¿POR QUÉ Y PARA QUÉ UN NUEVO PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR?

Post on 03-Feb-2016

228 views 0 download

Transcript of ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ UN NUEVO PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR?

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ UN NUEVO PROGRAMA UN NUEVO PROGRAMA

DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR?PREESCOLAR?

OBJETIVOS DE LA REFORMA:OBJETIVOS DE LA REFORMA:

“TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN EL AULA, DE TAL MANERA QUE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DISPONGAN EN TODO MOMENTO DE OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE INTERESANTES Y RETADORAS QUE PROPICIEN EL LOGRO DE COMPETENCIAS FUNDAMENTALES, PARTIENDO SIEMPRE DE LOS SABERES Y LAS COMPETENCIAS QUE [LOS NIÑOS] POSEEN.”

LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR CON LA EDUCACIÓN PREESCOLAR CON LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA. PRIMARIA Y SECUNDARIA.

FUNDAMENTOS DEL FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA:PROGRAMA:

UNA EDUCACIÓN UNA EDUCACIÓN PREESCOLAR DE CALIDAD PREESCOLAR DE CALIDAD

PARA TODOS.PARA TODOS.

LOS CAMBIOS SOCIALES Y LOS CAMBIOS SOCIALES Y LOS DESAFÍOS DE LA LOS DESAFÍOS DE LA

EDUCACIÓN PREESCOLAREDUCACIÓN PREESCOLAR

El crecimiento y la distribución El crecimiento y la distribución de la población.de la población.

Los cambios en la estructura Los cambios en la estructura familiar.familiar.

La pobreza y la desigualdad La pobreza y la desigualdad creciente.creciente.

Los medios de comunicación Los medios de comunicación masiva.masiva.

EL DERECHO A UNA EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN PREESCOLAR EDUCACIÓN PREESCOLAR

DE CALIDADDE CALIDAD

La educación un derecho La educación un derecho fundamental.fundamental.

La obligatoriedad de la La obligatoriedad de la educación preescolar.educación preescolar.

La determinación de los planes y La determinación de los planes y programas de estudio.programas de estudio.

EL APRENDIZAJE INFANTIL EL APRENDIZAJE INFANTIL Y LA IMPORTANCIA DE LA Y LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAREDUCACIÓN PREESCOLAR

¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS?¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS?

Los niños aprenden desde pequeños y, Los niños aprenden desde pequeños y, conforme van creciendo empiezan a conforme van creciendo empiezan a conocer el mundo por medio de:conocer el mundo por medio de:

La exploraciónLa exploración La relación con las otras personasLa relación con las otras personas El juegoEl juego El lenguaje.El lenguaje.Hay que ayudarlos a desarrollar sus Hay que ayudarlos a desarrollar sus

capacidades para pensar, a aprender a capacidades para pensar, a aprender a construir sus explicacionesconstruir sus explicaciones

El nuevo programa

Características centrales:

Es Nacional:

Establece propósitos

fundamentales

Está organizado en seis campos formativos Centrado en

competencias

Abierto y flexible

Propósitos Desarrollen un sentido positivo de sí mismos;

expresen sus sentimientos; empiecen a actuar con iniciativa y autonomía a regular sus emociones; muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en colaboración.

Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades, de trabajar en colaboración de apoyarse entre compañeros; de resolver conflictos a través del diálogo y de reconocer y respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela …

3. Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha; amplien su vocabulario oral al comunicarse en situaciones variadas.

4. Comprendan las principales funciones del lenguaje escrito y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.

5. Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas tradiciones, formas de ser y de vivir);compartan experiencias de su vida familiar y …

6.6. Construyan nociones matemáticas a partir Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia, establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación cantidad y ubicación

7.7. Desarrollen la capacidad para resolver Desarrollen la capacidad para resolver problemas de manera creativa mediante problemas de manera creativa mediante situaciones de juego que impliquen la situaciones de juego que impliquen la reflexión, la explicación y la búsqueda de reflexión, la explicación y la búsqueda de soluciones …soluciones …

8.8. Se interesen en la observación de Se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en fenómenos naturales y participen en situaciones de experimentación que abran situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar, predecir, oportunidades para preguntar, predecir, comparar, registrar …comparar, registrar …

9. Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, actuando con base en el respeto a los derechos de los demás ….

10. Desarrollen la sensibilidad, iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse a través de los lenguajes artísticos (música, literatura, plástica, danza, teatro) y …

11. Conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen mediante la expresión corporal, y mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación ….

12. Comprendan que su cuerpo experimenta cambios cuando está en actividad y durante el crecimiento; practiquen medidas de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable ….

¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?

Es un conjunto de capacidades, Es un conjunto de capacidades, que incluye conocimientos, que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se procesos de aprendizaje y que se manifiesta en su desempeño, en manifiesta en su desempeño, en su capacidad para resolver los su capacidad para resolver los problemas a los que se enfrenta problemas a los que se enfrenta en la vida cotidiana.en la vida cotidiana.

