PERU: PAÍS GEOESTRATEGICO

Post on 13-Jun-2015

4.747 views 1 download

description

Nuestro paìs es rico en biodiversidad y como tal tenemos el deber de protegerlo y explotarlo racionalmente. Como ciudadanos debemos actuar responsablemente hacia un desarrollo sostenible.

Transcript of PERU: PAÍS GEOESTRATEGICO

EXPOSITOR: Politólogo JOSÉ ALAIN ZEGARRA SUN

Instituto Nacional de Desarrollo dePueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano

Para poder contribuir con mayor eficacia a lasresponsabilidades constitucionales y legales fijadas alInstituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos,Amazónicos y Afroperuano (INDEPA), la Oficina deDefensa Nacional (ODENA) adscrita a dicho OrganismoPúblico, ha previsto incluir 4 criterios, que orientarán laslíneas de trabajo del Estado Peruano:

1. Incorporar una visión geopolítica y geoestratégica a los temas deseguridad y defensa del Estado Peruano, dentro de un enfoqueintercultural, garantizando el fortalecimiento del orgullo y la identidadnacional.

2. Reconocer que la Política de Defensa Nacional es una Política de Estado,que trasciende a los gobiernos.

3. Otorgar una mayor efectividad a la relación entre Seguridad y DesarrolloNacional.

4. Perfeccionar las Medidas de Fomento de Confianza Mutua (MFCM) enconcordancia con los organismos de Desarrollo y Seguridad Continentaly Mundial.

PRIMER CRITERIO:Incorporar una visión geopolítica y geoestratégica a lostemas de seguridad y defensa del Estado Peruano,dentro de un enfoque intercultural, garantizando elfortalecimiento del orgullo y la identidad nacional.

.Esto quiere decir que todas actividades que realicen lasdistintas Direcciones, deberán estar enmarcadas dentrode los alcances que nos brinda la geopolítica y lageoestrategia.

• La Geopolítica, hoy es entendida como una disciplinaque contribuye a realizar el mejor uso y proyecciónde los espacios.

• La Geoestrategia, es la valoración, aplicación yproyección de los recursos y medios que existen enel país.

¿Por qué en el Perú no hemos logrado una correctavaloración y proyección internacional del país?

• Porque se nos ha brindado una visión fatalista ynegativa del territorio.

• El sistema educativo se ha encargado de enseñar porgeneraciones que el Perú posee una difícilgeografía, conformado por tres regiones naturales:

a) La Costa, que es un desierto de poca utilidad.

b) La Sierra, una cadena de montañas que impiden la

comunicación.

c) La Selva, una zona de mucha vegetación y ademásinundable.

Conclusión: La ciudadanía posee una visión negativadel Perú, basada en las limitaciones y carencias delpasado.

INTERCULTURALIDAD• Debe ser entendida como un proceso permanente de

relación, comunicación y aprendizaje entre personas,grupos, conocimientos, valores y tradiciones

distintas, orientadas a generar, construir y propiciarun respeto mutuo y un desarrollo pleno de las

capacidades de los individuos por encima de lasdiferencias sociales y culturales.

• La Interculturalidad como aporte creativo es unproceso social de comunicación entre diferentes

culturas que buscan revalorar y reafirmar suidentidad de origen, lenguas, costumbres, credos,creencias y conocimientos sobre la biodiversidad.

Reconoce el derecho a la diversidad, a las diferentes formas de organización,relación, visión del mundo y reconocimiento de diferentes prácticas ancestrales.Alude a una situación de diálogo e intercambio entre diferentes grupos étnicos y

culturales, en el marco de una coexistencia de mutuo respeto,reconocimiento y tolerancia a las diferencias.

¿Por qué es importante laInterculturalidad?

• Permite ejercer el principio de reconocer al otro como unser valioso.

• Propicia un diálogo horizontal y democrático.• Permite participar en un nuevo modelo de desarrollo

nacional.• Genera políticas de convivencia nacional.• Es la alternativa a la desintegración cultural que obstaculiza

el desarrollo.• Es una experiencia de aproximación a la diversidad

cultural, no como una amenaza sino, como unaoportunidad.

