Periodontología resumen

Post on 22-Jul-2015

247 views 0 download

Transcript of Periodontología resumen

Académicos de Periodoncia:

Prof. Dr. Fernando Fuentes Barría & Dra. Sandra May Fonseca

EL SURCO GINGIVAL

(o surco gingivo

dentario) Cavidad virtual entre encía libre

y superficie dentaria.

Desde margen gingival a la

porción más coronal del epitelio

de unión.

Histológicamente 0,5 mm

Clínicamente 1 a 3 mm

PREGUNTA:

¿a partir de cuántos mm.

hablamos de saco periodontal?

SEUDOSACO O FALSO SACO

PERIODONTAL

Prof. al sondaje ≥4 mm

Sin pérdida de inserción

Profundización gingival

a expensas del

crecimiento hacia

coronal de la encía libre

Semierupcionados

hiperplasias. Pregunta:

¿qué entiende Ud. por saco periodontal?

EL SACO PERIODONTAL: signo patognomónico de la

periodontitis. Sin saco NO HAY PERIODONTITS

Profundización patológica del surco gingivo

dentario a expensas de la migración apical del

epitelio de unión con características inflamatorias.

El sondeo o sondaje periodontal

Es el método usado para medir sacos

¿qué es el NIC?

(nivel de inserción clínica)

REVISION BIBLIOGRAFICA:

“Determinantes del Diagnóstico Periodontal Determinants of Periodontal Diagnosis”

Botero JE1, Bedoya E1

Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 3(2); 94-99, 2010.

Posibles situaciones y/o diagnósticos periodontales:

① SALUD o ENFERMEDAD

② GINGIVITIS o PERIODONTITIS

③ PERIODONTITIS CRÓNICA o AGRESIVA

GINGIVITIS

No inducida por Placa Bacteriana

Inducida por Placa Bacteriana

Gingivitis No inducida por

PB De Origen

Bacteriano específico

Viral

Fúngico

Genético

Manifestaciones Gingivales de Cond.Sist

Desordenes Mucocutáneos

Reacciones Alérgicas

Lesiones Traumáticas

Reacción a cuerpo extraño

Otras

VIRAL

TRAUMATICA: QCA

HONGOS

GENÉTICO

LIQUEN PLANO

PENFIGO

Gingivitis Inducida por PB Asociada a PB únicamente

Modificada por Factores Sistémicos

Sist Endocrino

Discracias Sanguíneas

Modificada por Medicamentos

Agrandamiento ging inducido por Drogas

Gingivitis influenciada por Drogas

Modificada por Malnutrición

Leucemia

Embarazo

FENITOINA

NIFEDIPINOCICLOSPORINA

PERIODONTITIS Presencia de inflamación gingival en los sitios en los que se ha

producido una migración apical de la inserción epitelial

acompañada de una pérdida de tejido conectivo y hueso

alveolar .

Saco periodontal Signo patognomónico.

Siempre es precedida por una gingivitis.

Siempre hay pérdida ósea

Es irreversible

Clasificación de las

Periodontitis

1. Periodontitis Crónica (localizada y generalizada)

2. Periodontitis Agresiva localizada

3. Periodontitis Agresiva generalizada

4. Periodontitis como manifestación de una enfermedad

sistémica

5. Enfermedad Periodontal Necrotizante

6. Abscesos del periodonto

7. Periodontitis asociada con Lesiones Endodónticas

8. Condiciones o Deformidades del Desarrollo o Adquiridas

PERIODONTITIS CRÓNICA

Más prevalente en adultos (perotambién se puede ver en muyjóvenes)

Magnitud destrucción consistente con presencia de factores locales.

Cálculo subgingival.

Patrón bacteriano variable

Progresión lenta a moderada

Períodos cortos de rápida destrucción

Puede estar modificada por Diabetes o Tabaquismo

PERIODONTITIS CRÓNICA

EXTENSIÓN:

número de SITIOS afectados.

Boca completa = 192 sitios =>

100%

Localizada

≤30% de los sitios

Generalizada

> 30% de los sitios

SEVERIDAD: según pérdida de inserción clínica (no la prof. del saco)

Leve1-2 mm

Moderara3-4 mm

Severa≥5 mm

Según la PÉRDIDA DE INSERCIÓN

CLÍNICA

PERIODONTITIS

AGRESIVA Pacientes son sistémicamente sanos.

Rápida pérdida de inserción y destrucción ósea.

Agregación familiar (autosómica dominante)

LOCALIZADA (antigua PJL, periodontitis Juvenil localizada)

primeros molares e incisivos

no mas de 2 dientes diferentes de estos

Imagen especular en la radiografía

GENERALIZADA

primeros molares e incisivos

3 ó más dientes diferentes de estos.

