Planes de formación

Post on 28-Jun-2015

64 views 2 download

description

Planes de Formación para la Vida Religiosa

Transcript of Planes de formación

TODO CAMBIA Cambia el más fino brillante De mano en mano su brillo Cambia el nido el pajarillo

Cambia el sentir un amante

Cambia el rumbo el caminante Aunque esto le cause daño

Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño

Cambia, todo cambia Cambia, todo cambia

Cambia el sol en su carrera Cuando la noche subsiste Cambia la planta y se viste De verde en la primavera

Cambia lo superficial

Cambia también lo profundo Cambia el modo de pensar

Cambia todo en este mundo

Cambia el clima con los años Cambia el pastor su rebaño

Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño

Cambia el pelaje la fiera

Cambia el cabello el anciano Y así como todo cambia

Que yo cambie no es extraño

Pero no cambia mi amor Por mas lejos que me encuentre

Ni el recuerdo ni el dolor De mi tierra y de mi gente

Y lo que cambió ayer

Tendrá que cambiar mañana Así como cambio yo En esta tierra lejana

PLANES DE FORMACIÓN : CONCEPTOS, ELEMENTOS, CRITERIOS Y APLICACIONES

H. Cristhian James Díaz M. ESFOR - CRC

¿QUÉ ES UN PLAN DE FORMACIÓN ?

Es una bitácora, un horizonte de sentido y de

trabajo formativo

Es una carta de navegación que permite

establecer un norte y un rumbo en la formación

¿QUÉ ES UN PLAN DE FORMACIÓN ?

Es la demarcación de una ruta a seguir, de un

camino a tomar, en la formación

Es la determinación de unas finalidades y objetivos

que dan orientación a la formación

¿QUÉ ES UN PLAN DE FORMACIÓN ?

Es un diseño teórico-práctico a través del cual

se conciben los propósitos, etapas, contenidos, agentes

y mediaciones que identifican los procesos de

formación de una Congregación Religiosa

particular

¿QUÉ ES UN PLAN DE FORMACIÓN ?

CRITERIOS:

A.   Dialogicidad

B.  Trasparencia

C.   Coherencia

PROCESOS:

A.  Personalización

B. Socialización

C.  Evangelización

1. POSTULANTADO 2. NOVICIADO 3. JUNIORADO 4. PREPARACIÓN A LA PROFESIÓN PERPETUA

ESTRUCTURA DE LAS ETAPAS

- Definición de la etapa - Rango de edad -  Requisitos -  Intencionalidades -  Dimensiones

POSTULANTADO

- Definición de la etapa: Es el momento correspondiente al ingreso y encuadre del candidato a la congregación - Rango de edad : 18 a 25 años -  Requisitos: Bachiller, Plan Vo c a c i o n a l ( 2 a ñ o s ) , Valoración Psicológica y retiro de ingreso

POSTULANTADO

- Intencionalidades: a. Promover el Conocimiento del candidato y de la Congregación. b. Iniciar al candidato en los ritmos, dinámicas y estructuras de la Vida Religiosa.

Cristiana

Apostóli-ca

Humana (Personal y Grupal)

Universi-taria

Dimensiones

Humana (Personal – Grupal)

Dimensiones

INDICADORES

-  Manifiesta interés por el conocimiento y aceptación de sí mismo

Señalizador que expresa

capacidad y desarrollo de

alguna competencia en el nivel

intra o interpersonal

Conjunto de ejecuciones

prácticas que buscan

producir un efecto

formativo

INTRAPERSONAL - Reconoce sus f o r t a l e z a s y debilidades como p e r s o n a e n crecimiento.

Acontecimiento vital cuyo

significado toca profundamente a

la persona, llevándola a un estado reflexivo

superior

- E x p e r i e n c i a Apostólica - Experiencia de Confrontación - Experiencia de Acompañamiento

Conjunto de saberes o

contenidos de pensamiento

que constituyen un

área de dominio

cognitivo

- Conocimientos Cristianos - Historia de la Congregación - Liturgia - Música - Psicología

Conjunto de Personas que i n t e r v i e n e n activamente en e l p r o c e s o f o r m a t i v o (Formando y el Formador)

Conjunto de elementos o d i s p o s i t i v o s concebidos para a p o y a r l a f o r m a c i ó n (Materiales y locales)

OTROS ELEMENTOS DE LOS PLANES DE FORMACIÓN

1. ESTILOS DE ANIMACIÓN Y AUTORIDAD

2. CREATIVIDA

D E INNOVACIÓN

OTROS ELEMENTOS DE LOS PLANES DE FORMACIÓN

3. CONSTRUCC

IÓN Y CRECIMIENT

O DEL SUJETO

OTROS ELEMENTOS DE LOS PLANES DE FORMACIÓN