Plan de trabajo anual de estrategias

Post on 09-Feb-2017

42 views 4 download

Transcript of Plan de trabajo anual de estrategias

DIRECCION REGIONAL DE SALUD JUNINMICRO RED DE SALUD el tambo

PUESTO DE SALUD DE saños grande

PLAN ANUAL DE TRABAJODE LAS DIFERENTES

ESTRATEGIAS

OBST. ROSA LARA SAMANIEGOENF.LUCILA TUNQUETEC. SANIT. CAROLINA JUSCAMAYTA ARTEAGATEC. ENF. DORIS

EL TAMBO 2015

PLAN DE TRABAJO DE LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS

SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA

PUESTO DE SALUD DE SAÑOS GRANDE - 2015

I. INTRODUCCION

El personal de salud que labora en el puesto de salud de Saños Grande, conocedor de la realidad del Distrito y sus Anexos, y los diversos problemas y necesidades de salud que viene afrontando la población y el trabajo coordinado que se viene realizando con el establecimiento de salud se vio la necesidad de elaborar el presente Plan de Anual de Trabajo de las Estrategias, que refleja nuestra situación actual, el mismo que incluye datos importantes para nuestro trabajo en la población, coberturas, incidencia y prevalencia de las enfermedades que se van ocasionando a falta de una buena coordinación en el desarrollo de las actividades en las diferentes estrategias de salud .A si mismo la carencia de la población y datos relacionados a la necesidades y organización de la infraestructura del establecimiento con el fin que nos sirva de muro referencial para la programación y ejecución de diversos trabajos a realizarse con apoyo del equipo de salud.En la esfera de la salud pública, las estrategias tiene como prioridad la salud de las personas. Abarca la creación de instrumentos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reduciendo en forma sostenida el sufrimiento humano, así como su mortalidad y desfavorable impacto, epidemiológico, económico y social.

II. MISION

Garantizar la captación oportuna, detección, diagnóstico y tratamiento oportuno, gratuito y supervisado de las enfermedades preventivas promocionales, en todos los servicios de salud del país, brindando atención integral, con personal capacitado, fomentando el auto cuidado en la población con la finalidad de disminuir morbimortalidad.

III. VISION

A fines del año, el todas las estrategias de salud, mantendrá su condición de líder haber logrado elevadas coberturas con eficiencia, eficacia y efectividad, garantizado la disminución progresiva y sostenida de la incidencia de las enfermedades preventivo promocionales y inmune prevenibles, que no constituye un problema de salud pública. Construyendo de esta manera a mejorar las condiciones de salud de la población.

IV. OBJETIVO GENERAL

Captar oportunamente, controlar, hacer seguimiento y brindar la atención oportuna llegando así a su control adecuado para elevar las coberturas optimas en la estrategia materna neonatal. De igual modo disminuir de las enfermedades prevenibles en el país.

V. OBJETIVOS ESPECIFICOS

. Evitar deserciones positivas y negativas.

. Mejorar la calidad de vida de la población.

. Captación oportuna de las gestantes.

. Administración de micro nutriente.

. Evitar partos domiciliarios.

. Asegurar la continuidad de actualización del radar de gestantes.

. Lograr vacunar al 100 % a las gestantes de las enfermedades inmunoprevenibles.. Estrategias de promoción de la salud a través del desarrollo de los

Componentes IEC y promoción de la salud.

VI. META

Llegar al 100% en las coberturas en salud materna neonatal.

VII. RECURSOS.

- Recursos Humanos

.obstetra responsable de la estrategia 01

. Enfermera responsable de la estrategia 01

. Técnico de enfermería 01

. Técnico sanitario 01

- Recursos Materiales

Recursos propios del establecimiento:. doppler. Cinta obstétrica . Balanza . Materiales de escritorio.

