Pizarra digital propuestas didacticas

Post on 14-Jun-2015

7.686 views 0 download

description

Pizarra digital propuestas didacticas

Transcript of Pizarra digital propuestas didacticas

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

Pilar EtxebarriaBerritzegune de Leioa

Propuestas didácticas

Secundaria Ámbito CT

• Utilizar la barra flotante• Organizar información

en hojas de Notebook• Usar las aplicaciones de

Notebook para desarrollar actividades

Niveles de uso

Propuestas genéricas

• Textos• Tablas• Juegos• Fotos• Mapas• Vídeos• Simulaciones• Diapositivas• Secuencias

didácticas

Escribir directamente un texto

Escribimos el texto ( una frase, una fórmula, un problema...) en una pantalla blanca (por ejemplo abriendo un procesador de textos) y, con la herramienta de “captura de imágenes” lo guardamos en una hoja de Notebook

Escribimos sobre el

procesador de texto

Abrimos la herramienta de

captura de pantalla

Capturamos la fórmula

Se abre una hoja nueva de

Notebook y nuestra fórmula se coloca en ella

directamente

Ahora podemos trabajar sobre

ella

Y guardar el archivo para recuperarlo

en otra clase

TablasCon la herramienta tabla de

Notebook se pueden organizar datos, números, imágenes...

Elegimos el diseño de

nuestra tabla en la pestaña

Escribimos los datos

Si queremos añadir una imagen, la

buscamos en uno de nuestros ficheros

Cuando se coloca en la hoja, la

movemos dentro de la tabla

La imagen se adapta a

la tabla Descarga la hoja de

Notebook

Juegos Después de revisarlos, se muestran en la

pantalla y mientras los alumnos juegan:• Vamos parando y planteamos preguntas• Van tomando notas de un proceso• Piensan cómo hacer un juego similar

Ejemplos:• Cell Craft • Energuy

Después de “pasar” una pantalla la

capturamos

En la hoja de Notebook se

proponen actividades

Descarga la hoja de

Notebook

Textos

1) En grupo, los alumnos hacen una lectura cooperativa del texto (un artículo o noticia científica). Cada grupo extrae y anota algunas ideas principales

2) Se enseña el texto en la PDI y cada grupo subraya sus ideas con las herramientas de la barra lateral. El profesor lo completa

Textos3)Se captura el texto y se guarda en una

hoja de Notebook

4) Entre todos se organizan las ideas en un organizador gráfico

Ejemplo: seres vivos1. Leed cooperativamente el

siguiente texto y escribid las ideas básicas sobre la clasificación de los seres vivos: Bizidunen erreinuak

2. Cada grupo subrayará en la pizarra digital las frases donde aparezcan. Una vez acabado las guardaremos en Notebook

3. Haremos un mapa de concrptos con esta aplicación on line: Text 2 Mind Map

El texto se

trabaja en

equipo

Lo copiamo

s

El la hoja de Notebook se

van subrayando las

principales ideas

Hacemos el mapa on line y

lo salvamos

Y lo incrustamos

como imagen en otra hoja

nueva

Descarga la hoja de

Notebook

Fotos-imágenes-esquemas

1) Podemos hacer descripciones sobre una fotografía, una imagen o un esquema con las herramientas de la barra lateral

2) Y después hacer una pequeña colección de imágenes buscando en Internet

Fotos-imágenes-esquemas

3) Se muestran las fotos en la PDI y los alumnos las describen. El resultado se guarda en Notebook

4) El profesor puede preparar alguna ejercicios de repaso simples con el texto flotante de Notebook

Ejemplo: pliegues• Explicamos los tipos de pliegues sobreun

esquema con los rotuladores• Enseñamos fotos reales de pliegues y los

alumnos los identifican• Rematamos con algunos ejercicios preparados

Insertamos el esquema en Notebook y

explicamos los conceptos sobre

él con los rotuladores

Los alumnos lo trabajan y

hacen lo mismo con las

fotografías

El profesor prepara unos cuadros de

texto con los descriptores

Herramienta texto

Como estos cuadros se mueven…

Se plantea un ejercicio

de identificació

n

La sesión se completa haciendo más ejercicios en la

Red

Notebook-orria deskargatu

Mapas Abrimos un mapa en la pizarra digital y

planteamos actividades para hacer entre todos:

• Elementos geométricos de nuestra ciudad: los identificamos, describimos, calculamos el perímetro, el área...• Analizamos un itinerario• Subrayamos elementos biológicos o geológicos interesantes•...

Mapas

• ¿Cuántos coches caben en el aparcamiento municipal?

• ¿Cuánta gente cabría en una manifestación por esta calle?

• ¿ Cuál es el camino más corto para ir de un sitio a otro?

• ¿Cuál es el % de zonas verdes de nuestro pueblo? Ejemplo: parcelas con mapas

Planteamos situaciones problemáticas:

Ejemplo: placas tectónicas

1) Abrimos Google maps 2) Los alumnos buscan información en Internet sobre los

principales terremotos y volcanes del mundo y la trabajan en grupo. Después la vamos colocando sobre el mapa

3) Unimos los puntos y subrayamos cómo se casan con las placas tectónicas

4) Explicamos el tema con un recursos virtual (tectónica de placas, temas Clave p.e.) y, a la vez, vamos señalando sobre el mapa los elementos principales: ela dorsal atlántica, la fosa tectónica de Japón, el resultado del choque entre India y Asia...