• Reconoce el pluralismo cultural como aporte estratégico aldesarrollo.

• Fortalece identidades locales como mecanismo para evitarla aculturación o la imposición de otra cultura dominante.

VISIÓN EUROCÉNTRICA DEL MUNDO ADOPTADAPOR EL SIST. EDUCATIVO QUE NO PERMITE

APRECIAR EL VALOR GEPOLÍTICO DEL PERÚ

Eurocentrismo: Tendencia a considerar los valores culturales, sociales ypolíticos de tradición europea como modelos universales.

VISIÓN JURÍDICA DEL ESTADO:

“EL ESTADO ES LA NACIÓN JURÍDICAMENTEORGANIZADA”

VISIÓN GEOPOLÍTICA Y DINÁMICA DEL ESTADO

EL ESTADO PARA LA GEOPOLÍTICA SE CONCEPTÚACOMO UN SER ORGÁNICO QUE VIVE UN PROCESO:

• NACE

• CRECE

• SE EXTINGUE

• POR EL NORTE CON ECUADOR YCOLOMBIA.

• POR EL SUR CON CHILE.

• POR EL ESTE CON BRASIL Y BOLIVIA.

• POR EL OESTE CON EL OCÉANOPACÍFICO.

LIMITES DEL PERÚ EN LOS TEXTOS:

Ubicación GeográficaLa República del Perú es uno de los

más importantes focos de atraccióncultural y turística en el mundo. Poseeun maravilloso paisaje presidido porla majestuosa cordillera de los Andes,en cuyas cimas nacen caudalososríos que, desplazándose a través denuestra misteriosa selva amazónica,desembocan finalmente en losocéanos Pacífico y Atlántico.País organizado institucionalmentecomo República, cuenta con 1 285 216km2 y una población de más de 28millones de habitantes que hablan elcastellano, el quechua, el aimará yotras lenguas indígenas.Limita al norte con Ecuador yColombia, al este con Brasil yBolivia, al sur con Chile y Bolivia yal oeste con el océano Pacífico.

Perú, martes 12 de Abril de 2005

COSTOS PARA EL PERU POR LACARENCIA DE UNA VISION GEOPOLITICA

• EN LO TERRITORIAL, HABER PERDIDO 700,000Km2.

• EN LO ECONOMICO, HABER HECHO UN USOIRRACIONAL DE LOS RECURSOS.

• EN LO POLITICO, VIVIR UNA PERMANENTEINESTABILIDAD POLITICA, QUE HADETERMINADO LA ACUMULACION DE 110PRESIDENTES Y 12 CONSTITUCIONES.

• EN LO SOCIAL, HABER CONFIGURADO UNCARACTER CONFORMISTA Y FATALISTA.

CEDIDOA

CHILE

CEDIDO AL BRASIL

CEDIDOCEDIDOAA

ECUADORECUADOR CEDIDO ALBRASIL

CEDIDO ACOLOMBIA

CEDIDO A

BOLIVIA

ARGENTINA

BOLIVIA

CHILE

BRASIL

COLOMBIA

ECUA

DOR

VENEZUELA

O C E A N O P A C I F I C O

TERRITORIOS PERDIDOSDURANTE LA REPÚBLICA

CEDIDO A ECUADOR EN 1942

CEDIDO A COLOMBIA EN 1928

CEDIDO AL BRASIL EN 1851

CEDIDO AL BRASIL EN 1909

CEDIDO A BOLIVIA EN 1909

CEDIDO A CHILE EN 1929

ESTE PARADIGMA NEGATIVO QUE EL SISTEMAEDUCATIVO VIENE REPRODUCIENDO PORGENERACIONES, HA PRODUCIDO EN LA MENTE DENUESTROS LÍDERES:

A. BLOQUEOS IDEOLOGICOS, DE LOS CUALES NOQUIEREN, NO SABEN O NO PUEDEN SALIR;

B. BLOQUEOS INTELECTUALES QUE LES IMPIDENTENER VISIONES ESTRATEGICAS RACIONALES,EN UN PAÍS QUE POSEE MÚLTIPLES RECURSOSPARA GENERAR SU PROPIO DESARROLLO Y DARGARANTIA DE SEGURIDAD.

