Pontificio Consejo «Justicia y Paz» “L A V OCACI Ó N DEL L Í DER E MPRESARIAL ”

Post on 28-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of Pontificio Consejo «Justicia y Paz» “L A V OCACI Ó N DEL L Í DER E MPRESARIAL ”

Pontificio Consejo «Justicia y Paz»

“LA VOCACIÓN DEL LÍDER

EMPRESARIAL”

La vocación del líder empresarial

“VOCACIÓN”

• Un llamamiento humano y cristiano

• Una colaboración en el despliegue de la obra de creación

1.Fuerte competencia

2.Necesidad de una mayor eficiencia

3.Creciente presión para generar beneficios

LAS PRESIONES DEL MERCADO

LA LÓGICA DEL DON

La “lógica del don” humaniza

y civiliza el mercado y los

negocios:

Administración – no solamente Dueño

Bien Común – no sólo Bienes privados

Personas – no sólo una cuestión de Recursos

Iglesia habla al mundo de los negocios

• Reflexiones sobre el significado de “don” en Caritas in Veritate: lo que representa en el mundo de los negocios.

• Vademécum: un manual destinado para la enseñanza y la práctica empresarial.

• Lanzado en el 2012; ya disponible en muchos idiomas.

El empresario no está llamado sólo a hacer negocios, sino a ser un líder empresarial modelo:

La vocación del líder empresarial

• para el bienestar humano• para la integración personal (no

vivir una vida dividida)

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Cuatro valores esenciales:• Verdad• Libertad• Justicia• Paz

Sus fundamentos descansan en el respeto de la dignidad humana puesto que somos hechos a imagen y semejanza de Dios.

Principios claves:• Bien común• Destino universal de los

bienes• Solidaridad• Subsidiariedad

“Una parte importante de la vocación de los líderes es * … ver claramente la situación, * juzgar con principios que fomenten el desarrollo integral de las personas, y* actuar de forma tal que se apliquen dichos principios a tenor de las propias circunstancias.”

VER, JUZGAR, ACTUAR

Ver

Retos y Oportunidades:• La globalización • Las tecnologías de la

comunicaciones • La financiarización de

la economía• Los cambios culturales

Juzgar Primeros principios del juicio

Dignidad humana Bien común

FUNDAMENTOS

Dignidad humana : más allá de ser individuos, reconocer como personas a cada uno, hecho a imagen y semejanza de Dios

Bien común: más allá de ser una asociación de individuos, llamados a ser una comunidad de personas que actúen de modo que todos puedan alcanzar “el logro más pleno y más fácil de la propia perfección” Gaudium et Spes 26

UN MARCO PARA EL JUICIO

La buena empresa hace

• Bienes buenos: hacer productos que sean verdaderamente buenos y servicios que sean realmente útiles; en solidaridad con los pobres

• Trabajo bueno: organizar un trabajo bueno y productivo donde los empleados desarrollen sus dones y talentos

• Riqueza buena: actuar como administradores (stewards) y crear riqueza sostenible que se distribuya con justicia

Buenos produc

tos

Buen trabajo

Buena riqueza

Subsidiaridad“Es una injusticia y al mismo tiempo un perjuicio y una alteración graves del recto orden, asignar a una asociación mayor y superior lo que pueden hacer las organizaciones inferiores y subordinadas.” Papa Pío XI

• Respetar la competencia de las familias

• Alentar a los trabajadores a ser co-empresarios

Actuar

Recibir: “El primer acto de los líderes empresariales cristianos, y de todos los cristianos, es recibir. Más concretamente, recibir aquello que Dios ha hecho para nosotros.”

Dar: “El segundo acto al que la Iglesia convoca al líder empresarial es a dar, de tal modo que responda a aquello que ha recibido.”

Un examen de conciencia Preguntas para ayudar a

los líderes empresariales a examinar sus propias vidas, así como las políticas y acciones de sus empresas. Resumen:• Como líder empresarial cristiano, ¿Promuevo la

dignidad humana y el bien común en mi esfera de influencia?

• ¿Apoyo la cultura de la vida, la justicia, las regulaciones internacionales, la transparencia, el civismo, el medioambiente, las normas laborales y la lucha contra la corrupción?

• ¿Promuevo el desarrollo integral de la persona en mi lugar de trabajo?

Conclusión

Las empresas y los trabajadores no son mercancías

Hacer negocios buenos promueve el bien común