Planeamiento case042011 red

Post on 04-Jun-2015

401 views 0 download

description

presentación en espanol para congresso CASE - Mexico city

Transcript of Planeamiento case042011 red

El planeamiento estratégico de la procuración de fondos GENERA

RESULTADOS

Michel Frellerwww.criando.net11 – 2548-7077

michel@criando.net

Estímulos para pensar y romper los paradigmas

Intercambio de ideas

ACUERDOS:

Preguntas

65 anos

37 cursos + de 15.000 alumnos en graduaccion

250 mil ex-alumnos

Educación y Salud

1954

• IESP - 1ª escuela en

Brasil a oferecer el curso

Básico para sordos

1969

• La PUC–SP incorpora

la escuela

Años 70

• asistencia clínica a las

personas con alteracion de

audicion , voz o idioma

• Pioneirismo en pesquisa

y atendimiento multidisciplinar

• Supervision de los

alumnos de la PUC-SP

Últimos 30 anos

• Mejora de los tres ejes

de accion: asistencia

clínica, formacion

educacional y

investigación

Histórico

La Sordera

287 millones de personas en el mundo tienen perdida auditiva moderada

o profunda en el ouidos (estimativa OMS 2005)

6 millones de brasileños tienen alguna deficiencia auditiva (IBGE 2000)

Estudo epidemiológico - Monte Negro (RO)

11,43%3,81%

84,76%

Audição normal

Perda auditiva leve

Perdas auditivasimportantes(incapacitantes)

Bevilácqua MC. Saúde Auditiva no Brasil: Políticas, Serviços e Sistemas. P.112.2010.

2010

74%

19,20%

5,40%

1,20%

0,20%

Estudo epidemiológico - Canoas (RS)

Audição normal

Perda auditiva leve

Perda auditiva moderada

Perda auditiva severa

Perda auditiva profundaBéria,J.U. et all. Hearing impairment and socioeconomic factors: a population-based survey of na urban locality in southern Brazil.2007.2007

La Sordera

30% dos sordos brasileños son analfabetos (IBGE 2003)

Solo 3,6% de los sordos llegam al fines de la educación básica (Censo escolar 2004)

Solo 600 alumnos sordos estaban inscritos en universidads brasilenas (Censo da Educação

Superior MEC/INEP 2003)

Escuola Especial de Educación Básico

Clínica de

Audición, Voz y Idioma

CentroAudición de Niños

La Derdic Hoy

Prioriza el uso de LIBRAS (Língua Brasileira de Sinais) y el uso de la Língua Portuguesa

en sua modalidad escrita.

• 165 niños, jovenes y adultos sordos en programas de educacion regular

• 60 jovenes en orientacion, qualificacion e colocacion laboral

• 600 alumnos por ano en cursos de LIBRAS (no sordos)

• 100 sordos atendidos en una escuola pública inclusiva

• Formacion de educadores y realizacion de investigaciones

• Asesorias en educacion, acessibilidad y empregabilidad del sordo

La Escuela

Atuacion interdisciplinar: Médicos, Fonoaudiólogos, Psicólogos e Asistentes Sociales

• 8 mil pacientes y 27 mil procedimientos por ano

• 135 alumnos universitários en supervision y cursos de formacion continuada

• 1.500 aparatos auditivos concedidos por ano (SUS - gobierno)

• Investigación con calidad internacional

• Eventos científicos y publicaciones academicas

• Asesorias a organizaciones de la área de salud

La Clínica

CeAC - Centro Audicion del nino

asistencia a niños y chicos hasta 3 anos

con deficiencia auditiva: deteccíón, diagnóstico y reabilitacion

Apoyo y orientacion para las famílias

Formación de profisionales de la área de fonoaudiologia

Investigación en la área de la audicion y idioma en los primeros anos de la vida

Realizacion de eventos científicos

O CeAC

– ¿Puede decirme que camino debo tomar?

– Esto depende del lugar donde desee ir. (Respondió con propósito el gato)

– No tengo destino correcto.

– En este caso cualquier camino sirve.

