Periodismo Digital y Redes Sociales

Post on 19-Jun-2015

825 views 2 download

Transcript of Periodismo Digital y Redes Sociales

Redes Sociales Periodismo Digital

¿Qué es un periodista digital?

Posibles respuestas

Maneja redes

sociales

Hace trasmisio

nes en vivo

Tiene buena

redacción

Se preocupa

que se contenido aparezca en Google

Monitorea a las

audiencias

Sabe fotografí

a y de edición

Pero antes…

Web 1.0

Pocos productores de contenido y muchos lectores.

Páginas estáticas.

La actualización de los sitios web no se hacían periódicamente.

Unidireccional.

Publico pasivo.

Ejemplo 1; Ejemplo 2

Web 2.0

Los usuarios se transforman en productores de contenido.

Páginas actualizadas constantemente.

Todos los cibernautas tienen la facilidad de acceder a la página web que prefiera.

Bidireccional.

Público activo.

Ejemplo 2

Web 1.0

¿Peru.com y El Comercio fueron Web 1.0?

¿Cómo averiguamos ese dato?

WWW.PERU.COM

Ingresamos a la web Archive.org

http://archive.org/web/web.php

Peru.com en 1997

WWW.ELCOMERCIO.PE

Ingresamos a la web Archive.org

http://archive.org/web/web.php

El Comercio en el 2009

Web 2.0

Ahora…

Navega en internet y busca ejemplos de Web 2.0.

¿Qué es periodismo digital?

“Internet es un metamedio que aglutina el audio, el texto y las imágenes. Internet tiene la inmediatez de la radio, la profundidad de contenidos del periódico y el impacto de la imagen televisiva”.

Ramón Salaverría, profesor del Laboratorio de Comunicación Multimedia de la Universidad de Navarra, España.

Proceso del periodismo tradicional

Acontecimiento

Tratamiento periodístico

Público

Ejemplo:

Proceso del periodismo digital Acontecimiento:

Abundancia de información

Público Activo y participativo

Tratamiento periodísticoHipertexto, tags, palabras claves, enlaces, multimedia, etc.

Ejemplo:

La noticia también fue publicad en las webs, como Peru.com, Peru21.pe, etc.

La noticia también saltó a Twitter. La noticia fue aprovechado por los memes

en Facebook. Ollanta Humala y Nadine Heredia niegan

supuesto roce. Pareja presidencial juntos tras supuesto

roce. Presidencia de la República publica fotos.

César Hildebrandt comenta la noticia.

¿Qué opina Gabo?

“No estamos proponiendo un nuevo modo de enseñar periodismo sino tratando de inventar otra vez el viejo modo de aprenderlo”.

Gabriel García Márquez, Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano http://www.fnpi.org/

¿Qué es un periodista digital?

Qué piensas tú ahora…

Concepto

“Es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos".

Ramón Salaverría Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra

Periodistas Tradicionales vs. Periodistas Digitales

Jesús Martínez www.233grados.com

Claves para una periodista digital

Jean François Fogel, autor del libro “Una Prensa sin Gutenberg” y maestro FNPI, elaboró una serie de recomendaciones para los periodistas que trabajen o quieran incursionar en el creciente ámbito del periodismo digital.

Claves para una periodista digital

1. No dejar de ser periodistas2. Bajarse del pedestal3. Generar debates4. Entender las bases de los diferentes medios5. Conocer la narración multimedia 6. Coordinar comunidades online7. Leer estadísticas de tráfico y datos de los usuarios8. Asumir el rol de autor, editor y publicar su propio

material9. Entenderse con los equipos de desarrollo tecnológico10. Adaptarse a los ciclos de vida de la información

¿Qué implica no dejar de ser periodista en internet?

o Criterio periodístico

o Excelente redacción

o Cruzar información

o Verificar la fuente

o Investigar o Nuevo ángulo de

la información o Difundir noticias

inéditas

Característica de un medio digital

Multimedialidad: El medio puede integrar en una misma plataforma los formatos: texto, audio, vídeo, gráficos, fotografías, animaciones, infografías, etc.

Hipertextualidad: Acceder a la información de manera multidireccional y no lineal. Permite la navegación en el contenido a través de enlaces en relación al texto.

Interactividad: Interacción de los usuarios con el medio, los autores y el texto. Permitiendo de está forma un desarrollo de acciones que proponen y comunican directamente.

Analizamos una página web:

www.peru.com

Analizamos otra página…

¿Cuál propones tú?

Para tomar en cuenta:

“Internet ha roto definitivamente el oligopolio que tenían los medios tradicionales entre quienes generan la información y quien la difunde, ante la aparición de nuevos actores personales que, desde cualquier lugar, pueden aportar información”.

