PERSPECTIVAS DE LA CONSERVACIÓN INTEGRADA DE ORQUÍDEAS NATIVAS EN LA ARGENTINA

Post on 22-Feb-2016

56 views 0 download

description

PERSPECTIVAS DE LA CONSERVACIÓN INTEGRADA DE ORQUÍDEAS NATIVAS EN LA ARGENTINA. Marcela I. Sánchez , Consultora para el Programa IiN en la Argentina Jardín Botánico “ Arturo E. Ragonese ”,CRN-CNIA, INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina. Conservación Integrada. CDB (1992) : - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PERSPECTIVAS DE LA CONSERVACIÓN INTEGRADA DE ORQUÍDEAS NATIVAS EN LA ARGENTINA

PERSPECTIVAS

DE LA CONSERVACIÓN INTEGRADA

DE ORQUÍDEAS NATIVAS

EN LA ARGENTINA

Marcela I. Sánchez, Consultora para el Programa IiN en la ArgentinaJardín Botánico “Arturo E. Ragonese”,CRN-CNIA, INTACastelar, Buenos Aires, Argentina

Conservación Integrada

CDB (1992): Conservación “in situ” art. 8, ap. f.“Cada parte...Rehabilitará y restaurará ecosistemas degradados y promoverá la recuperación de especies amenazadas, entre otras cosas, mediante la elaboracíón de planes u otras estrategias de ordenación”.

Conservación “ex situ” art. 9, ap. c.“Cada parte..Adoptará medidas destinadas a la recuperación y rehabilitación de especies amenazadas y a la reintroducción de éstas en sus hábitats naturales en condiciones apropiadas”.

Conservación Integrada“La reintroducción de plantas en la naturaleza será una herramienta de importancia creciente para laconservación y el manejo de hábitats naturales y seminaturales y poblaciones silvestres de plantas. “Las colecciones mantenidas en los JardinesBotánicos pueden jugar un rol muy importante en la conservación práctica: manejo de áreasnaturales adyacentes, programas de recuperaciónde especies-propagación, reintroducción, reubicación,restauración de hábitats.”

Describe estrategias “in situ” para la preservación y el manejo del hábitat y estrategias “ex situ” para la propagación artificial y recomienda entre las acciones concretas prioritarias la combinación de ambas bajo condiciones y protocolos estrictamente controlados.

Factores que Afectan a las Poblaciones en Estado Silvestre

Degradación de los hábitats naturales

-Tala de bosques y selvas

-Reemplazo de pastizales naturales por pasturas implantadas y otros cultivos-Urbanización-Catástrofes (Incendios, inundaciones)

Depredación: -Extracción de ejemplares silvestres para sucomercialización directa, sin propagaciónprevia en viveros (Costos elevados).

Factores que Afectan a las Poblaciones en Estado Silvestre

*Ausencia de Legislación sobre Flora

*Ausencia de Control

Áreas Protegidas Insuficientes ( o insuficientemente protegidas)

*Ausencia de Información (Sistema reproductivo, Biología Floral, Ecología, Grado de Amenaza de las Poblaciones, Conservación “ex situ”, etc.)

Falta de Concientización (Público, Gobernantes, Educadores)

N° Géneros: 78

N° Especies: 270

N° Especies Endémicas: 20

N° Especies en Áreas Protegidas: 167

N° Especies Endémicas Protegidas: 5

Rol de los Jardines Botánicosen la Conservación de Orquídeas

Conservación “ex situ”:

-Jardín Botánico de la Ciudad de Posadas(24 especies misioneras)

-Jardín Botánico Municipal de la Ciudad de Córdoba(5 especies misioneras y4 cordobesas)

Rol de los Jardines Botánicosen la Conservación de Orquídeas

Conservación “in situ”-Bosque Autóctono ‘El Espinal’

-Jardín Botánico“Arturo E. Ragonese”

- Jardín Botánico “Oro Verde”

Conformación de una Red Nacional de Conservación de Orquídeas

JB Universidades

Centros de InvestigaciónFORAAPN

SAyDSOrganismosProvinciales

ONG

IBONE

Conservación Integrada de Orquídeas

“ex situ”

“in situ”

Conservación Integrada de OrquídeasPrueba de Reintroducción en Reserva Privada

Caruguá-Tapiti, Montecarlo, Misiones

RENLAF

IBONE

Conservacíón Integrada de Laelia lundii

IBONE

Futuros ProyectosRescate, Valoración, Conservación y

Crioconservación de Orquídeas Nativas del Norte Argentino

IBONE

-Colección Germoplasma-Datos Ecológicos-Cultivo “in vitro”-Criopreservación

-Cultivo en invernáculo -Caracterización: ADN Isoenzimas -Micorrizas

35 especies

-Reintroducción

Conservación de Oncidium jonesianum yO. pulvinatum

Área protegida

Futuros Proyectos

-Cultivo “in vitro”

-Conservación “ex situ”

-Reintroducción

Futuros Proyectos

Conservación Integrada y Uso Sustentable deOrquídeas Misioneras con

la Comunidad Guaraní Teko´a Arandú-Ecoturismo

-IdentificaciónTaxonómica

-Capacitación: -Propagación y cultivo

-Enriquecimiento