Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile Marcela Aguirre Cabrera, CONICYT -...

Post on 31-Dec-2014

6 views 2 download

Transcript of Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile Marcela Aguirre Cabrera, CONICYT -...

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile

Marcela Aguirre Cabrera, CONICYT - CHILE

Encuentro Nacional de Usuarios del Sistema Electrónico de Edición de Revistas – EUSEER

Brasilia, 14 – 15 de junio de 2012

Plataformas de Revistas en Modalidad de Acceso Abierto en Chile

Acceso abierto - oportunidades Plataformas de revistas científicas chilenas de

libre acceso Ventajas para las revistas de acceso abierto. Crecimiento en Chile de las revistas de libre

acceso.

2

Acceso Abierto (AA) - Oportunidades

La llegada de Internet produjo grandes cambios en la manera de comunicar la ciencia y no hace muchos años el surgimiento de la modalidad de acceso abierto,

Declaraciones de Acceso Abierto

Budapest en 2002 , Bethesda y Berlín en 2003 Salvador de Bahía, Septiembre 2005, …

Acceso Abierto (AA) - Oportunidades

Para los países en desarrollo en general ha sido una de las grandes oportunidades para paliar la brecha de acceso al conocimiento con respecto a los países desarrollados.

Para “las revistas científicas” el AA abrió nuevas oportunidades de difusión y de acceso a sus contenidos sin restricciones.

¿Qué ha significado para las revistas científicas chilenas el acceso abierto?

Adicionalmente a nuevas formas de edición, formatos y procesos el AA significa otras modalidades de:

Difusión Política editorial

Para Chile y sus revistas científicas ha significado cambios, ventajas, oportunidades

¿Qué ha significado para las revistas científicas chilenas el acceso abierto?

Derechos de autor Licencias Creative Commons para proteger

contenidos digitales disponibles en Internet Evaluación de la calidad de las publicaciones Conservación digital Costos

Para Chile y sus revistas científicas ha significado cambios, ventajas, oportunidades

¿Qué ha significado para las revistas científicas chilenas el acceso abierto?

Distribución - Difusión

Visibilidad – Accesibilidad

Compartir – Intercambiar

Colaboración y Autorías

Revistas científicas electrónicas

Contenidos

Conocimiento

Regional e Internacional

Para Chile y sus revistas científicas ha significado cambios, ventajas, oportunidades.

Medios utilizados por las revistas científicas chilenas para AA

Los servicios de información como directorios, bibliotecas virtuales, repositorios

han contribuido a difundir y facilitar el acceso al conocimiento.

Plataformas de acceso abierto en Chile

Portal de revistas académicas de la Universidad de Chile. Portal administrado y coordinado por el Sistema de

Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB). Usa plataforma OJS (Open Journal System) que permite

administrar y publicar revistas en la web. Cubre sobre 100 publicaciones de diversas disciplinas, no

todas aún con disponibilidad de los textos completos de los artículos.

Plataforma abierta a revistas publicadas por otras entidades editoras.

9

Plataformas de acceso abierto en Chile

Directrices de calidad. Las revistas existentes en la plataforma debieran cumplir algunos requisitos de calidad para ser indexadas en bases de datos de mayor reconocimiento, ver: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/index/about/directrices

Portal de revistas académicas de la Universidad de Chile. URL: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/index/index

10

11

Plataformas de acceso abierto en Chile

12

eQuipu. Definido como red de revistas chilenas ISI. Nace a partir de la aprobación de un proyecto

presentado en el año 2007 al Fondo de Publicación de Revistas Científicas, Conicyt.

Adoptó la plataforma OJS (Open Journal System) de PKP.

15 revistas chilenas usan este sistema en modalidad de acceso abierto.

URL: http://www.equipu.cl/

Plataformas de acceso abierto en Chile

13

Plataformas de acceso abierto en Chile

14

SciELO CHILE. 1998-

Biblioteca electrónica que incluye una colección seleccionada de revistas científicas chilenas, en todas las áreas del conocimiento.

Plataformas de acceso abierto en Chile

15

Plataforma gestionada y coordinada por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)

Plataformas de acceso abierto en Chile

16

Colección de 99 títulos de revistas científicas chilenas de diferentes disciplinas. 88 títulos vigentes 11 títulos no vigentes

URL SciELO CHILE: http://www.scielo.cl

Plataformas de acceso abierto en Chile

17

Plataformas de acceso abierto en Chile

18

Sistema SciELO de Publicación en Línea. Basado en Open Journal System (OJS)

A partir de 2011 SciELO Chile está impartiendo capacitación a las revistas SciELO interesadas en este sistema para manejar en línea el proceso editorial de las publicaciones.

http://www.scielo.cl

Plataformas de acceso abierto en Chile

19

Plataformas de acceso abierto en Chile

20

Revistas en plataformas o sistemas de acceso abierto. Impacto en la difusión del conocimiento Impacto de los artículos publicados y

difundidos en esta modalidad Mayor visibilidad de la literatura producida en

el país mayor reconocimiento de los autores que

producen y difunden sus investigaciones.

Experiencias y ventajas

21

Revistas en plataformas o sistemas de acceso abierto. Acceso libre y gratuito al conocimiento, sin

restricciones. En las revistas de acceso abierto

generalmente el autor paga por la publicación.

Las revistas logran un mayor flujo de artículos, lo que las permite ser mas selectivas.

Experiencias y ventajas

22

Uso de plataformas o sistemas de acceso abierto. Mayor orden y normalización en la gestión y

procesos editoriales de las revistas. Publicación a tiempo Difusión del conocimiento a tiempo Mejoras en la puntualidad de publicación Accesos a datos estadísticos oportunos y

necesarios.

Experiencias y ventajas

Experiencias y ventajas

La experiencia de las revistas en general en la indexación y uso de estas plataformas se traduce finalmente en ganar un mayor profesionalismo para la edición de la revista que conlleva ventajas y mejoras de impacto para las revistas, autores y publicaciones.

23

Número de revistas electrónicas vigentes*

24

* Fuente: ISSN 2012.

¡Muchas Gracias!

¡Muito Obrigada!

25