- Recursos Financieros

. Recursos propios

- Recursos Institucionales

. Red Valle del Mantaro

. Micro Red El Tambo

. P.s. Saños Grande

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PUESTO DE SALUD DE SAÑOS GRANDE

ESTRATEGIA SALUD MATERNA NEONATAL

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBR OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBR

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO X

ACTUALIZACION DE RADAR GESTANTES

SEMANAL

X X X X X X X X X X X X

BUSQUEDA ACTIVA DE GESTANTES SEMANAL

X X X X X X X X X X X X

VISITA DOMICILIARIA A GESTANTES QUE NO ACUDEN A CONTROL

X X X X X X X X X X X X

VISITA DOMICILIARIA PARA REALIZACION DE PLANES DE PARTO

X X X X X X X X X X X X

CHARLAS EDUCATIVAS A INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EVITAR EMBARAZO EN ADOLESCENTES

X X X X X X X X X X X X

MOVILIZACION POR LA SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE

X

CHARLAS EDUCATIVAS A GRUPOS ORGANIZADOS

X X X X X X X X X X X X

PLAN DE TRABAJO DE LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS

ESNITSS

PUESTO DE SALUD DE SAÑOS GRANDE - 2015

VIII. INTRODUCCION

El personal de salud que labora en el puesto de salud de Saños Grande, conocedor de la realidad del Distrito y sus Anexos, y los diversos problemas y necesidades de salud que viene afrontando la población y el trabajo coordinado que se viene realizando con el establecimiento de salud se vio la necesidad de elaborar el presente Plan de Anual de Trabajo de las Estrategias, que refleja nuestra situación actual, el mismo que incluye datos importantes para nuestro trabajo en la población, coberturas, incidencia y prevalencia de las enfermedades que se van ocasionando a falta de una buena coordinación en el desarrollo de las actividades en las diferentes estrategias de salud .A si mismo la carencia de la población y datos relacionados a la necesidades y organización de la infraestructura del establecimiento con el fin que nos sirva de muro referencial para la programación y ejecución de diversos trabajos a realizarse con apoyo del equipo de salud.En la esfera de la salud pública, las estrategias tiene como prioridad la salud de las personas. Abarca la creación de instrumentos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reduciendo en forma sostenida el sufrimiento humano, así como su mortalidad y desfavorable impacto, epidemiológico, económico y social.

IX. MISION

Garantizar la captación oportuna, detección, diagnóstico y tratamiento oportuno, gratuito y supervisado de las enfermedades preventivas promocionales, en todos los servicios de salud del país, brindando atención integral, con personal capacitado, fomentando el auto cuidado en la población con la finalidad de disminuir morbimortalidad.

X. VISION

A fines del año, el todas las estrategias de salud, mantendrá su condición de líder haber logrado elevadas coberturas con eficiencia, eficacia y efectividad, garantizado la disminución progresiva y sostenida de la incidencia de las enfermedades preventivo promocionales y inmune prevenibles, que no constituye un problema de salud pública. Construyendo de esta manera a mejorar las condiciones de salud de la población.

XI. OBJETIVO GENERAL

Captar oportunamente, controlar, hacer seguimiento y brindar la atención oportuna llegando así a su control adecuado para elevar las coberturas optimas en todas las estrategias de salud. De igual modo disminuir de las enfermedades prevenibles en el país.

XII. OBJETIVOS ESPECIFICOS

. Evitar deserciones positivas y negativas.

. Mejorar la calidad de vida de la población.

.Tamizaje oportuno a gestantes y población general.

. Seguimiento a casos positivos y contactos.

XIII. META

Llegar al 100% en las coberturas en la estrategia ITSS.

ECURSOS.

- Recursos Humanos

.obstetra responsable de la estrategia 01

. Enfermera responsable de la estrategia 01

. Técnico de enfermería 01

. Técnico sanitario 01

- Recursos Materiales

Recursos propios del establecimiento:. KITSS para toma de prueba rápida de VIH Y SIFILIS.. Materiales de escritorio.