("Alicia en el país de las maravillas"-Lewis Carroll)

EL CAMINO A SEGUIR

Planificación estratégica es un proceso de organización de ideas y de decisiones que influyen en el futuro. Definirán la relación entre una organización y el entorno en el cual opera.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOConcepto

Sirve para

definir o modificar la identidad y el destino de la organización (orientación)

Definir los objetivos, metas y estrategias

Revisar los servicios, cobertura geográfica y público

Comprender la sociedad (cosmovisión)

Plan para los año(s) siguiente(s)

Procuracion de fondos

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Características

Cuidado

La planificación no afecta las

decisiones futuras, sino las futuras

consecuencias de estas

decisiones (Peter Drucker)

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Características

Definición de la visión, misión y valores

Análisis de la situación (medio ambiente interno y externo).

Formulación de objetivos y metas

Formulación de estrategias

Aplicación

Supervisión, evaluación y control

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Temas clave

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

División en fases o pasos que facilitan el proceso

Organización

Orientación

Direcionamento / targeting

Preparación del plan de acción

Evaluación

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Metodología

Llegar a un consenso sobre el motivo de la realización de la planificación

Aclarar los resultados esperados

Tenga claro cómo será el caso: ritmo, duración, costos, personas involucradas, etc..

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase de organización

Los riesgos

No estan de acuerdo con el esfuerzo adicional para el logro de la planificación

Molestia en exponer los puntos de vista (secreto)

Precipitación (omitir paso o etapa)

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase de organización

Caso PUC / Derdic

Cecila va a un classe de Michel 09/2007

El contrato es firmado el 12/2007

Comienzo de las reuniones 02/2008

Lourdinha es contratada 04/2008

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase de organización

Cuestiones prácticas

¿Por qué planear?

¿Cómo resultó la última vez?

¿Como se está planeando?

¿Planear para 1, 2, o más años?

¿Qué resultados esperamos?

¿Quién participará?

¿Quién puede facilitar?

¿Cuánto puede costar?

¿Cuáles son las fechas?

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase de organización

Objetivo principal: ampliar la visión del mundo (cosmovisión)

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase de orientación

Comprender el escenario de una manera estructurada

Lectura crítica, coherente, completa, sistemática y comprensible de la realidad

Trébol Modelo(Antonio Luiz de Paula e Silva)

Trébol Modelo

Servicios Sociedad

Personas

Recursos

27

Servicios Sociedad

Personas

Recursos

Direccionamiento

El arte y el desafío del administrador es mantener relaciones armoniosas y equilibradas

Capacidad

Calidad

Motivación

Viabilidad

Legitimidad

GrupoDirectivo

Trébol Modelo

Cuestiones prácticas

¿Qué pasa "por ahí"?

¿Cuáles son los resultados, logros que hemos obtenido?

¿Qué es lo que no aprendimos?

¿Cuáles son nuestros puntos críticos?

¿ Quienes son nuestros “ stakeholders” ?

¿Lo que hacen los otros?

¿Cuáles son las ideas de cada uno?

¿Cuáles son los escenarios posibles?

¿Qué cosas nos gostaría hacer?

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase da Orientación

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase del Direccionamiento

Objetivos principales

Definir y revisar visión, misión, valores y vocación

Analizar el entorno interno y externo (SWOT)

Identificación de los interesados

Formular objetivos y metas

Crear estrategias

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase del Direccionamiento

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase del Direccionamiento

Composición básica de la misión

Visión

Vocación

Misión

Visión del mundo y valores

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase del Direccionamiento

Foco

Análisis SWOT (Strengths, Weakness, Opportunities, Threats)

Análisis FODA (fortalezas, oportunidades , debilidades y amenazas)

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOFase del Direccionamiento

Objetivos y metas

Objetivos y metas deben estar alineados con la visión y misión, valores

Deben ser congruentes entre sí

En la construcción, tienen en cuenta las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas identificadas en el análisis FODA

Se debe poner en orden y jerárquicas (prioridades)