¡ TODO ESTO TIENE QUE CAMBIAR !

EL PERÚ REQUIERE DE UNA VISIÓN GEOPOLÍTICA YGEOESTRATÉGICA CONSTRUCTIVA Y EDIFICANTE:

Desde el Instituto Nacional de Desarrollo de losPueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos(INDEPA) necesitamos darle al país una visiónpositiva de lo que verdaderamente es el Perú.

Necesitamos efectuar una proyección internacionalde lo somos y poseemos, para que nuestraparticipación en el mundo globalizado deje de sermarginal.

Requerimos que el Perú en muy poco tiemporecupere la confianza y ver que sí es posible salir delsubdesarrollo en el que nos encontramos.

FUNDAMENTOS DE LA NUEVAVISION GEOESTRATEGICA DEL

PERÚ

1. LAS RIQUEZAS EXISTENTES EN EL MAR, LACOSTA, LA SIERRA Y LA SELVA.

2. LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ ENEL CONTINENTE Y EN EL MUNDO.

3. LA PRESENCIA DEL RÍO AMAZONAS QUECOMUNICA CON EL OCÉANO ATLÁNTICO YPROYECTA LA BIOCEANIDAD DEL PERÚ.

4. LA CONEXIÓN DEL PERÚ CON LOS PAÍSESCONTINENTALES E INSULARES DE LACUENCA DEL PACIFICO.

UNA NUEVA VISIÓN DEL PERÚ TIENE QUEARTICULAR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS :

5. LA PRESENCIA DEL PERÚ EN LA ANTÁRTIDA:– Que influye en los climas del Perú– Favorece la proyección internacional del país.– Genera campos de desarrollo profesional.– Por ser Miembro Consultivo– Por razones históricas.

6. LA CAPACIDAD CREADORA DEL HOMBREPERUANO.

UNA NUEVA VISIÓN DEL PERÚ TIENE QUEARTICULAR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS :

¿QUE ES EL PERÚ EN ESTA NUEVAVISIÓN GEOPOLÍTICA APLICADA A LA

SEGURIDAD Y DESARROLLONACIONAL?

EL PEREL PERÚÚ ES UN PAES UN PAÍÍS :S :

• MARÍTIMO, ANDINO, AMAZÓNICO, CONPROYECCIÓN BIOCEÁNICA Y PRESENCIAEN LA ANTÁRTIDA.

• CUYA POSICIÓN MARÍTIMA LOCONVIERTE EN LA PUERTA DE INGRESOA LA CUENCA DEL PACIFICO PARA LOSPAÍSES ATLÁNTICOS COMO BRASIL,ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY,INCLUSO LA MEDITERRÁNEA BOLIVIA.

EL PEREL PERÚÚ ES UN PAES UN PAÍÍS :S :

• CUYA UBICACIÓN EN EL CONTINENTE LOVINCULA CON CUENCAS INTERNACIONALES :A. CON LA CUENCA DEL PACIFICO.B. CON LA CUENCA DEL ORINOCO (POTENCIAL)C. CON LA CUENCA DEL AMAZONASD. CON LA CUENCA DEL PLATA

• QUE TAMBIÉN ESTA PRESENTE EN LAANTÁRTIDA A TRAVÉS DE LA BASE CIENTIFICAMACHUPICCHU.

EL MUNDO VISTO DESDE EL PERÚBASES PARA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD,

DEFENSA Y DESARROLLO NACIONAL

NUEVA VISINUEVA VISIÓÓN GEOPOLN GEOPOLÍÍTICA Y GEOESTRATTICA Y GEOESTRATÉÉGICA DEL PERGICA DEL PERÚÚ

BASES GEOESTRATBASES GEOESTRATÉÉGICAS QUE SUSTENTAN LA POLGICAS QUE SUSTENTAN LA POLÍÍTICA DETICA DESEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DEL ESTADO PERUANOSEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DEL ESTADO PERUANO

SEGUNDO CRITERIO:

Reconocer que la Política de Defensa Nacional es unaPolítica de Estado, que trasciende a los gobiernos.