- Recursos Financieros

. Recursos propios

- Recursos Institucionales

. Red Valle del Mantaro

. Micro Red El Tambo

. P.s. Saños Grande

ESTRATEGIA NACIONAL DE ITSS

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBR

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBR

CAMPAÑA PARA TAMIZAJE DE VIH Y SIFILIS

X X

CONSEJERIA INTEGRAL A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

X X X X X X X X X X

TALLER PARA ADOLECENTES X X X X X X X X X X

CHARLAS EDUCATIVAS A DOSCENTES X X X X X X X X X X

PLAN DE TRABAJO DE

CACU

PUESTO DE SALUD DE SAÑOS GRANDE - 2015

XIV. INTRODUCCION

El personal de salud que labora en el puesto de salud de Saños Grande, conocedor de la realidad del Distrito y sus Anexos, y los diversos problemas y necesidades de salud que viene afrontando la población y el trabajo coordinado que se viene realizando con el establecimiento de salud se vio la necesidad de elaborar el presente Plan de Anual de Trabajo de las Estrategias, que refleja nuestra situación actual, el mismo que incluye datos importantes para nuestro trabajo en la población, coberturas, incidencia y prevalencia de las enfermedades que se van ocasionando a falta de una buena coordinación en el desarrollo de las actividades en las diferentes estrategias de salud .A si mismo la carencia de la población y datos relacionados a la necesidades y organización de la infraestructura del establecimiento con el fin que nos sirva de muro referencial para la programación y ejecución de diversos trabajos a realizarse con apoyo del equipo de salud.En la esfera de la salud pública, las estrategias tiene como prioridad la salud de las personas. Abarca la creación de instrumentos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reduciendo en forma sostenida el sufrimiento humano, así como su mortalidad y desfavorable impacto, epidemiológico, económico y social.

XV. MISION

Garantizar la captación oportuna, detección, diagnóstico y tratamiento oportuno, gratuito y supervisado de las enfermedades preventivas promocionales, en todos los servicios de salud del país, brindando atención integral, con personal capacitado, fomentando el auto cuidado en la población con la finalidad de disminuir morbimortalidad.

XVI. VISION

A fines del año, el todas las estrategias de salud, mantendrá su condición de líder haber logrado elevadas coberturas con eficiencia, eficacia y efectividad, garantizado la disminución progresiva y sostenida de la incidencia de las enfermedades preventivo promocionales y inmune prevenibles, que no constituye un problema de salud pública. Construyendo de esta manera a mejorar las condiciones de salud de la población.

XVII. OBJETIVO GENERAL

Captar oportunamente, controlar, hacer seguimiento y brindar la atención oportuna llegando así a su control adecuado para elevar las coberturas optimas en estrategia de CACU. De igual modo disminuir de las enfermedades prevenibles en el país.

XVIII. OBJETIVOS ESPECIFICOS

. Evitar muerte por canceres en general.

. Mejorar la calidad de vida de la población.

.captación oportuna de cáncer de cuello uterino y otros tipos de canceres.. Seguimiento a casos positivos y referencia oportuna.

XIX. META

Llegar al 100% en las coberturas en la estrategia CACU.

RECURSOS.

- Recursos Humanos

.obstetra responsable de la estrategia 01

. Enfermera responsable de la estrategia 01

. Técnico de enfermería 01

. Técnico sanitario 01

- Recursos Materiales

Recursos propios del establecimiento:. KITSS para toma de PAP,IVAA,SHILER.. Materiales de escritorio.