5) Podemos emplear otros recursos para profundizar ( mapa de los últimos terremotos, archivo flash , un vídeo...)

Abrimos Google Maps

Señalamos los terremotos y

volcanes

Vemos las placas

tectónicas

Marcamos las líneas y

guardamos el mapa en Notebook

Explicamos el tema con un recurso

interactivo

Si copiamos

la dirección Web de la secuencia

Abrimos un cuadro de texto…

…podemos enlazarlo en la hoja

Y copiamos la URL en el cuadro

descarga la hoja Notebook

Vídeos

1. Primero visionamos el vídeo en clase y los alumnos toman notas

2. En grupo hacen una actividad sobre el proceso que muestra el vídeo

3. Una vez trabajada la información, se ve otra vez el vídeo, se va parando, y los alumnos van reconociendo cada fase del proceso en la ADI

Ejemplo: mitosis1. Ponemos un vídeo sobre la

mitosis (on line o insertado en una hoja Notebook)

2. Después hacemos la actividad sobre la mitosis y se trabaja en grupo

3. Una vez trabajada vemos de nuevo el vídeo y, cada vez que aparezca una fase, se detiene y la van explicando

4. Se completa con una identificación de las fases en fotografías

Para insertar un vídeo en Notebook primero hay que descargarlo y

tenerlo en nuestro ordenador

Insertamos el vídeo en una

hoja

Lo elegimos

Y se coloca en la hoja listo para poder

verlo

Ahora se analizan las fases de la

mitosis de una en una

Se trabajan de nuevo sobre el

vídeo

Hacemos un ejercicio de repaso con fotografías

Descarga la hoja de

Notebook

Simulaciones Animaciones

Tienen un uso muy amplio:

• Para dar entrada a un tema

• Para explicar el tema• Para ejercitarse• Para plantear problemas• Para “jugar”• ...

Archivos Flash

Las simulaciones, animaciones, juegos... Suelen ser archivos Flash (swf) y los podemos bajar algunos que están en la Red para insertarlos en las hojas de Notebook

Hay dos situaciones:• Toda la página Web está en

formato flash• Hay archivos flash incrustados en

la página Web

Buscamos un tema en

formato Flash (.swf)

Elegimos la página y...

Comprobamos que la URL acaba en “swf”

Sólo tenemos que guardarla con el

navegador

En una carpeta de nuestro PC

Si el archivo esta “anidado” en una

página Web...

...hacemos clic con el botón derecho del ratón

en la página

En el menú que aparece

clicamos “Ver información de

la página”

Abrimos la pestaña “Medios”

Elegimos el archivo .swf

Y lo guardamos

En nuestro ordenador

Abrimos una hoja

en Notebook

Elegimos “Insertar” y

“archivo Flash”

Buscamos el archivo

Y lo colocamos en la hoja

Ejemplo: el movimiento• Primero los alumnos juegan con una simulación -

moto -. ¿Qué sucede cuando aceleras? Y ¿cuándo se mantiene la misma velocidad?...

• Después los alumnos abren esta simulación en sus PCs e introducen algunos datos. Luego, los ordenan en un gráfico como:Create a graph

• El profesor explica el movimiento por medio de esta simulación: movimiento uniforme acelerado

Con esta simulación motivamos

Con esta otra se trabajan

datos y tablas

Con esta explicamos

mejor el tema

Descarga la hoja de

Notebook

Diapositivas

Tanto profesor como alumno pueden emplear la PDI para presentar con diapositivas o usando las propias hojas del programa Notebook :

• Insertando elementos multimedia (enlaces, vídeos, fotos...)

• Proponiendo actividades• Creando una secuencia didáctica

completa

Ejemplo: estructura de la célula

Abrimos el Notebook y organizamos la actividad en varias hojas

1. Insertamos algunas animaciones para ver el tamaño de las células

2. Hacemos un enlace a una unidad didáctica electrónica

3. Y acabamos con ejercicios en algunas simulaciones flash

Podemos comenzar trabajando entre

todos el tamaño de las células

Después profundizamos

con una UD virtual

Y acabamos haciendo

ejercicios con una simulación

En cuatro hojas queda todo ordenado

Descarga la hoja de

Notebook

Programas / Unidades didácticas

Como son aplicaciones ya estructuradas, hay que analizarlas para poder sacarles el máximo partido:

• Los programas se instalan y podemos usarlos directamente en la PDI ( Geogebra, Clic...)

• Hay muchas UD on line para usar con la pizarra: Maths Experiencing / Agrega

El programa Geogebra podemos trabajarlo

directamente en la PDI

Unidades didácticas propias

Los profesores podemos hacernos UD a medida para la PDI:

• Con un programa de diapositivas, empleando elementos multimedia

• Con el propio Notebook• Reuniendo multimedia en una página Web (blog,

Wiki...) para tenerlos a mano