PERIODONTITIS

AGRESIVA

El solo diagnóstico de Periodontitis Agresiva la hace una enfermedad Severa.

Diferencias entre Periodontitis

Crónica y Periodontitis Agresiva

CRÓNICA AGRESIVA

PROGRESION LENTA (0,3 mm x año) RAPIDA(2 ó más mm/año)

PATRON DE REABSORCION OSEA

HORIZONTAL, PERO

TAMBIEN PUEDE SER VERTICAL

VERTICAL

PATRON BACTERIANO VARIABLE ESPECIFICO

RELACION BIOFILM/DESTRUCCION

CONCORDANTE DISCORDANTE

AGREGACION FAMILIAR NO SI

PATRON DE DISTRIBUCION

NO DEFINIDO INCISIVO/MOLAR

Determina grado de inflamación (determina la severidad de la Gingivitis)

Se obtiene a través del sondaje periodontal en

cuatro superficies:

• Mesio vestibular

• Medio vestibular

• Disto vestibular

• Medio palatino

INDICE GINGIVAL

CÓDIGOS

0 = encía sana

1 = cambio leve de coloración y textura

2 = cambio moderado de coloración y textura, edema moderado y sangrado al sondaje

3 = encía rojo vinoso, edema severo y sangrado espontáneo

Grados de inflamación

IG corresponde al promedio de boca completa.

Leve: 0,1 – 1

Moderado: 1,1 – 2

Severo: 2,1 - 3

INDICE GINGIVAL

Porcentaje de superficies limpiasen boca.

Examen visual superficies

• Mesio vestibular

• Medio vestibular

• Disto vestibular

• Medio palatino

Se registra con un signo + o –

INDICE DE HIGIENE

ORAL

PERIODONTOGRAMA

1. Profundidad de sondaje (PS)

2. Posición del margen gingival (MG)

3. Nivel de inserción clínica (NIC)

4. Sangrado al sondaje (SS)

5. Supuración (SUP)

6. Movilidad dentaria (MD)

7. Compromisos de furcación

8. Piezas ausentes

9. Indicación de extracción

1. Margen gingival (MG)

Distancia en mm entre

margen gingival y LAC

Si está coronal al LAC signo

(-)

Si está apical al LAC signo

(+)

- - -

+ 2 mm

2. Profundidad de sondaje (PS)

Distancia en mm. desde el

margen gingival al fondo del

surco/saco. En la práctica, hasta

donde se detiene la sonda con

una presión de introducción de

aproximadamente de 20 a 25 grs.

Periodontology 2000. Vol. 7, 1995, Páginas 54-68.

NIC

PS

MG

MG

PS

NIC

3. Nivel de inserción clínica

(NIC)

Distancia en mm desde el

LAC al fondo del

surco/saco.

Se obtiene sumando o

restando, según

corresponda, la posición

del margen gingival con la

profundidad de sondaje.

+2 mm

7 mm

Ejemplo:

PS 6 y MG - 2 (MG es

coronal al LAC) = NIC 4

PS 6 y MG +2 ( MG es

apical al LAC) = NIC 8

MG

PS

NIC

NIC

PS

MG

4. Registro del tejido óseo

Traspasar nivel del margen

óseo

radiográfico según nivel de

reabsorción ósea marginal

dividiendo la longitud radicular

en tres tercios.

Se dibuja con una línea

azul.

5. Sangrado al sondaje (SS)

Signo de hemorragia

positivo al sondaje

periodontal.

Debe observarse al

menos 30 segundos

posterior al sondaje.

Punto rojo sobre NIC

NIC

PS

MG

6. Supuración (SUP)

Presencia de exudado purulento a

través del surco o saco.

Se evidencia al sondaje periodontal

y

al presionar la encía desde apical

Hacia coronal.

Punto verde sobre el valor del

NIC.

7. Movilidad dentaria (MD)

Movimiento aumentado del

diente en su alvéolo.

Grado 1: desplazamiento

horizontal 0,2-1 mm.

Grado 2: desplazamiento

horizontal mayor a 1 mm.

Grado 3: además de

desplazamiento horizontal tiene

componente vertical.

8. Compromisos de furcación

clase I: menor a ⅓

clase II: mayor a ⅓ sin

Comprometer totalmente

el ancho V-L

clase III: compromete

totalmente el ancho V-L

9. Piezas Ausentes

Se registra coloreando

las piezas en azul.

10. Piezas con indicación de

extracción

Se registra coloreando

las piezas en rojo.

11. Migraciones

Se registra con el

símbolo ∑ en la

corona dentaria.

12. Restauraciones desbordantes y

caries de relevancia periodontal

Se registra con el símbolo

Ω en color verde sobre la

superficie dentaria afectada.

13. Diastemas

Se registran con dos

líneas

paralelas verticales entre

las coronas dentarias.