PLAN INTEGRAL DE ARTICULACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES MUNICIPALIDAD DE RIO...

Post on 16-Apr-2015

3 views 2 download

Transcript of PLAN INTEGRAL DE ARTICULACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES MUNICIPALIDAD DE RIO...

PLAN INTEGRAL DE PLAN INTEGRAL DE ARTICULACIÓN, PREVENCIÓN ARTICULACIÓN, PREVENCIÓN

YY ASISTENCIA ASISTENCIA DE LAS ADICCIONESDE LAS ADICCIONES

MUNICIPALIDAD DE RIO CUARTO

SECRETARÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN

Y DESARROLLO HUMANO.

SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS

UBICACIÓN Y CLIMA

•A 220 Km de la Capital.•A 601 Km de la Ciudad de Buenos Aires•Sobre llanura a 60 Km de la Sierra Comechingones•Centro del Corredor Bioceánico•Clima Mediterráneo

ORIGEN11/11/1786Marqués Rafael de Sobremonte“Concepción de Río Cuarto”

POBLACION170.000 Habitantes

DESARROLLO ECONOMICO•Comercial, de servicios y agrícola ganadera•Incipiente desarrollo industrial

EDUCACION•Universidad Nacional de Río Cuarto•Amplia oferta educativa 15.000 alumnos

LA MISION DEL PLANLA MISION DEL PLAN

Mejorar la calidad de vida de los

habitantes de la ciudad de Río Cuarto,

promocionando el logro de conductas

saludables , fortaleciendo factores de

protección y disminuyendo los factores

de riesgos para prevenir las adicciones

toxicas (legales e ilegales) y no toxicas.

El Municipio como El Municipio como organizadororganizador

Contribuye a mejorar sustentablemente la calidad de vida de

los ciudadanos, garantizando mayor cobertura y calidad de

atención en salud, educación, actividades culturales,

deportivas - recreativas y promoción de los derechos

ciudadanos de la población más vulnerable.

El Municipio como El Municipio como organizadororganizador

Empodera a la comunidad a través de la participación

comunitaria, permitiendo la búsqueda activa del

mejoramiento de la calidad de vida y promueve la

expresiones de las necesidades locales, sobre la

problemática vinculada a las adicciones (tóxicas y no tóxicas).

El Municipio como El Municipio como organizadororganizador

Propicia el encuentro y la complementariedad de los actores

sociales como sujetos que coprotagonizan las acciones de promoción

y prevención desde sus respectivos ámbitos sociales: la escuela, la

familia, la parroquia, el dispensario, la empresa, los centros

comunitarios.

NODOS SECTORIALESNODOS SECTORIALESEspacio real en el que confluyen parte de las conexiones de otros

espacios reales que comparten sus mismas características y

que a su vez también son nodos. Todos se interrelacionan de

una manera no jerárquica y conforman una red.

NODO 1

NODO 2

NODO 3

NODO 4

CASA DEL SOL

JARDINES DE INFANTES

ESCUELAS PRIMARIAS

CENTRO PERIFERICO

CENTRO PERIFERICO

CENTRO PERIFERICO

CENTRO PERIFERICO

CENTRO PERIFERICO

ONGs

VECINALES

ESCUELAS SECUNDARIAS

ESCUELAS PARA ADULTOS

PROGRAMAS MUNICIPALESONGs

INSTITUCIONES RELIGIOSAS

GRUPOS AUTOCONVOCADOS

PROGRAMAS PROVINCIALES

Estrategias de Estrategias de intervenciónintervención

Programas:

 Promoción y prevención

Capacitación

Asistencia (APS)

Comunicación social

Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención

Destinatarios:

Niños, niñas, adolescentes (escolarizados y

no escolarizados), padres, adultos

responsables y referentes barriales o

comunitarios.

Se desarrollan talleres, charlas, encuentros que se constituyan en espacios

de reflexión, información y discusión. (prevención universal inespecífica o

promoción de la salud, prevención universal específica o prevención

selectiva).

CapacitaciónCapacitaciónSe proponen instancias de formación y capacitación así como la

construcción de una guía de intervención de acuerdo a las

características del sector. Para ello se propone un equipo de

capacitación itinerante.

Destinatarios:

Personal del municipio,

efectores de salud,

docentes, alumnos,

referentes barriales.

AsistenciaAsistencia

Se ofrece un espacio de orientación, de contención e

información desde un enfoque de Atención Primaria de

Salud (APS), a aquellas personas, familias e

instituciones que consulten sobre posibles

problemáticas relacionadas al consumo de sustancias y

adicciones.

Acciones:

◦ Construcción de protocolo de intervención con otras

áreas municipales.

◦ Articulación con el estado provincial y nacional.

◦ Articulación con instituciones y ONG´s.

Comunicación SocialComunicación Social

Se desarrollan acciones

tendientes a Sensibilizar e

informar a la población en

cuanto a la problemática de

adicciones, a través de

estrategias de comunicación.

Destinatarios:

comunidad

general.

““Casa del Sol”Casa del Sol”

BENEFICIARIOSBENEFICIARIOS

Niños, Niñas y Adolescentes

(0 a 18 años) Familias y Comunidad

de B° Oncativo

OBJETIVOOBJETIVO

Optimizar y potenciar factores de protección tendientes a mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes (0 a 18 años) y sus familias, disminuyendo factores de riesgo de las problemáticas sociales actuales a través de un espacio de participación comunitaria, desde un enfoque de APS (Atención Primaria de la Salud) en un primer nivel de atención.

NODOS NODOS Programa de orientación Programa de orientación contención y derivacióncontención y derivación

Objetivo: Generar un espacio contención y orientación a las familias, desde un centro publico de salud y articular con las organizaciones, locales, provinciales y nacionales, para el tratamiento.

Qué y Cómo en prevención Qué y Cómo en prevención Inespecífica?Inespecífica?

TEMATICAS : Limites Autoestima Tolerancia a la frustración Dialogo Asertividad

ACTIVIDADES-ACCIONES

• Talleres niños, adolescente, padres• Capacitación a Docentes • Espacio de reflexión grupal• Consultorio de Orientación Familiar

Qué y Cómo Prevención Qué y Cómo Prevención Específica?Específica?Tematicas: Drogas Legales (Alcohol ,Tabaco, Psicofarmaco)

Uso y abuso Drogas Ilegales Adicciones No Toxicas (Tics) Ludopatía

ACTIVIDADES-ACCIONES

Talleres con niños, adolescentes, padres

Capacitación a Docentes Espacio de reflexión grupal Consultorio de Orientación Familiar Campañas de sensibilización (folleterías ,

marchas, batucadas etc)

Mesa de gestión Mesa de gestión territorial. territorial. Objetivo: Generar espacios

abiertos y dinámicos de

intercambio, discusión y

reflexión propiciando un

trabajo en red.

Municipalidad de Río CuartoMunicipalidad de Río Cuarto

División Adicciones◦Sobremonte 549 1° Piso – 0358

4671447◦Cabrera 1300 (Centro de Salud) –

0358 4671300E-mail: adicciones@riocuarto.gov.ar

Casa del Sol◦Eduardo Bas 650 – 0358 4669652

E-mail: casadelsol.rio4@gmail.com