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase del Direccionamiento

35

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase del Direccionamiento

ESTRATEGIA

Indivíduos

Gobiernos

PRINCIPALES FUENTES DE RECURSOS Y FINANCIACIÓN

Organizaciones

religiosas

Iniciativa

privada

Fundaciones Fuentes

institucionales

Empresas

Negocios Familia

Ongs

Organismos internacionales

Causa

Institutos corporativos

Comunitarias

Proyetos de Generación de ingresos

Venta Endowment fund

Prestación de servicios

CRM Alquiler

Asociados

EVENTOS

PROYECTOS

Esencial

Diversificación de las fuentes de financiación

— Legitimidad social

— Disminución del riesgo

PRINCIPALES FUENTES DE RECURSOS Y FINANCIACIÓN

Estrategia: cómo crear en la práctica (ejemplo)

Objetivo: aumentar la cantidad de fondos

Meta: Aumentar en un 30% la cantidad de `fondos en los próximos 2 años

Estrategia: diversificar las fuentes de financiación y aprovechar la procuracion que existe

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase del Direccionamiento

Estrategia: cómo crear en la práctica (ejemplo)– cont.

Directrices estratégicas

Diversificación de actividades generadoras de ingresos (venta de productos) incluyendo ampliarlas a otros municipios

Desarrollar una sólida acción de CRM – Marketing Relacionada con una Causa

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase del Direccionamiento

Estrategia: cómo crear en la práctica (ejemplo)– cont.

Directrices estratégicas

Mantenga un gran evento al año con el objetivo de "X" dólares como resultado por evento

Ampliar el cuadro de asociados / mantenedores en X%

Ganar 10 principales donantes "por la causa"

Aumentar el valor promedio de cursos y talleres en 15 %

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOFase del Direccionamiento

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Fase del plan de acción

Estimar los costos y valores con precisión (presupuesto)

Plazos (cronología)

Designar un responsable claro

Crear simulaciones

Poner el plan de acción sobre papel

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase del plan de acción

Acción

Capacitar a educadores sobre planificación

Actividad

Definir el enfoque del curso

Contratación de profesores

Reservar el espacio

ACTIVIDAD Y ACCIÓN

Valores Valores Valores

1 - Geração de renda (liquido) 500.000 1 - Geração de renda (liquido)1.050.000 1 - Geração de renda (liquido)2.000.000

2 - Grandes doadores 200.000 2 - Grandes doadores440.000 2 - Grandes doadores600.000

3 - Mantenedores 100.000 3 - Mantenedores250.000 3 - Mantenedores250.000

4 - Campanha capital 200.000 4 - Campanha capital500.000 4 - Campanha capital600.000

5 - Médios investidores - 5 - Médios investidores90.000 5 - Médios investidores90.000

6 - Outros materiais e serviços - 6 - Outros materiais e serviços40.000 6 - Outros materiais e serviços40.000

7 - Eventos - 7 - Eventos90.000 7 - Eventos200.000

8 - Fundação - 8 - Fundação40.000 8 - Fundação90.000

9 - Governo - - 9 - Governo90.000

10 - MRC - - 10 - CRM40.000

Total Geral 1.000.000 2.500.000 4.000.000

2009 2010 2011

Previsao de valores e metas

FONTES e ESTRATÉGIAS DE FINANCIAMENTO

METAS PARA PRÓXIMOS 36 MESES

2011

Ação 1 8 15 5 12 19 26 2 9 16

A GERALa Definição dos valores a captarb Criar escala de valores / cotas, benefícios e as contrapartidas aos c Criar os termos de doação e recibosd Definir papéis nos contatos pessoais com doadores importantese Estudo e definir compra do banco de dados e sua estruturaf Treinar envolvidos nas estratégiasg Criar identidade visualh Elaborar material de apresentação para parceiros e grandres doadoresi Estudo de local para locaçãoj Consolidar PMRSk Definir comunicação institucionall Reuniões de acompanhamento

M Construir siteN Estabelecer parcerias prioritáriasO Contatar os parceiros iniciais / ABF / ONGs / advogados