Situación didácticaSituación didáctica

Es un conjunto de actividades Es un conjunto de actividades articuladas que implican relaciones articuladas que implican relaciones entre los niños, los contenidos y la entre los niños, los contenidos y la maestra, con la finalidad de construir maestra, con la finalidad de construir aprendizajes. Puede ser un juego aprendizajes. Puede ser un juego organizado, un problema a resolver, organizado, un problema a resolver, un experimento, la observación de un experimento, la observación de un fenómeno natural, el trabajo con un fenómeno natural, el trabajo con textos, etc.textos, etc.

Condiciones:Condiciones:

Que la situación sea interesante para Que la situación sea interesante para los niños y que comprendan de qué se los niños y que comprendan de qué se trata; que las instrucciones o trata; que las instrucciones o consignas sean claras para que actúen consignas sean claras para que actúen en consecuencia.en consecuencia.

Que la situación propicie el uso de los Que la situación propicie el uso de los conocimientos que ya poseen, para conocimientos que ya poseen, para ampliarlos o construir otros nuevos.ampliarlos o construir otros nuevos.

CAMPOS FORMATIVOSCAMPOS FORMATIVOSNOMBRE:

ASPECTOS EN QUE SE ORGANIZAN:

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMÍARELACIONES INTERPERSONALES

LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE ORALLENGUAJE ESCRITO

PENSAMIENTO MATEMÁTICONÚMEROFORMA, ESPACIO Y MEDIDA

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTODEL MUNDO

MUNDO NATURALCULTURA Y VIDA SOCIAL

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓNARTÍSTICAS

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN MUSICALEXPRESIÓN CORPORAL Y APRECIACIÓNDE LA DANZAEXPRESIÓN Y APRECIACIÓN PLÁSTICAEXPRESIÓN DRAMÁTICA Y APRECIACIÓN TEATRAL

DESARROLLO FÍSICO Y SALUDCOORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIOPROMOCIÓN DE LA SALUD

Principios Pedagógicos SUSTENTO DEL TRABAJO EDUCATIVO, GUÍA

PARA EL DESEMPEÑO, PARA REVISAR Y

REFLEXIONAR LA PRÁCTICA.

a. Características infantiles y

procesos de aprendizaje.

b. Diversidad y equidad.

c. Intervención educativa.

A). CARACTERÍSTICAS INFANTILES Y PROCESOS DE APRENDIZAJE.

1.- Las niñas y los niños llegan a la escuela

con conocimientos y capacidades que son la base para continuar aprendiendo.

2.- La función de la educadora es fomentar y mantener en las niñas y los niños el deseo de conocer, el interés y la motivación para aprender.

3.- Las niñas y los niños aprenden en interacción con sus pares.

4.- El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje en las niñas y los niños.

B. DIVERSIDAD Y EQUIDAD.

5.- La escuela debe ofrecer a las niñas y los niños oportunidades formativas de calidad equivalente, independientemente de sus diferencias socioeconómicas y culturales.

6.- La educadora, la escuela y los padres o tutores deben contribuir a la integración de las niñas y los niños con necesidades educativas especiales a la escuela regular.

7.- La escuela, como espacio de socialización y aprendizaje, debe propiciar la igualdad de derechos entre niñas y niños.

C. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

8.- El ambiente del aula y de la escuela deben fomentar las actitudes que promuevan la confianza en la capacidad de aprender.

9.- Los buenos resultados de la intervención educativa requieren de una planeación flexible, que tome como punto de partida las competencias y los propósitos fundamentales.

10.- La colaboración y el conocimiento mutuo entre la escuela y la familia favorece el desarrollo de los niños.

Que los padres de familia: • estén informados sobre la

finalidad de la reforma.• Que comprendan en que consiste

un trabajo centrado en las competencias de los niños.

• Explicarles porque es necesario que desistan de ciertas demandas que hacen a las escuelas (planas, trabajito diario, libros de ejercicios de apoyo, festivales, etc.)

• Tomar en cuenta las sugerencias de las educadoras para realizar actividades con sus hijo para apoyar el proceso educativo (conversación en el ámbito familiar practicas de la lectura, tomando en cuenta los razonamientos de sus hijos)

EVALUACIÓN

Proceso que consiste en comparar o valorar lo que los niños conocen y saben hacer, es decir, sus competencias.

FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN

Constatar aprendizajes.

Identificar factores que los influyen o afectan.

Mejorar acción educativa de la escuela.

¿QUÉ EVALUAR?

Aprendizaje de los alumnos.

Proceso educativo en el grupo y organización del aula.

La práctica docente.

La organización y el funcionamiento de la escuela (incluyendo relación con los padres de familia).

¿Cómo recopilar y organizar información?

Observación y registro, la base.

Expediente personal del niño o la niña.

El diario de trabajo.

