Planeacion de presentaciones publicas real

Post on 03-Jul-2015

427 views 2 download

description

allow file download

Transcript of Planeacion de presentaciones publicas real

LOS NINJAS LUCHANDO SIEMPRE CONTRA CUALQUIER OBSTACULO

PLANEACION DE PLANEACION DE PRESENTACIONES PRESENTACIONES

PUBLICASPUBLICAS

• Objetivo: En este trabajo consideraremos los

pasos que se requieren para planear y planificar un discurso.

Pasos para tu Discurso1. Seleccionar del

tema: Escoger un tema implica un gran reto.

En muchos contextos de comunicación oral fuera del salón, como cuando se habla a los compañeros de trabajo, a los clientes de una reunión de negocios, o a los miembros de una organización cívica, el tema de tu discurso será dictado por una pauta

“A los logros espectaculares siempre les precede

preparación nada espectacular”.

Roger Staubach, estrella del futbol americano

1. Selección de un temaPreguntas que te debes hacer para

seleccionar tu tema en: • El Trabajo.¿Qué trabajos has tenido?¿Qué hacen tus padres?¿Cuál sería tu trabajo ideal después de graduarte?¿Qué trabajos poco comunes han tenido tus amigos, parientes o

conocidos?

1. Selección de un temaPreguntas que te debes hacer

para seleccionar tu tema en:

• En la escuela.¿Cuál es tu especialización principal?¿En qué otra cosas te estas especializando también¿Qué clases has disfrutado más?¿Qué conferencias has disfrutado este trimestre?

1. Selección de un tema• Preguntas que te debes hacer

para seleccionar tu tema en: Tus Creencias.¿En qué valores importantes crees?¿En qué movimientos políticos participas?Observa un periódico ¿Qué artículos te interesan?¿Qué secciones del periódico lees más?

1.1. Escoge un tema que te interese a tí

• Si el tema te interesa probablemente tendrás la motivación para prepararlo a fondo y presentar un discurso animado. Tu entusiasmo natural también aumentará tu credibilidad ante el público

1.2. obtén retroalimentación sobre tus ideas para un tema.

• Casi cualquier tema puede servir para un discurso exitoso. En última instancia, no es el tema el que lo hace exitoso, sino la manera en que lo adaptas a tu público

1.3. Fija una fecha límite para escoger tu tema

• Es recomendable seleccionar un tema pronto para que tengas suficiente tiempo para preparar tu discurso. Una fecha límite te ayudará a evitar que pierdas el tiempo

2. Determina tus objetivos.

• Objetivos Generales.Existen tres objetivos generales

para tu discurso:

2. Determina tus objetivos.

• Para informar:Aquí el orador explica un concepto, idea

o proceso al público.

2. Determina tus objetivos.

• Para Persuadir:En estos el orador trata de influir en el

público para que acepte una creencia, este de acuerdo con un valor o comprenda una acción.

2. Determina tus objetivos.

• Para Entretener:en algunos casos, el objetivo general de

un discurso es entretener al divertir, emocionar, encantar, alegrar o complacer al público.

3. Desarrolla tu Objetivo Específico

• El objetivo específico expresa tu propósito con detalles precisos, de la misma manera en que la declaración de una tesis en un documento bien escrito establece la finalidad de su autor.

4. Evalúa tus fortalezas y debilidades como orador

• Todos lo oradores tienen fortalezas y debilidades. Si sabes cuales son tus puntos fuertes y tus puntos debiles, podrás trabajar en las áreas que son más difíciles para ti de desarrollar estrategias para aprovechar tus oportunidades.

5. Evalúa tu público.• Los discursos más eficaces son los

que se orientan a “su público”. Esto significa que el orador adapta su discurso a las necesidades, al nivel de conocimiento, a los antecedentes y a los intereses del público.

6. Considera la ocasión.• De la misma manera en que los

miembros del público tienen expectativas de acuerdo al tema del discurso, la ocasión en que este se da también crea expectativas en el orador y en su público.

6. Considera la ocasión• La ocasión incluye:2. El objetivo de la reunión3. El ambiente4. El momento5. La ubicación física.

7. Materiales para utilizar

• Los libros, revistas, periódicos y demás materiales impresos constituyen una rica información sobre casi cualquier tema.

7. Materiales escritos para utilizar

• Puedes encontrar tus materiales escritos en:

2. Bibliotecas de tu colegio o universidad

3. Hemerotecas

8. Recursos electrónicos para tu presentación

• La capacidad de las computadoras para almacenar, recuperar, seleccionar y entregar información ha modificado radicalmente la manera en que muchos oradores encuentran material para su discurso.

8.1. Evalúa las fuentes de Internet

• Una vez que hayas obtenido información que consideres que puedes utilizar para preparar tu discurso, evalúala cuidadosamente.

Preguntas que puedes contestar para evaluar tu

sitio de internet• ¿Cuál en la Fuente?• ¿La fuente es primaria o secundaria?• ¿Qué tan actual es la información?• ¿Qué tan cuidadoso parece ser el

sitio?

9. Utiliza entrevistas para recopilar información

• A menudo, las entrevistas proporcionan información que no se puede obtener de ninguna otra manera.

Para finalizar.• Estos pasos te ayudaran a tener una

presentación mas espontánea, eficaz y entretenida. Síguelos y veras que tendrás a tu público en la palma de tu mano.

Gracias…

Presentado por…

LOS NINJAS LUCHANDO SIEMPRE CONTRA CUALQUIER OBSTACULO