¿POR QUÉ LAS RENOVABLES TIENEN SENTIDO? ¿CÓMO HACERLAS REALIDAD EN LA ARGENTINA? Ing. Nicolás...

Post on 02-Mar-2015

6 views 0 download

Transcript of ¿POR QUÉ LAS RENOVABLES TIENEN SENTIDO? ¿CÓMO HACERLAS REALIDAD EN LA ARGENTINA? Ing. Nicolás...

¿POR QUÉ LAS RENOVABLES TIENEN SENTIDO? ¿CÓMO HACERLAS REALIDAD EN LA ARGENTINA?

Ing. Nicolás Brown (CADER)

La Energía: los temas de hoy y las alternativas tecnológicas de mañana"Maestría en Gestión de la Energía (UNLa - CNEA)

Buenos Aires, 14 de Junio de 2013

© Soares 2011

Estado del Sector Eléctrico Argentino1. Instalación de potencia principalmente térmica

Fuente: CAMMESA2

© Soares 2011

Estado del Sector Eléctrico Argentino

Fuente: CAMMESA

2. Bajo Nivel de Reserva Operativa por Fuerte Crecimiento de la Demanda

3© Soares 2011

Estado del Sector Eléctrico Argentino

Fuente: CAMMESA4

3. Cuencas de gas decrecientes: mayores importaciones de gas

© Soares 2011

0

50

100

150

200

MMm3/d Abastecimiento de Gas por Origen

LNG

Bolivia

Cuenca Neuquina

Cuenca Austral y GSJ

Cuenca NOA

Estado del Sector Eléctrico Argentino

Fuente: CAMMESA5

4. Mayor demanda de gas: mayores cortes para industria y usinas

© Soares 2011

0

50

100

150

200MMm3/d Abastecimiento de Gas Histórico

Corte UsinasCorte Ind. + RTPsExportacionesUsinasInd. + RTPsR + P + GNC

Estado del Sector Eléctrico Argentino

Fuente: CAMMESA6

5. Declino Gas Mas consumo Combustibles líquidos

© Soares 2011

0

10

20

30

40

50

60

70MMm3/d Consumo Combustibles para Generación

GN

G.O.

F.O.

Carbón

Estado del Sector Eléctrico Argentino

Fuente: CAMMESA7

6. …Combustibles de precios altos y variables

© Soares 2011

0

5

10

15

20

25

30

35U$S/MMBTU

Costo Combustibles (Precios CAMMESA)

G.O.

F.O.

GN

Estado del Sector Eléctrico Argentino

Fuente: CAMMESA8

7. Aumento de la generación “cara” (y contaminante!)

© Soares 2011

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

GW mediosGeneración por Tipo

Eolica+ Solar

Impos

Termica -líquidos y CM

Termica - Gas

Hidro

Nuclear

Estado del Sector Eléctrico Argentino

Fuente: CAMMESA9

8. Aumentan los costos de generación

© Soares 2011

0

50

100

150

200

250

300

U$S/MWhCosto de Generación

Extra costo-impo energía y nuevas inversioens

Extra-Costo Combustibles

Precio Energía y Potencia

Costo Marginal

Estado del Sector Eléctrico Argentino

Fuente: CAMMESA10

9. Sistema Interconectadoen Anillos (ya no radial,excepto Patagonia)

© Soares 2011

¿Por qué tienen sentido las Renovables en Argentina?

Tecnologías Maduras y de Rápida Instalación

11© Soares 2011

Tamaño e impacto Global

12© Soares 2011

¿Por qué tienen sentido las Renovables en Argentina?

Tecnologías Maduras y de Rápida InstalaciónCostos Competitivos

13© Soares 2011

Costo por MWh Competitivo1. Rápido Recupero de la Inversión por Ahorro de Combustibles

$ Inversión Fc $ CombustibleRecupero inversión

vs. TG a GO:U$S/kW % U$S/MWh (años)

Fotovoltaica 2000 35% - 2,0Eólica 2300 20% - 4,3

TG a Gas Oil 800 200 -----------------------

Costo por MWh CompetitivoPrecios Fotovoltaica Bajan (con gran oportunidad para Argentina)

0

1

2

3

4

5

6

7

U$S/Wp

Módulos y Sistemas Fotovoltaicos- Precio Internacional Promedio

Sistemas - Estimado Argentina

Precio Sistemas Conectados

Precio Módulos

Tecnologías Maduras y de Rápida InstalaciónCostos CompetitivosAportan Energía Limpia y Segura

16© Soares 2011

¿Por qué tienen sentido las Renovables en Argentina?

Estabilidad en el largo plazoLa eólica es más estable que la hidroeléctrica en el largo plazo(la solar, ni hablar)

Comparación: Pot Hidro 2011 vs. 9GW eólicos

Tecnologías Maduras y de Rápida InstalaciónCostos CompetitivosAportan Energía Limpia y Segura Se Complementan con el Recurso Hidroeléctrico

18© Soares 2011

¿Por qué tienen sentido las Renovables en Argentina?

Funcionamiento Sistema Hidro-Eólico

Complementariedad Hidro-Solar

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

-

400

800

1,200

1,600

2,000

2,400

2,800

3,200

3,600

Ahorro Gas Natural (MMm3/d)MW-medios

Eólica (1260 MW) Hidro Comahue (Despacho Optimizado)

Hidro + Eólica (Despacho sin optimizar)

+6.5 MMm3/d

Costo Marginal 100 a 250+ US$/MWh

~ 10% demanda residencial ~ 120% importación de Bolivia~ 50% importación de GNL

Tecnologías Maduras y de Rápida InstalaciónCostos CompetitivosAportan Energía Limpia y SeguraSe Complementan con el Recurso Hidroeléctrico Existe una Probada Capacidad Industrial y

Tecnológica

21© Soares 2011

¿Por qué tienen sentido las Renovables en Argentina?

