Planeamiton

Post on 12-Aug-2015

79 views 3 download

Transcript of Planeamiton

PLANEAMIENTO EN EXPLORACION Y MUESTREO DE SUELOS

1. Reconocimiento del terreno.- Antes de construir cualquier obra de ingeniería, se debe tener presente:

Las condiciones del subsuelo y sus posibles problemas.

Sus características como apoyo o soporte de obras de construcción.

Sus características como material de construcción

2. Recono cimiento del terreno

Fases que pueden presentarse en un Estudio Geotécnico.

1. Recopilación de antecedentes y reconocimiento geológico.

2. Exploración Preliminar.

3. Exploración detallada de muestras representativas y no perturbadas.

4. Exploración complementaria y/o exploraciones especiales.

3. Recono cimiento del terreno

La cantidad y calidad de los trabajos de reconocimiento, queda definidos por:

4. OBJETIVOS

Establecer el perfil del suelo en el sitio, determinando la secuencia de los estratos en función con la profundidad, su espesor y continuidad lateral de cada estrato y si es necesario, la profundidad del lecho rocoso.

Obtener información con respecto a las características del nivel freático en el sitio.

Obtención de muestras para determinar las propiedades necesarias para la identificación, descripción y clasificación de los diferentes estratos y obtener los parámetros necesarios para el diseño, cuando sea posible.

Método s de Recono cimiento

Ca licatas

Excavación en el terreno, cuyo propósito es obtener en forma directa la est r atig r a f ía y mue s t r as inal t e r a d a s , para someterlas a los ensayos necesarios en laboratorio. o r eali z ar en s a y os in situ

Tienen la ventaja de que exponen la sucesión de estratos para facilitar su inspección visual

La principal desventaja es que están limitados a profundidades de 2-3m.

Las muestras pueden tomarse manualmente del fondo y de las paredes laterales del foso.

Muestra inalterada

Son las que no sufren alteraciones en su estructura ni en su contenido de humedad. En sondeos se extraen mediante toma muestras adecuados, y en calicatas o excavaciones, mediante el tallado de muestras en bloque o la hinca de tubos por presión o golpeo. La obtención de este tipo de muestras es necesaria para ensayos de resistencia, deformabilidad, permeabilidad y fábrica de los suel

Obtención de muestra inalterada

Obtención de muestras inalterada s

Sondajes

Perforaciones de pequeño diámetro (entre3 a 6 “ ) y de gran profundidad ( hasta 150 m )

En caso de obtener muestras inalteradas, éstas se protegen con parafina sólida y se llevan al laboratorio.

Sondaje por presión

Auscul t aciones c on p o s t eado r a manual (M T C E 102)

Con el objeto de identificar los diferentes estratos de suelo y su composición, se ejecutarán extracciones manuales con el equipo Auger con la finalidad de obtener muestras de diferentes estratos para luego realizar los ensayos de laboratorio que permitirán la realización de los registros y perfiles estratigráficos.

La profundidad de ellas será la que se permita o sea indicada en campo y dependerá de los tipos de suelo (por lo general es aplicables solo para suelos con cohesión).

Las muestras de suelo obtenidas son sumamente alteradas.

Auscultaciones con posteadora manual ( MTC E 102)

Este equipo consiste en una cuchara de

10” de longitud por 2” de diámetro, a la cual se une tuberías de fierro galvanizado de diámetro

de 1” y 40” de longitud, que van añadiéndose según la profundidad del sondeo; en la parte

superior lleva una manivela de manera que se ejerce una fuerza de derecha a izquierda, con la

finalidad de cortar y extraer muestra del suelo.

Este método reemplaza a la calicata en suelos donde el nivel de agua es alto sin alterar el

medio donde se realiza el ensayo.

P en e t r óm e t r o dinámi c o l i g e r o de c ono PDC

Correlación de PDC y CBR

EN S A Y O DE PEN E TR A CION DINA M ICA LIGERA - DPL(DIN 4094)

realizar ensayos de penetración dinámica ligera (DPL), con la finalidad determinar las condiciones de resistencia del terreno donde se llevaran a cabos obras de arte y la cimentación del canal.

Adicionalmente a las exploracionescon el equipo Auger, se requiere

EQUIPO - DPL

El ensayo DPL (DIN 4094), consiste en el hincado continuo en tramos de 10 cm de una punta cónica de 60º utilizando la energía de un martillo de 10 kg de peso, que cae libremente desde una altura de 50 cm. Este ensayo nos permite obtener un registro continuo de resistencia del terreno a la penetración, existiendo correlaciones para encontrar el valor N de resistencia a la penetración estándar en función del tipo de suelo, para cada 30 cm de hincado. (ver gráfico adjunto).

Así mismo se aclara que este tipo de ensayo no altera de ninguna manera el medio en el que se realiza y la ubicación de los puntos de investigación se han programado en las zonas de estudio.

Determinación del Angulo de Fricción Interna

Determination de la cohesion

Sondaje por Percusión

Sondaje S.P.T.

Ensayos de penetración dinámica SPT

Veleta de Corte

La prueba de corte con veleta (ASTM D-2573) se usa para determinar in situ la resistencia cortante no drenada (cu) de suelos arcillosos, particularmente de arcillas blandas.

El aparato de corte con veleta consta de cuatro paletas en el extremo de una varilla. La altura, H, de la veleta es dos veces su diámetro, D. Puede ser rectangular o trapezoidal.

Sondaje por Rotación

RQD (Rock Quality Designation Index)

El índice RQD (Deere et. al. 1967) fue diseñado como una herramienta para estimar cuantitativamente la

calidad del macizo rocoso a partir de testigos de sondaje.

Es definido como el porcentaje de trozos intactos mayores a 10 cm en el largo total del sondaje. El testigo debe ser de tamaño no menor a NW (diámetro 54.7 mm o 2.15 pulgadas), obtenido de perforaciones con barras de doble tubo.

Muestra de sondaje

Prospección geofísica

ENSAYOS DE REFRACCION SISMICA Método indirecto para determinar el perfil estratigráfico y propiedades dinámicas del

suelo de cimentación.

ENSAYO DE REFRACCION SISMICA• DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DE TENDIDO