Gobierno 1 Gobierno 4Gobierno 3Gobierno 2

P O L Í T I C A D E SEGURIDAD Y D E F E N S A N A C I O N A L

Gobierno 5

• Es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad de laNación.

• Es responsabilidad de las FFAA, garantizar:

1. La independencia

2. La soberanía

3. La integridad territorial

• Participar en el des. económico y social y en la Defensa Civil.

TERCER CRITERIO:

Otorgar una mayor efectividad a la relación entreSeguridad y Desarrollo Nacional.

Actualmente existe un cabal reconocimiento porNaciones Unidas sobre la estrecha relación entreDESARROLLO Y SEGURIDAD NACIONAL.

En la actualidad no se entiende el Desarrollo si no seapoya en la Seguridad.

La Seguridad como el Desarrollo son bienes públicoscomunes y todos estamos en la obligación de conocerpara participar en dichas políticas públicas.

PROPUESTA DEL PNUD:

• EL DESARROLLO COMO LIBERTAD

• EL DESARROLLO EXIGE LA ELIMINACIÓN DE LASPRINCIPALES FUENTES DE PRIVACIÓN DE LALIBERTAD QUE ATENTAN CONTRA EL IDH:

1. La pobreza

2. La tiranía

3. La escasez de oportunidades económicas

4. Las privaciones sociales

5. El abandono de los servicios públicos

6. La intolerancia o exceso de intervención de losEstados represivos.

CARACTERÍSTICAS DEL ÍNDICE DELDESARROLLO HUMANO (IDH)

1. El Desarrollo Humano es un proceso en el cual seamplían las oportunidades del ser humano.

2. Estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiarcon el tiempo.

3. En todo nivel de Desarrollo los tres elementos másesenciales son:

Vida prolongada ysaludable

Adquirirconocimientos

Nivel de vidadecente

Desde el Sector Defensa se puede contribuir a elevar elIDH de los peruanos, así como ampliar susoportunidades.

IIRSA

Un ejemplo de políticas públicas que abarcan los temasdel Desarrollo y la Seguridad, lo constituye el ProyectoIniciativa para la Integración Regional Sudamericana(IIRSA).

Se trata de un proyecto de Desarrollo en el queparticipan 12 Estados cuya visión del desarrollo no escompetitiva sino cooperativa.

De igual forma la seguridad también deberá ser vistacomo una actividad cooperativa entre los Estados, conla finalidad de hacer frente a amenazas comunes.

IIRSABrasil

Perú

EcuadorColombia

Venezuela GuyanaSurinam

Bolivia

ChileArgentina

Paraguay

Uruguay

IIRSA ES EL PROYECTO GEOPOLÍTICO Y GEOESTRATÉGICO DEINTEGRACIÓN MÁS IMPORTANTE DE LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJES DEINTEGRACIÓN,

DESARROLLO YSEGURIDAD PARALOS PRÓXIMOS 50

AÑOS

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJE

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL( PERU-CHILE-BOLIVIA-PARAGUAY-BRASIL )

IIRSA-PERU

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EJES DE INTEGRACIÓN,DESARROLLO Y SEGURIDAD

PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

SUPERFICIE DEL TERRITORIOSUPERFICIE DEL TERRITORIO

SUPERFICIE PORCENTAJE(En Km2) (% del Total)

COSTA 136,233 10.6

SIERRA 391,991 30.5

SELVA 756,991 58.9

TOTAL 1,285,125 100.0Elaboración: PRO DESARROLLO

1. La libertad política

2. La libertad económica

3. La libertad social

4. La posibilidad de ser creativos

5. Respetarse a sí mismo

6. Disfrutar de la garantía de los derechos humanos

El Desarrollo y la Seguridad, entendido como quehaceres

cooperativos abre otras oportunidades valoradas por las

personas, tales como:

LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO:

La seguridad y el desarrollo son hoy día dos situacionesque nadie niega la existencia de una estrecha relación.

