PLAN NACIONAL DE ECODISEÑO · 2017-11-30 · mejora, comunicando a la sociedad en general sobre...

Post on 14-Jul-2020

0 views 0 download

Transcript of PLAN NACIONAL DE ECODISEÑO · 2017-11-30 · mejora, comunicando a la sociedad en general sobre...

PLAN NACIONAL DE ECODISEÑOL

L

TEMARIO

2

Conceptos1

Plan Nacional de Ecodiseño2

Objetivo2.2

Plan2.3

Contexto y Justificación2.1

3 3

EcoInnovación

CONCEPTOS

Ecodiseño: Integración de aspectos ambientales en el diseño del producto,

envase, embalaje, etiquetado u otros, con el fin de disminuir las externalidades ambientales a lo largo de todo su ciclo de vida.

Huella Ambiental de Producto: Medida multicriterio del

comportamiento ambiental de un bien o servicios a lo largo de su ciclo de vida.

Ecoindicador: Indicador de impacto ambiental multicriterio con

información de todo el ciclo de vida.

UN ECOINDICADOR TRANSFORMA LAS CARGAS AMBIENTALES DE UN PRODUCTO O SERVICIO EN

IMPACTO AMBIENTAL.

ECOINDICADOR

IMPACTO AMBIENTALEj. Categorías de ImpactoCARGAS AMBIENTALES ECOINDICADOR

1. Cambio Climático (CC). HDC

2. Agotamiento de Ozono (OD).

3. Toxicidad Humana (HT).

4. Formación de Oxidantes

Fotoquímicos (POF).

5. Formación de Material Particulado

(PMF).

6. Ecotoxicidad en Agua Dulce (FET).

7. Ecotoxicidad en Agua Salada

(MET).

8. Agotamiento del Agua (WD).

9. Agotamiento de Recursos

Minerales (MRD).

10. Agotamiento de Combustibles

Fósiles (FD)

11. …

5

UN ECOINDICADOR TRANSFORMA LAS CARGAS AMBIENTALES DE UN PRODUCTO O SERVICIO EN IMPACTO

AMBIENTAL.

ECOINDICADOR

ECOINDICADOR

INDICADOR DE IMPACTO

AMBIENTAL MULTICRITERIO

CON INFORMACIÓN DE TODO

EL CICLO DE VIDA.

Permite sumarlos y

compararlos

1. Cambio Climático (CC). HDC

2. Agotamiento de Ozono (OD).

3. Toxicidad Humana (HT).

4. Formación de Oxidantes

Fotoquímicos (POF).

5. Formación de Material Particulado

(PMF).

6. Ecotoxicidad en Agua Dulce (FET).

7. Ecotoxicidad en Agua Salada

(MET).

8. Agotamiento del Agua (WD).

9. Agotamiento de Recursos

Minerales (MRD).

10. Agotamiento de Combustibles

Fósiles (FD)

11. …

IMPACTO AMBIENTALEj. Categorías de Impacto

SE

EVALÚAN

6 6

1 2Medición

Impacto Ambiental

EcoInnovación

ECODISEÑO

CONCEPTOS

HAPHuella

Ambiental de Producto

7

Medición impacto ambiental Ecoinnovación

CONCEPTOS

Resultado: Detección de ineficiencias ambientales en

todo el ciclo de vida y en cada aspecto especifico analizado. Líneas de acción

para hacer mejoras.

Resultado: Innovación Sostenible

8

CONCEPTOS

8

1 2Medición

Impacto Ambiental

HAPHuella Ambiental de

Producto

EcoInnovación

ECODISEÑO

Costo

Transparencia

Certificación

Ganancia

Eficiencia

Competitividad

ECOETIQUETA CERTIFICACIÓN

PLAN NACIONAL DE ECODISEÑO

9

CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN 1

✓ POLÍTICA NACIONAL DE RESIDUOS 2018-2030

❖ Plan de acción 2018-2022

✓ LEY 20.920

❖ Artículo 2°. Principios.

❖ Artículo 4°. De la prevención y valorización.

❖ Artículo 13°. Obligaciones asociadas.

❖ Artículo 20°. Sistemas colectivos de gestión.

11

TITULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 2°. Principios.d) Jerarquía en el manejo de residuos.

TITULO IIDE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Articulo 4°.

De la Prevención y Valorización. Todo residuo potencialmente valorizable deberá serdestinado a tal fin evitando su eliminación.

Para tal efecto el Ministerio, considerando el principio de gradualismo y cuando seapertinente, deberá establecer mediante decreto supremo los siguientes instrumentosdestinados a prevenir la generación de residuos y, o promover su valorización:

a) Ecodiseñob) Certificación, rotulación y etiquetado de uno o más productos.c) Sistemas de depósito y reembolso.d) Mecanismo de separación en origen y recolección selectiva de residuos.e) Mecanismo para asegurar un manejo ambientalmente racional de residuos.f) Mecanismos para prevenir la generación de residuos, incluyendo medidas para evitar

que productos aptos para el uso o consumo, según lo determine el decreto supremorespectivo, se conviertan en residuos.