Tecnologías Maduras y de Rápida InstalaciónCostos CompetitivosAportan Energía Limpia y SeguraSe Complementan con el Recurso Hidroeléctrico Existe una Probada Capacidad Industrial y

TecnológicaExisten Excelentes Condiciones Naturales

22© Soares 2011

¿Por qué tienen sentido las Renovables en Argentina?

Recurso Eólico es “World-Class”

Capacidad Instalada en miles de MW a Dic-09. Fuente: Global Wind Energy Council

23© Soares 2011

½ del Territorio Nacional tiene mejores condiciones que el promedio Europeo

Velocidad Promedio Anual a 50m (m/s) Áreas con Factor de Capacidad Estimado > 35%

Fuente: Centro Regional de Energía Eólica (CREE) y MINPLAN.24© Soares 2011

NOA: la mejor irradiación del mundo

Fuente: Centro Regional de Energía Eólica (CREE) y MINPLAN.25© Soares 2011

¿Cuál es la necesidad de Nueva Generación Eléctrica?

Según estimaciones de la Secretaría de Energía:

La Demanda de Electricidad crecería aprox. 4% p.a.

El Parque Generador debería incorporar ~2,000 MW/año

© Soares 2011

27

¿Cuánto pueden aportar las renovables?

Depende del nivel de penetración…

Penetración Aproximada en los Países con Mayor Capacidad Eólica Instalada

© Soares 2011

¿Cuánto pueden aportar las renovables?Un “Plan Eólico 2020” podría tener el objetivo de

8000 MW que aportarían el 16% de la energía del país.

28

Equivalente a 65% del gas boliviano que Argentina comprometió importar en 2020: un ahorro de más de US$ 2,500 millones

Cumplimiento de la Ley 26.190/06

© Soares 2011

~ Programa GENREN 1 (754 MW)

¿Cuánto pueden aportar las renovables?

Con energía solar fotovoltaica se podría aportar, por lo menos, otro 5%

29© Soares 2011

¿Cómo Materializar la Industria de las Renovables?

¿Cómo llevarla a escala?

30

Algunos Comentarios (antes de continuar…)

© Soares 2011

La industria de la energía es naturalmente intensiva en inversiones de capital y posee largos plazos de recupero de la inversión que generalmente exceden los 5-10 años.

Para que la inversión exista (en cualquier industria) se requieren condiciones marco que sean conocidas, previsibles, estables, y que proporcionen una rentabilidad conmensurable al riesgo de la actividad.

La rentabilidad es un concepto “flexible” o “relativo” ya que depende totalmente del perfil del inversor ya sea privado o público.

El sector privado mide la rentabilidad en términos de retorno económico del capital invertido (ROI, TIR y NPV) en relación al costo de dicho capital (ya sea costo real o de oportunidad, generalmente conocido como WACC).

Condiciones de mayor estabilidad y previsibilidad, unidas a adecuados sistemas regulatorios, generalmente atraen mayor competencia y reducen los costos a la sociedad.

31© Soares 2011

32

Habiendo dicho esto…

© Soares 2011

1. Fuerte Compromiso Político y Social

2. Mecanismo Eficiente y Competitivo de Financiamiento basado en un Marco Regulatorio Integral

• Ley Nacional

• Estabilidad fiscal

• Garantía de pago

• Metas obligatorias, y

• Mecanismos inteligentes de desarrollo industrial y de capacidades locales

33

¿Cómo Materializar la Industria de las Renovables?

© Soares 2011

¿Cómo Avanzamos?

1. Educándonos sobre las mejores prácticas

2. Educando a nuestros Políticos

3. Educando a la Sociedad para que se lo exija a los Políticos

4. “Nivelando la cancha” para que las decisiones sean las correctas a largo plazo

5. Derribando Mitos y Cambiando la Realidad con Información y con Acciones Concretas

34© Soares 2011

¿Cómo se “vende” la energía renovable?

1. Contratos con CAMMESA / ENARSA? Sí, pero

Comprador único más riesgo

2. Ventas al Spot? Sí, pero a 120 AR$/MWh!

3. Autogeneración distribuida? Sí, pero tiene que ser la MISMA empresa.

4. Ventas en Energía Plus? Tiene que ser “potencia firme”.

5. Autoconsumo? Sí, pero en distribuidoras se complica… 35

© Soares 2011

Otros temas…

1. Se pueden bajar los costos?

Sí, pero el costo principal es el financiero

2. Se puede producir localmente?

Sí, pero que se pueda en el futuro no significa que se pueda hoy!

3. Ley de Renovables? Ayuda, pero no alcanza (y a veces, hasta resta)

36© Soares 2011

Pongamos Manos a la Obra.

Pongamos a la Energía Renovable en la Agenda.

Por nosotros.

Y por nuestros hijos.

37© Soares 2011

Los Esperamos en CADER

http://www.argentinarenovables.org 38© Soares 2011

© Soares 2011

Contacto:nicolas.d.brown@360energy.com.ar

Muchas Gracias

Más información en:http://www.argentinarenovables.org/eolica_argentina.php

40© Soares 2011