CRONOGRAMA INICIAL SAY Dez J an Fev

Previsto Ações cliente

Real Ações TerceirosOK Ações encerradas Criando e cliente

Repro Ações reprogramadasResp/Status 6 9 16 23 1 8 15 22 29 6 13 20 27

A GERAL

27 24

B ESTRATÉGIAS1 CAPTAÇÃO POR MEIO DE PROJETOS DE GERAÇÃO DE RENDA

c Criar material promocional Agosto

a Definir profissionais, parceiros e fornecedores e treiná-los Outubro

b Definir estratégia de comunicação Julho

f Avaliar resultados 2010

dElaborar projeto FUMCAD (financiamento de despesas operacionais)

OK

eContratar assessoria em criação de indicadores, avaliação e monitoramento

2010

c Elaborar plano de voluntariado Outubro

b Realizar reuniões de acompanhamento OK

a Estudar e definir compra do banco de dados e sua estrutura Agosto

ACOMPANHAMENTO CRONOGRAMA - 05 Agosto 09

Maio J unho J ulho

51

Objetivos específicos Metas Indicadores Meios de verificação

Objetivo geral :

Errores típicos en esta fase

Mirar sólo lo que es bueno o sólo lo que es malo

Confundir la evaluación con crítica

Evitar temas sensibles

Crear un entorno en el que se castiga el error

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase de evaluación

Derdic Futuro: Sustentabilidad y Nuovos Caminos

 

OBJETIVOS

DEL

TRABAJO

EN

DERDIC

OBJETIVOS DEL TRABAJO

Productos

I. Análisis diagnóstica, estudo y construccion del caso institucional

II. Arquitetura Institucional: documento con la estructura organizacional consolidada

III. Plan de Procuración de Fondos y Sustentabilidad: planeamiento y plan de accion para uma procuración de recursos materiales, financieros e humanos (5 anos)

IV. Cronograma – acción y responsables

PMRS

Fasis a seguir

Linea del Tempo

Cecília y Dagmar participan de

classe con Danilo y Michel.

Set /07

Se contratada la Consultoria Criando. 

Dez / 07

Documiento I – Diagnóstico listo

Mar / 08

Contratacion del profisional DI

Mai/ 08 Ago / 08 Nov / 08

Documiento II – Arquitetura listo

Documiento III – PMRS listo

Out/ 08

Negociacion con Fundacion

SP

Mai /09

Apresentacion del plan para la

comunidad Derdic

Breafing RINO – Material de comunicacion

material de comunicacion

listo

Contratacion consultoria para ejecutar un plan

de negocios

plan de negocios listo

Dez / 08 Abr / 09

Contratacion de profisional para escribir

proyectos

Linea del Tempo

Sem 2 / 09

Visitas a grandes donantes

Implementacion del primero

producto del plan de negocios

Elaboracion y envio de proyetos

Out / 09 Dez / 09

material institucional

Linea del Tempo

Sem 1 / 10

Visitas a grandes doadores

Implementacion segundo producto

del plan de negocios

Elaboração e envio de projetos

Out / 10 Dez / 10

Site

Linea del Tempo

Sem 1 / 11

Visitas a grandes donantes y

elaboracion de proyectos

Dez/11

Implementacion producto nuevo

Indicadores de

resultado

mai / 11 jul / 11

Plano de voluntariado

Site

Inicio reforma – piso clinica

Linea del Tempo Futuro

INGRESO ADICIONAL POR ESTRATÉGIA2009 - R$ 1.000.000

Cuestiones prácticas

¿Lo que se acaba de hacer?

¿Lo que estaba previsto?

¿Si algo no ha ocurrido, por qué?

Si algo fue superado, ¿qué medidas?

¿Lo que debe ser corregido?

¿Lo que cambia en plan?

¿Cuáles son las alternativas?

¿Lo que puede ser diferente ahora?

¿Como debería haber sido la participación de las personas?

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Fase de avaliação

Michel Frellerwww.criando.net11 – 2548-7077

michel@criando.net

OBRIGADOTHANK YOU

MERCI

GRACIASTODA RABA

GRACIEDANKE