Instrumentos INTEGRADOS entre sí, centrados directamente en la

PREVENCIÓN

TITULO IIIDE LA RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR

Articulo 13°.

Obligaciones asociadas. Con el fin de asegurar el cumplimiento de metas, los decretossupremos indicados en el artículo anterior podrán regular las siguientes obligaciones:

a) De etiquetado.b) De información a distribuidores o comercializadores, gestores y consumidores,

incluyendo la tarifa correspondiente al costo de la gestión de residuos. c) De diseño e implementación de estrategias de comunicación y sensibilización.d) De diseño e implementación de medidas de prevención en la generación de residuos.e) De entrega separada en origen y recolección selectiva de residuos.f) De limitaciones en la presencia de sustancias peligrosas en los productos.g) De exigencias de ecodiseño.h) De diseño, cobertura y operación de instalaciones de recepción y almacenamiento. i) Especificación de los roles y responsabilidades que corresponden a los diferentes actores

involucrados en el cumplimiento de las metas, en virtud de lo dispuesto en la presente ley.

TITULO IIIDE LA RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR

Párrafo 3°

De los sistemas de gestión

Articulo 20°.Sistemas colectivos de gestión.

Párrafo 5°, “Los productores deberán financiar los costos en que incurra la referidapersona jurídica en el cumplimiento de su función, en base a criterios objetivos,tales como la cantidad de productos comercializados en el país y la composición odiseño de tales productos, de conformidad a lo dispuesto en el decreto supremoque establezca las metas y otras obligaciones asociadas de cada productoprioritario”.

15

CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN 2

Tomar concienciaSe requiere que los productores conozcan los impactos ambientales de sus productos y sus oportunidades de mejora, comunicando a la sociedad en general sobre ello, incorporando gradualmente la aplicación del ecodiseño.

Visión mas allá del “fomento al reciclaje” Los impactos medioambientales se generan en el diseño los productos y en las etapas de su ciclo de vida. Ej. “Se estima que por 1 kilogramo de residuo que genera una persona, se producen 50 kilogramos con anterioridad” (Fuente: “La historia de las Cosas” de Annie Leonnard )

OCDERecomendaciones sobre flujos de materiales y productividad de recursos [C (2004) 79] Y sobre Productividad de los Recursos [C (2008) 40]. MRV

Reglas claras

Se requiere definir requerimientos, metodología y exigencias para ecodiseño y ecoetiquetado.

Exigencias UE 2020Exportación de alimentos (frutas, vinos, productos del mar) a la UE, Chile deberá dar cuenta del

comportamiento ambiental de sus productos a lo largo de su vida útil, a contar del año 2020.

Sinergia con otras políticas públicasPlan de Acción Nacional de Cambio Climático

2017-2022 (PANCC-II).Compras Públicas Verdes

Objetivos de Desarrollo Sostenible.11. Ciudades y Comunidades Sostenibles, 12. Producción y consumo responsable, 13 Acción por el Clima

MIPYMESSe requiere evaluar e implementar medidas de acompañamiento para informar y formar a las MIPYMEs

en los temas de ecodiseño y de ecoetiquetado.

Indicadores MRVSe requiere disponer de base de datos de ecoindicadores locales

ComunicarEs necesario que los productores informen a los consumidores sobre las características y el rendimiento medioambiental de los productos prioritarios.

CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN

OBJETIVO DEL PLAN

17

Definir requerimientos y procedimientos para el la metodología de ecodiseño y el ecoetiquetado, correspondiente a Huella Ambiental de Producto.

ÁREAS OBJETIVOS

GESTIÓN DEL PROYECTO

1° Marco regulatorio Crear marco regulatorio para incorporar ecodiseño y HAP/HAO

APOYO A LA ACCIÓN

2° Ecoetiquetado Fomentar información ambiental a los consumidores a través de la HAP/HAO

3° Certificación Certificar ambientalmente productos y servicios a través de normas técnicas

4° Aplicación Apoyar al Estado y a empresas productoras en la aplicación de ecodiseño

5° Reconocimiento Valorar a través de distintos mecanismos la implementación y certificación de ecodiseño

FORMACIÓN

6° Formación de Instituciones Generar capacidades multisectoriales para implementar el ecodiseño, la HAP/HAO, como instrumentos de prevención

7° Formación de Educadores Capacitar a formadores de profesionales y técnicos de las futuras generaciones

PLAN NACIONAL DE ECODISEÑOL

L