En tal sentido la preocupación por las hambrunas, losconflictos étnicos, la desintegración social, el terrorismo,la contaminación y el tráfico de drogas, ya no se limitan alas fronteras nacionales.

La seguridad se ha convertido en un conceptoglobalizado y multidimensional que comprende loscampos político, económico, social y militar.

En la práctica el desarrollo humano no es sólo una teoríadel desarrollo, sino una propuesta de organización de laeconomía, la sociedad y la seguridad de la nación.

CUARTO CRITERIO:

Perfeccionar las Medidas de Fomento de ConfianzaMutua (MFCM) en concordancia con los organismos deDesarrollo y Seguridad Continental y Mundial.

• Las MFCM son relaciones de alta calidad entre losEstados de modo que ésta haga posible el incrementode la seguridad entre dos o más Estados.

• Las MFCM tratan de alejar la posibilidad del conflictoarmado para crear condiciones que den inicio a lalimitación armamentos y desarme y/o reducción delgasto militar.

• El Libro Blanco es un instrumento de MFCM entreEstados.

Libro Blanco de la Defensa Nacional, aprobado en laOctava Sesión del Consejo de Seguridad Nacional, el 14

de abril de 2005

¿QUÉ ES LO QUEDEFENDEMOS

LOS PERUANOS?

¿QUÉ ES LO QUEDEFENDEMOS

LOS PERUANOS?

Los peruanos dentro de una Política deSeguridad y Defensa Nacional debemoscontemplar, entre otras cosas, la defensade:

A. LA CONSTITUCIÓN, porque es elinstrumento jurídico-normativo que regulala vida de los peruanos y establece losdeberes y derechos que cada peruanodebe respetar y cumplir. Además porquela Constitución define el modelo desociedad que ha elegido la Nación.

B. LA INTEGRIDAD DEL TERRITORIO, porquees la fuente básica de nuestro desarrollopresente y futuro.

C. LA SOBERANÍA, por ser la facultad de actuarcon independencia y no estar sujeto amandato de poder extraño interno o externo.

D. EL LEGADO HISTÓRICO Y LASTRADICIONES NACIONALES; porque através de los hechos ocurridos en el pasado,el país adquiere identidad y consolida suconciencia nacional.

EL SEÑOR DE SIPÁN

E. LOS RECURSOS NATURALES, por ser lafuente de trabajo y desarrollo sostenible.

• LOS RECORDS DEL PERÚ

El Perú posee una altísima diversidad de especies.Considerando las especies de todos los órdenes de los reinosvegetal y animal, el Perú está considerado como el quinto paísmás rico del mundo en número de especies. Destaca enespecial por su particular riqueza en algunos gruposespecíficos de seres vivientes.

El Perú es el primer país del mundo en número de mariposas(3.000 especies), de aves (1.816 especies), orquídeas (4.000especies) y plantas domesticadas nativas (182 especies).También es el primero en el continente americano en númerode mamíferos (460 especies), y uno de los primeros delmundo en el número de plantas utilizadas por la población(4.500 especies).

La diversidad de especies -de flora y fauna- llega asu máxima expresión en los bosques tropicalesamazónicos. Solo en el Parque Nacional del Manuse han registrado más de 900 especies de aves,200 más de las que tienen Canadá y EstadosUnidos juntos.En un solo árbol del Tambopata, en Madre deDios, los científicos encontraron especies deinsectos de hace unos 5.000 años, 80% de lascuales eran nuevas para la ciencia.En esta misma zona, un grupo de investigadoresregistró 1.207 especies de mariposas en 550hectáreas de terreno, el número más alto demariposas que se haya encontrado en un espaciosimilar en cualquier lugar del planeta.

GUANACOLama guanicoeChile manifiestaque dicha especiees oriunda deese país.