- Recursos Financieros

. Recursos propios

- Recursos Institucionales

. Red Valle del Mantaro

. Micro Red El Tambo

. P.s. Saños Grande

CACU

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBR OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBR

CAMPAÑA PARA DESPISTAJE DE CANCER DE CUELLO UTERINO

x 17 14 19 16 21 18 22 13 17 15

CHARLAS EDUCATIVAS A LOS GRUPOS ORGANIZADOS VASOS DE LECHE

x X X X X X X X X X X

CHARLAS EDUCATIVAS A LAS INSTITUCIONES DE TRANSPORTE SOBRE OTROS TIPOS DE CANCERES

x X X X X X X X X X X

PLAN DE TRABAJO DE LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS

PLANIFICACION FAMILIAR

PUESTO DE SALUD DE SAÑOS GRANDE - 2015

XX. INTRODUCCION

El personal de salud que labora en el puesto de salud de Saños Grande, conocedor de la realidad del Distrito y sus Anexos, y los diversos problemas y necesidades de salud que viene afrontando la población y el trabajo coordinado que se viene realizando con el establecimiento de salud se vio la necesidad de elaborar el presente Plan de Anual de Trabajo de las Estrategias, que refleja nuestra situación actual, el mismo que incluye datos importantes para nuestro trabajo en la población, coberturas, incidencia y prevalencia de las enfermedades que se van ocasionando a falta de una buena coordinación en el desarrollo de las actividades en las diferentes estrategias de salud .A si mismo la carencia de la población y datos relacionados a la necesidades y organización de la infraestructura del establecimiento con el fin que nos sirva de muro referencial para la programación y ejecución de diversos trabajos a realizarse con apoyo del equipo de salud.En la esfera de la salud pública, las estrategias tiene como prioridad la salud de las personas. Abarca la creación de instrumentos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reduciendo en forma sostenida el sufrimiento humano, así como su mortalidad y desfavorable impacto, epidemiológico, económico y social.

XXI. MISION

Garantizar la captación oportuna, detección, diagnóstico y tratamiento oportuno, gratuito y supervisado de las enfermedades preventivas promocionales, en todos los servicios de salud del país, brindando atención integral, con personal capacitado, fomentando el auto cuidado en la población con la finalidad de disminuir morbimortalidad.

XXII. VISION

A fines del año, el todas las estrategias de salud, mantendrá su condición de líder haber logrado elevadas coberturas con eficiencia, eficacia y efectividad, garantizado la disminución progresiva y sostenida de la incidencia de las enfermedades preventivo promocionales y inmune prevenibles, que no constituye un problema de salud pública. Construyendo de esta manera a mejorar las condiciones de salud de la población.

XXIII. OBJETIVO GENERAL

Captar oportunamente, controlar, hacer seguimiento y brindar la atención oportuna llegando así a su control adecuado para elevar las coberturas optimas en estrategia de PLANIFICACION FAMILIAR. De igual modo disminuir de las enfermedades prevenibles en el país.

XXIV. OBJETIVOS ESPECIFICOS

. Evitar embarazos no deseados.

. Captación oportuna para la atención preconcepcional.

.Seguimiento de mujeres de riesgo concepcional.

.Tamizaje de violencia basado en género 100%.

XXV. META

Llegar al 100% en las coberturas en la estrategia PLANIFICACION FAMILIAR.

RECURSOS.

- Recursos Humanos

.obstetra responsable de la estrategia 01

. Enfermera responsable de la estrategia 01

. Técnico de enfermería 01

. Técnico sanitario 01

- Recursos Materiales

.Insumos de métodos de planificación familiar.

. Materiales de escritorio.

- Recursos Financieros

. Recursos propios

- Recursos Institucionales

. Red Valle del Mantaro

. Micro Red El Tambo

. P.s. Saños Grande

ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION FAMILIAR

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBR OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBR

CAPTACION DE PERSONAS CON RIESGO OBSTETRICO, NUTRICIONAL

X X X X X X X X X X X X

CHARLAS EDUCATIVAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

X X X X X X X X X X X X

SEGUIMIENTO A USUARIAS DE METODOS

X X X X X X X X X X X X

CHARLAS EDUCATIVAS A GRUPOS ORGANIZADOS- VASOS DE LECHE

X X

MOVILIZACION POR EL DIA DE LA PLANIFICACION FAMILIAR

X

CHARLAS EDUCATIVAS A POBLACIONGENERAL

X X