Ponencia la llora 2010

Post on 21-Jun-2015

3.159 views 6 download

description

Esta presentación la realizó El Colectivo De LLora del Estado Aragua para el proceso de promoción y difusión de la manifestación en el año 2010. Fundación Huata y Fundecmollón

Transcript of Ponencia la llora 2010

En esta ponencia vamos a destacar la

importancia de la "Llora " en la comunidad, como

aporte cultural a nuestra historia local, regional y

nacional.

Al hablar de la "Llora" evocamos orígenes, raíces

y legados, como medio de protesta contra la cultura

extraña impuesta sobre el aborigen en la etapa de

colonización y resistencia indígena.

De ésta manera presentamos algunas

consideraciones sobre el tema de la "Llora para que

sirva de reflexión a las generaciones presentes y

futuras.

Cabe destacar que La Llora fue elevada a

patrimonio cultural del Estado Aragua en el año

1996, por la Asamblea Legislativa del Estado

Aragua, hoy Consejo Legislativo.

La Llora es una expresión folclórica que tiene lugar

todos los dos (02) de Noviembre día de los santos

difuntos, es una manifestación popular cuyos orígenes

se remontan a la época prehispánica, de la cual cuentan

muchas versiones:

1.- Ritual de índole religioso específicamente

Funerario

2.-Culto a la Naturaleza

3.-Burla o reclamo por la cultura impuesta por

los Españoles

No se puede afirmar definitivamente la

ubicación geográfica que da origen al baile de la

"Llora", puesto que para la época prehispánica los

rituales en honor a CUMA (Madre Naturaleza) eran

comunes entre las culturas que conformaban la

región Carihuaná.

Específicamente en el caso de los valles de

Aragua donde existen hoy las poblaciones de la

Victoria, Zuata, San Mateo, La Curia, El Consejo,

Cagua, Turmero y Villa de Cura. Pero en la actualidad

esta manifestación se ha arraigado en la comunidad

de Zuata donde paso de ser un acto cultural a

convertirse en una expresión masiva de carácter

popular y tradicional.

Actualmente “La Llora”, es una suite criolla

cuya estructura posee tres (3) géneros musicales

que son: El Joropo, El Vals y El Merengue y se

constituye en siete (7) piezas que evidencia un

mestizaje Cultural.

Esta manifestación posee raíces pertenecientes

a tres (3) vertientes que conforma la cultura folclórica

venezolana, es decir tienen componentes de origen

aborigen, africano y europeo.

1.- Los Petroglifos del Valle de Zarate

2.- El Cementerio aborigen en el Valle de Zarate

3.- Hallazgo de piezas en cerámicas en los

diferentes sectores de la hoy parroquia Zuata

MARACAS MANDOLINA

CUATRO

CARÁNGANO TAMBOR

Las Mujeres: Usan Falda multicolor estampada blusa, blanca tres cuartas con faralao en el centro, alpargatas, pañuelo rojo en la cintura, flores naturales en el cabello.

Los Hombres: Usan pantalón blanco o crudo, camisa blanca manga larga, sombrero de paja o cogollo, pañuelo rojo en el cuello y alpargata

El baile se ejecuta en círculo de acuerdo al canto y la música, de la siguiente manera:

Sambainina

La Vaca

El Oso

El Aguacerito

San Juan y La Magdalena

La Chispa

El Palito

Las parejas bailan

dando vueltas por el

círculo, valseando

como el joropo.(en la

entrada del baile).

Bailan dando

vueltas y la mujer enviste

con la cabeza al hombre

que torea haciendo pases

con las manos, (es una

protesta y burla contra el

toreo español).

La pareja uno al lado

del otro bailando despacio,

balanceándose con los

brazos medios doblados y las

manos pendientes, imitando

el baile del oso. (se mimetiza

al caminar flojo y pesado de

éste animal.)

Es la parte instrumental

del baile y en donde las

parejas se sientan

alrededor aplaudiendo y en

donde se la ofrece

aguardiente al hombre. Es

un descanso para iniciar

una de las partes más

fuertes de la danza.

En esta parte el

hombre simula estar

borracho y la mujer tiene

que llevarlo, agarrándolo

por la cintura para que no

se caiga.

El hombre va detrás de la

mujer y con las manos en

alto de la cabeza de su

pareja y la mujer con las

manos juntas como si fuera

una virgen, bailan

moviéndose suavemente. Es

también un descanso, una

protesta contra la Religión

impuesta.

La mujer toma al hombre por la cintura y el hombre por el cuello a la mujer. Tiene características de verdadera batalla como danza de guerra, ya que las parejas se cruzan tratando de tumbarse por medio de una zancadilla y las mujeres tratan de sostener al hombre para que no caiga. El orgullo del bailador de la Llora es no ser tumbado

Patio Ecológico con tubos de PVC y plantas de cambur o plátano en el centro.

GRUPO MUSICAL HUATA GRUPO MUSICAL IMAGEN Y EXPRESIÓN

DANZAS HUATADANZAS VERA

Al hablar de Llora evocamos: orígenes, raíces,

legados milenarios, fusión de culturas y de razas,

transformaciones sociales que sufrió nuestro pueblo a

través de los tiempos, ya sea en forma impositiva o

voluntaria, y los medios utilizados en plena opresión

para burlarse o protestar contra una cultura extraña

impuesta por la fuerza.