• EL VERDADERO BANCO MUNDIAL DE LANATURALEZAEl Perú es la Primera Potencia Ecológica delMundo. Ningún otro país posee 84 de las 104zonas de vida existentes en el planeta. Por subio y geo diversidad, el Perú debe serconsiderado como un coloso megadiverso enecosistemas, especies y germoplasma.Con su abanico climático, con el nacimiento yrecorrido del río Amazonas, el más largo ycaudaloso del planeta, con la Cordillera de losAndes, con sus bosques tropicales secos, susdesiertos, valles y selvas, y el mar más rico,somos los depositarios de un emporio vital.

“Desde el Perú se podría reconstruir el mundo",afirmó en 1991 el científico británico DavidBellamy, ante las cámaras de SKY Channel, enLondres, a su regreso de un tour de concienciaen el Perú, del cual fue guía, invitado por laONG Pachamama.Bellamy, botánico, escritor y presentador detelevisión es presidente de ConservationFoundation y uno de los más notables difusoresde nuestro patrimonio natural.

• UN ARCA DE NOÉSi nuevamente fuese necesario construir elArca, no hay duda que se tendría que hacer enel Perú.

• EL PAIS DE LA ABUNDANCIAEn el 1'285,215.60 km² que abarca el territorioperuano, se presentan 28 tipos de clima,prácticamente todos los existentes en el planeta(32 según el sistema Thorntwaite), desde elhúmedo tropical en nuestra selva hasta lasnieves perpetuas en la puna. Esta grandiversidad de climas permite la existencia dedistintas especies animales y vegetales, muchasde ellas de gran valor alimenticio, medicinal,industrial y de atractivo para el turismo.

De las 9,198 especies de aves registradasen el planeta, en territorio peruano seencuentran más de 1,701. En la localidadde Balta, en nuestra Amazonía, se hainventariado el mayor número de especiesde mamíferos en el mundo. Y en un sóloárbol de Tambopata conviven másvariedad de hormigas que en todas lasislas que conforman Gran Bretaña.

y no terminaríamos de enumerar otrosrécords igualmente sorprendentes.

• DEL PERÚ PARA EL MUNDOEl pato doméstico blanco, el zapallo, lapapa, el pallar, la quinua, el maní, el ajípáprika, el tomate, son los más conocidosregalos del Perú a la alimentación de lahumanidad, entre muchos otros. Elalgodón de colores, la maca y la uña degato, son apenas tres de nuestrasespecies con gran valor industrial ymedicinal.

PAPA COMÚNSolanum

tuberosum

• EL MAR MÁS RICO

En los 863 mil kilómetros cuadrados del Mar deGrau se ubican dos de los nueve grandesafloramientos minerales existentes en el mundoy que producen el plancton, alimento de lospeces.Por eso hay más de 700 especies de peces, 800de moluscos, 300 de crustáceos y el 41% de lasespecies de mamíferos marinos.Este mar tan rico tiene, además, una grancapacidad para producir oxígeno, fijando elcarbono con su abundante plancton.

• VALORAR A LA TRADICIÓNECOLÓGICA PERUANA

Los antiguos peruanos respetaron muchoa la Pachamama, la Madre Tierra. Ella fuela base de su admirado desarrolloeconómico y cultural. Vivieron en armoníacon el medio ambiente y éste les regalóprosperidad y bienestar.

• SIGUIENDO LA ENSEÑANZA DELESCUDO NACIONAL

Es interesante constatar como nuestroEscudo anuncia una República Ecológicaal destacar los reinos de la naturaleza,animal, vegetal y mineral: la vicuña, comola más preciada lana; el árbol de la quina,al cual millones de infectados depaludismo le deben la vida; y el oro queentregamos en abundancia y que aún hoyexportamos en cantidades importantes.

La Flor del Amancae(Hymenocallis amancaes o Ismenne

amancaes)es endémica de las lomas costeras

del Perú y pertenece a la familiade las Amaryllidáceas.

Sólo aparece en la estación fría y nublada,y a pesar de ser símbolo de la ciudad de

Lima,se le cultiva muy poco en esta ciudad

y se encuentra en peligrode extinción.

Su belleza ha inspirado a artistase intelectuales.

