Pequeños propietarios

Post on 22-Jun-2015

15.587 views 6 download

description

Lengua y LiteraturaFlorida y BoedoBorges y Arlt

Transcript of Pequeños propietarios

La Identidad del otro

LA IDENTIDAD DEL OTRO Nuevos hábitos y

consumos culturales

Llegada de los inmigrantes

ESCRITORESFlorida ► Borges

Boedo ► Arlt

Corriente literaria

“BOEDO”

Álvaro Yunque1889-1982

Elías Castelnuovo1893-1982Roberto Arlt1900-1942

Nicolás Olivari1900-1966

César Tiempo1906-1980

Leónidas Barletta1902-1975

Problema de identidad

Personajes hipócritas

CARICATURAS GROTESCOS IDENTIDAD EN EL LENGUAJE

► Crítica social

► Exagerados, desproporcionados

► Exceden la caricatura► Ridículos► Efecto tragicómico

► Articulado por oralidad► Lenguaje coloquial► Socialmente representativos

Identidad que se cuestiona y critica

Roberto Arlt1900-1942

Corriente literaria

Florida Jorge Luis Borges 1899-1986

Leopoldo Marechal1900-1970

González Lanuza1900-1984

JORGE LUIS BORGES

Elementos de su LiteraturaTemas filosóficos universales

Comienzos Vanguardista

Relación con la literatura argentina

Erudición idiomática y literaria

Autores y textos citados en sus libros

DISCONFORMIDAD

CON EL CANON

PREEESTABLECIDO

DISCONFORMIDAD

CON EL CANON

PREEESTABLECIDO

ANSIOSO DE NOVEDADESANSIOSO DE NOVEDADES

REBELDEREBELDE

Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)

Rafael Cansinos-Ansséns (1883-1964)

Alimentaron su fervor

poético

Ultraísmo

PrincipiosBásicos

Reducción deLa lírica

Síntesis deimágenes

Abolición de referencias autobiográficas

Eliminación defrases medianeras

““Ya Buenos Aires, más que una Ya Buenos Aires, más que una ciudad, es un país y hay que ciudad, es un país y hay que encontrarle la poesía y la música y encontrarle la poesía y la música y la pintura y la religión y la la pintura y la religión y la metafísica que se avienen con su metafísica que se avienen con su grandeza.”grandeza.”

Jorge Luis Borges

La cultura argentina debe ser abierta, permeable, y buscar un

lenguaje natural, sin folclorismo ni pintoresquismos.

La cultura argentina debe ser abierta, permeable, y buscar un

lenguaje natural, sin folclorismo ni pintoresquismos.

La cultura argentina debe ser abierta, permeable, y buscar un

lenguaje natural, sin folclorismo ni pintoresquismos.

Vega Cecilia

Baleiron Evelyn

Pavarin Analía

Lemos Rocío

Agout Sofía

Piaggio Gisela

Luques Camila

Miranda Luciana

Verón Rocío

Echevarria Brenda

Rivero Tomás