Nombre alumno: Margarita Prirem

Edad: 2 Años 4 meses

Sexo: Femenino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasMargarita se encuentra muy bien en las área biológica evaluada por lo que se

sugiere seguir fomentando la estimulación y educación de la niña.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasEn el eje psicológico a Margarita le falta desarrollar la habilidad de

comunicarse con sus demás compañeros, por lo que una buena instancia para

estimular este ámbito es el de sacarlo a la plaza o un lugar con niños, para que

se relacione con sus pares.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasMargarita es una alumna muy capaz, y lo demuestra en las actividades que se

proponen, posee gran iniciativa aunque a veces no le resulte como el quiere.

Las áreas disminuidas en este eje, son la invitación de niños que no conoce, y

el compartir los objetos o espacios. Por esto recomiendo estimular los aspectos

en los que se encuentra disminuido.

Nombre alumno: Carolina Valdés

Edad: 2 Años 5 meses

Sexo: Femenino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasA Carolina le falta desarrollar el área de coordinación motriz fina y el encaje de

bloques, por ende, se sugiere realizar actividades motrices que fomenten este

eje biológico.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasCarolina en el área psicológica se encuentra deficiente en los aspectos de comentar la solución de problemas, por lo que se sugiere que se lea un cuento una canción, con la cual se pueden realizar preguntas para estimular la resolución de problemas. Dada su timidez Carolina, se encuentra reticente a decir su nombre, por lo que se recomienda estimular este aspecto.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasLos ejes a estimular y considerar es la que hace relación a participar en

juegos con otros niños, una buena idea es que la lleve a una plaza para que

establezca relaciones con otros niños.

Nombre alumno: Beatriz Mora

Edad: 2 Años 8 meses

Sexo: Femenino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasBeatriz debe desarrollar la conciencia de si mismo por medio del

reconocimiento de su propio cuerpo, por tanto las instancias de duchas, baño o

vestimenta son fundamentales para que Beatriz se reconozca a si mismo,

siempre con el apoyo de ustedes.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasEn eje psicológico Beatriz se encuentra desfavorecida en los aspectos de

comentar la solución de sus problemas, siendo incapaz de decir su nombre. por

esto se recomienda realizar lectura y fomentar la ayuda en el hogar, para que

la niña se estimule y logre de manera progresiva comunicar sus ideas.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasSe recomienda para el área social fomentar la salida a plazas aires libres,

donde tenga contacto con otros niños, que no necesariamente conozca, con el

fin de que empiece a desarrollar de manera progresiva la relación con los

demás pares.

Nombre alumno: Antonia Gonzáles

Edad: 2 Años 10 meses

Sexo: Femenino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasAntonia se encuentra desfavorecida en el área de reconocimiento de si mismo,

por ende su identidad no esta completamente desarrollada, por lo que una

buena actividad será ponerla frente a un espejo y reconozca por medio de su

mediación el desarrollo progresivo de su identidad.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasSolo se recomienda ejercita el indicador que hace referencia a la participación

de actividades, por lo que se sugiere que en el hogar, hagan participe a Antonia

de los quehaceres diarios, con el fin de desarrollar esta habilidad. los demás

indicadores se lograran al pasar el semestre.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasUno de los indicadores a desarrollar hace relación al compartir con pares que

no son conocidos, por lo que una salida a la plaza o playa es una buena

alternativa para que Antonia se relacione con niños de su misma edad, son

estas salidas al aire libre, dado que por medio del juego y la exploración, podrá

desarrollar de manera progresiva este aspecto.

Nombre alumno: Luis Allende

Edad: 2 Años 12 meses

Sexo: Femenino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasA Luis le falta desarrollar la motricidad fina por lo que se recomienda fomentar

el comer solo, abotonarse el mismo los pantalones o chalecos, aunque no lo

logre a la perfección, estos sentaran las bases para un buen desarrollo de esta

habilidad indispensable.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasA Luis se le sugiere fomentar las áreas más disminuidas tales como el

comentario de problemas, y la forma de expresarse positivamente sobre sus

compañeros, por tanto se recomienda, realizar lecturas y salidas a terreno,

colocando especial énfasis en los aspectos mas disminuidos.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasEl respeto es uno de los aspectos esenciales para la buena comunicación y

relación con las personas, por ende se les recomienda explorar con el niño el

lenguaje y las buenas relaciones con los demás pares y adultos, por medio de

salidas al supermercado, lectura de logotipos o cuentos y canciones.

Nombre alumno: Pedro Encina

Edad: 2 Años 2 meses

Sexo: Masculino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasA Pedro las áreas más importantes a desarrollar son las que se encuentran

mas disminuidas, por lo que se debe poner especial atención en aspectos tales

como el comer por si solo, el salto en dos pies, para lo cual se pueden

desarrollar sencillos ejercicios que fomenten la seguridad en el niño y al mismo

tiempo su identidad.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasSe sugiere la lectura de cuentos, las canciones, y experiencias de la vida real

que tengan que ver con el lenguaje, así mismo el fomentar el respeto a sus

mayores y pares.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasSolo hace falta estimular el área que hace referencia ala participación en grupo

durante las actividades, esto se logrará cuando el niño deje su centrismo y

egocentrismo característico de esta etapa.

Nombre alumno: Diego Zamora

Edad: 2 Años 6 meses

Sexo: Masculino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasDiego se encuentra en muy buen nivel de desarrollo, por lo que se recomienda

seguir estimulando al niño tal como lo están haciendo. Muy bien en el eje

biológico.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasSe sugiere estimular la comunicación con los demás niños, estableciendo

relaciones de bienestar y carisma con los niños. Denle a conocer las

potencialidades y las relaciones importantes de su edad.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasDiego se encuentra disminuido en las áreas relacionadas con el respeto a sus

compañeros, y la invitación a juegos de niños que no conoce. el respeto es

fundamental, por lo que este debe partir por casa, por esto es que recomiendo

estimularlo, por medio de lecturas o juegos que inculquen estos valores.

Nombre alumno: Daniela Araya

Edad: 2 Años 7 meses

Sexo: Femenino

Eje Biológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Come sinayuda

Camina sinayuda.

Salta en dospies.

Describecaracterísticasde su cuerpo.

Demuestra sucoordinaciónmotriz fina.

Encajabloques.

SugerenciasSe sugiere fomentar la estimulación que respecta a su identidad por medio de

ejercicios sencillos tales como dejar que el niño se mire al espejo y reconozca

su silueta, otra forma, es aprovechar las instancias de baño y muda.

Eje Psicológico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Se comunicacon los demás

niños.

Participa ensituaciones oactividades.

Comenta lasolución de

sus problemas.

comenta deforma positiva

sobre suscompañeros.

Responde alos

requerimientosde la

educadora.

Es capaz dedecir sunombre.

SugerenciasEn el eje psicológico se sugiere la lectura, comentario y comunicación con su

hija, por tanto un sistema muy util para favorecer esta área es involucrarlo en lo

que hace, por medio de las palabras y la creación de un pensamiento más

lógico.

Eje Social

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Ayuda a uncompañero que

tiene unproblema.

Se comunicacon adultos.

Participa enjuegos o

actividadesgrupales.

Invita a niñosque no conoce

a jugar.

Respeta a suscompañeros.

Aprende acompartir los

objetos oespacios.

SugerenciasSe sugiere fomentar el compañerismo tanto con su familia como pares, además

de insertarlo en áreas de juegos, tales como la playa o la plaza, instancia

favorecedora de relaciones con otros niños que no son sus compañeros.