Gumersindo Lafuente, adjunto al director de ELPAIS.com

Redes Sociales

Redes Sociales

Jesús Martínez www.233grados.com

Twitter y Facebook

Perú: Más de 3.5 millones de usuarios.

Mundo: Más mil millones de usuarios. 

Perú: 851,669  de usuarios.

Mundo: 500 millones de usuarios.

Cómo es el usuario peruano en Twitter

El usuario promedio tiene 47 followings en su cuenta.

32 es el promedio de followers por usuario. El 2% de usuarios peruanos en Twitter cuenta

con un promedio de 101 a 500 followers. En promedio, sólo el 0.2% de usuarios cuenta

con 1001 a 5000 followers. 35% son mujeres y 65% hombres, según un

censo de Twitterperu.com.

Fuente: Futuro Labs

Las elecciones del 2011

Fuente: Lamula.pe

Rescate de los 33 mineros chilenos

Cobertura en redes sociales 1 mil 300 periodistas chilenos y extranjeros. 104 mil mensajes en Twitter por hora. Usuarios chilenos de Facebook enviaron 478

historias por minutos. 16,110 videos en YouTube fueron

etiquetados. 600 millones de búsquedas en Google. 5,3 millones de visitas en Ustream. 173 millones de búsqueda en Bing.

Fuente: Clases de Periodismo

¿Cuáles son los problemas?

¿Cuáles son los problemas?

¿Qué paso con @David_Benjamin?

¿Qué paso con la denuncia de Taxi Satelital?

¿A qué se debió?

Anticipación o apresuramiento en dar la noticia o información.

Falta de prudencia.

NO verificación de la información.

Fuente: http://carlos-bulmaro.blogspot.com/

Ejemplo:

¿Cómo solucionarlo?

Pensar cómo solucionar el error de manera inmediata. Ser claros, directos y sinceros. Incluir las palabras: LO SENTIMOS. FUE UN ERROR. PEDIMOS

DISCULPAS.

Por otro lado, para una gestión digital efectiva de la crisis debemos tener en cuenta lo siguiente:

Evaluar la magnitud del asunto. Es importantísimo que se reconozca el error. No se debe borrar el error ni en el sitio web ni en las redes sociales. Basta un mensaje de disculpa, el Community Manager no debe pasar

pidiendo disculpas todo el día. Analizar las causas de la equivocación para hallar las oportunidades de

mejora.

Fuente: http://carlos-bulmaro.blogspot.com

Twitter y Facebook

¿Cómo usar Twitter?

Tweet. El tweet es el mensaje escrito en Twitter y puede tener, como máximo 140 caracteres.

El símbolo @ se usa cuando se quiere responder a alguien o también si se desea enviar algún mensaje a través del Twitter.

RT. Esta es la forma abreviada del término ReTweet y se usa cuando se quiere reenviar algún tweet que consideramos importante o interesante

¿Cómo usar Twitter?

Follow. Palabra que, traducida al español, significa seguir. Cuando seguimos a alguien, recibimos sus mensajes en la página principal de Twitter  y cada vez que la persona que se sigue escribe un mensaje lo podemos leer.

D. Esta letra es usada para enviar mensajes directos a alguien. Estos mensajes son privados y sólo los puede ver la persona que los recibe. Para enviarlos, las dos personas deben estar siguiéndose mutuamente.

El símbolo # es llamado hashtag y se usan dentro de un mensaje cuando se quiere referir a algún tema. Ejemplo: #HABLACONMIESPALDA.

¿Cómo usar Facebook?

Compartir información, fotos y videos.

Realizar preguntas.

Para destacar información. BUSCAR INTERACTUAR CON EL

PÚBLICO.

Ser una fuente de información.

La ética es importante en la web

Jesús Martínez www.233grados.com

Ética y Calidad

Los principales editores de los principales medios digitales de América Latina, España y Francia coincidieron en que el periodismo on line debe mirar hacia la calidad y la ética, convencidos de que ésta es la prensa del futuro.

La evolución de la tecnología exige excelencia.

Velocidad vs. veracidad Intuición vs. confirmación

Informar con velocidad no es igual que desinformar…

Taller sobre El futuro del Periodismo en Internet y la Profesionalización de la Redacción Online Colombia

¡Prohibido olvidar!

Gracias

Mónica Cáceda

Twitter: @monicaceda

Facebook: www.facebook.com/monica.caceda

Blog: www.monicaceda.blogspot.com/

Slideshare: www.slideshare.net/monicaceda