Desde épocas prehispánicas,la cultura Inca decoró keros yotros ceramios con esta flor.

LA FLOR DEL AMANCAE

F. LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LANACIÓN, porque la población es la base de lapreocupación del Estado.

G. LOS SÍMBOLOS PATRIOS, porquerepresentan lo que somos como país yconstituyen un factor de cohesión e identidadnacional.Estos son los elementos básicos a defender porla nación, a la que se deben agregar lasamenazas internas y externas quepermanentemente el Estado está en laobligación de identificar, enfrentar y eliminar.Así lo establece: la Constitución en el Art. 44° alseñalar que son deberes del Estado defender lasoberanía nacional; garantizar la plena vigenciade los derechos humanos;

GALLITO DE LAS ROCASRupicola peruviana

Ave Nacional del Perú(Tunqui)

CANTUTACantua buxifolia

La Flor Sagrada de los Incas

proteger a la población de las amenazascontra su seguridad y promover elbienestar general que, se fundamenta enla justicia y en el desarrollo integral yequilibrado de la Nación. Para dar estasgarantías a la población, en el Art. 163º seespecifica que el Estado garantiza laseguridad de la Nación mediante elSistema de Defensa Nacional, señaladoen el Art. 164º que el Presidente de laRepública es quien dirige el Sistema deDefensa Nacional.

La Constitución Política del Perú señala en elarticulo 66º que: “Los recursos naturales,renovables y no renovables son patrimonio de lanación. El Estado es soberano en suaprovechamiento” como bien lo señala elcatedrático Jaime Castro Contreras: “Todossabemos de la gestión chilena por apropiarsedel pisco, bebida que se remonta al periodocolonial, conocemos la pretensión sobre el dulce“suspiro limeño”, sabemos de sus intencionessobre la chirimoya para inscribirla como“chilimoya” o decir que el guanaco es oriundode Chile. Ahora se quiere inscribir también a lapapa como originaria de dicho país”.

PISCO AFICHECAMPAÑA DE DIFUSIÓN:

“El pisco es peruano”

Este afiche fue elaborado porGustavo Rodríguez, directorcreativo de la Agencia dePublicidad Quorum, y publicadoen la Revista Caretas. El mensajedice: "Chile, despídete delpisco", y forma partede una campaña privada yespontánea que busca aclarar almundo que el pisco es peruano yno chileno. Al pie del afiche

dice: "El Perú ha iniciado un reclamo en EE.UU.para que Chile no llame `pisco’ a su aguardiente deuva. Salud, porque por fin hacemos algo". Disfrutedel ingenio de este afiche y reenvíelo a sus amigos!

CHIRIMOYAAnnona cherimolia

Chile pretende inscribirlacomo una fruta autóctonade esa nación con elnombre de “chilimoya”.

Este desafío provocador de Chile nos demuestra queexisten otras formas de practicar la defensa nacional sobretodo cuando se trata de defender los recursos naturalescomo la papa o como el pisco, como el “suspiro limeño” ocomo la vicuña y la alpaca, o como la biodiversidad queexiste en cada escenario de nuestra desafiante geografía.Con lo planteado por el profesor universitario Jaime CastroContreras se llega a la conclusión que... “la defensanacional empezaba con la investigación genética de losrecursos naturales, con la investigación de mercados parasu comercialización internacional y con la formulación deargumentos jurídicos para el registro internacional depatentes. Estas constituyen, grosso modo, la forma comose confunden los recursos de la nación; y por eso es quehoy se reconoce que la seguridad tiene un alcancemultidimensional, es decir, involucra aspectos de ordenpúblico, económico, social, medio ambiental y tambiénmilitar”.

Todos sabemos de la gestión chilena por apropiarse del Piscobebida que se remonta al periodo colonial y que toma sudenominación de origen por el puerto homónimo, en el sureñodepartamento de Ica y por la autóctona ave conocida desdetiempos prehispánicos como Pisko.

RONDADE

PREG

UNTAS * MUCHAS

GRACIAS*

E-mail: cesppo@yahoo.com