Pensar en el auditorio

Post on 27-Jun-2015

1.099 views 1 download

description

¿Cómo planear tus exposiciones de acuerdo a tu auditorio? ¿Qué cosas deberías tomar en cuenta? Te lo explico en esta presentación.

Transcript of Pensar en el auditorio

Pensar en el auditorio

M.L. Laura Casasa NúñezSerie Cómo hablar en público

Hace unos años, cuando trabajaba como profesora en una universidad privada, cedí el grupo a una doctora que quería dar a los estudiantes una exposición sobre el cáncer de mama.

Estábamos en la Semana de la Salud y se realizaban diferentes actividades de información.

La doctora dio su mensaje, pero lo dirigió exclusivamente a las mujeres, aunque en el grupo también había hombres.

Utilizaba palabras en femenino como “nosotras” y enfatizaba que el tema era de mucha importancia para las mujeres.

Además, avisó que iba a durar 10 minutos y tomó aproximadamente media hora (¡parte del tiempo de receso!)

La charla no fue satisfactoria. Los hombres no no se sintieron incluidos en el mensaje y la expositora no utilizó el tiempo adecuadamente.

Parte importante de una exposición oral es pensar en las personas a quienes vamos a hablar.

¡Un expositor experto adapta su mensaje a las personas que lo van a

escuchar!

Algunos de los aspectos que se pueden tomar en cuenta son:◦ Número de personas en el sitio◦ Sexo◦ Edad◦ Clase socioeconómica◦ Nacionalidad◦ Grupo étnico◦ Ocupaciones◦ Intereses◦ Actividades preferidas

◦ Tendencias religiosas◦ Convicciones políticas◦ Nivel de educación◦ Tipo de grupo (formal o informal)◦ Conocimientos sobre el tema◦ Necesidades y deseos◦ Expectativas◦ Valores◦ Creencias◦ Opiniones◦ Preocupaciones

Podés obtener información importante del sitio web de la organización en la que vas a hablar.

Lo importante: adaptación. Cada auditorio hace que la situación de comunicación sea diferente.

No dudés en pasar por www.lauracasasa.com y dejarme tus comentarios o preguntas.

¡Suerte con tus presentaciones!