Mejorar prácticas educativas cotidianas en todos los jardines de niños, que ofrezca a todos, en todo momento, situaciones ricas y variadas de aprendizaje encaminadas al desarrollo de sus competencias socio-afectivas, cognitivas …

EL GRAN RETO ES:

Involucrar a las madres y los Involucrar a las madres y los padres de familia en el proceso padres de familia en el proceso educativo de los niñoseducativo de los niños

¿CÓMO USARLO EN CASA?¿CÓMO USARLO EN CASA? QUE LO REVISEN JUNTOS PARA PLATICAR QUE LO REVISEN JUNTOS PARA PLATICAR

ACERCA DEL CONTENIDO DE LAS IMÁGENES.ACERCA DEL CONTENIDO DE LAS IMÁGENES.

QUE DEDIQUEN TIEMPO PARA JUGAR CON EL QUE DEDIQUEN TIEMPO PARA JUGAR CON EL NIÑO, DE SER POSIBLE UNA O DOS VECES NIÑO, DE SER POSIBLE UNA O DOS VECES POR SEMANA. EVITE OBLIGARLO A JUGAR POR SEMANA. EVITE OBLIGARLO A JUGAR CUANDO NO LO DESEE.CUANDO NO LO DESEE.

TRATE DE QUE TODOS LOS INTEGRANTES DE TRATE DE QUE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA PARTICIPEN EN LAS LA FAMILIA PARTICIPEN EN LAS ACTIVIDADES.ACTIVIDADES.

SIGA LAS RECOMENDACIONES DE LA SIGA LAS RECOMENDACIONES DE LA EDUCADORA PARA CUIDAR EL MATERIAL Y EDUCADORA PARA CUIDAR EL MATERIAL Y PODER USARLO DURANTE TODO EL AÑO.PODER USARLO DURANTE TODO EL AÑO.

Orientaciones básicas

Generar un ambiente que promueva en Generar un ambiente que promueva en las niñas las niñas

y los niños la confianza en su capacidad y los niños la confianza en su capacidad para aprenderpara aprender

Estar atenta a lo que dicen y hacen los niñosEstar atenta a lo que dicen y hacen los niños

Reconocer las diferencias entre los Reconocer las diferencias entre los niños y buscar estrategias para que niños y buscar estrategias para que

todos participen.todos participen.

Títeres. Títeres. Elaboren diálogos o narren Elaboren diálogos o narren historias. Evocación de sucesos o de historias. Evocación de sucesos o de vivencias.vivencias.

Había una vez… Había una vez… Observen las escenas contenidas en cada historia y las ordenen Observen las escenas contenidas en cada historia y las ordenen en secuencia, según consideren que ocurren dichos sucesos.en secuencia, según consideren que ocurren dichos sucesos.

¿Qué veo?¿Qué veo? Observen, distingan y describan características de Observen, distingan y describan características de determinadas plantas y animales y hagan inferencias a partir de los que determinadas plantas y animales y hagan inferencias a partir de los que observan, de los que saben y de la información que obtienen.observan, de los que saben y de la información que obtienen.

Memoria. Memoria. Desarrollen su memoria espacial, al observar imágenes Desarrollen su memoria espacial, al observar imágenes y generar estrategias para recordar dónde están ubicadas.y generar estrategias para recordar dónde están ubicadas.

El camino más corto. El camino más corto. Resuelvan problemas que impliquen medición con Resuelvan problemas que impliquen medición con instrumentos no convencionales. Establezcan relaciones espaciales, describir instrumentos no convencionales. Establezcan relaciones espaciales, describir

recorridos y utilizar palabras que indican posición.recorridos y utilizar palabras que indican posición.

Ahora soy… Ahora soy… RepresentenRepresenten personajes con máscaras personajes con máscaras para comunicar historias imaginarias, lenguaje oral y para comunicar historias imaginarias, lenguaje oral y

expresión corporal.expresión corporal.

La gran carrera.La gran carrera. Avancen en aprendizaje del conteo, usar primeros Avancen en aprendizaje del conteo, usar primeros números de serie numérica y establecer relación entre puntos que números de serie numérica y establecer relación entre puntos que

obtienen con el dado y cantidad de casillas por las que pueden avanzar obtienen con el dado y cantidad de casillas por las que pueden avanzar sobre la pista de carreras.sobre la pista de carreras.

La vida de los animalesLa vida de los animales

El arte a mi alrededorEl arte a mi alrededor

¿Cómo me cuido? ¿Cómo me cuido? Conversen sobre situaciones en las que puede Conversen sobre situaciones en las que puede haber riesgo de que ocurra un accidente y reflexionen sobre las haber riesgo de que ocurra un accidente y reflexionen sobre las

medidas de prevención.medidas de prevención.

TANGRAMTANGRAM

Dominó. Dominó. Utilicen el conteo para identificar la cantidad de puntos que hacen Utilicen el conteo para identificar la cantidad de puntos que hacen corresponder una ficha con otra y que asocien dicha cantidad con el nombre de corresponder una ficha con otra y que asocien dicha cantidad con el nombre de

los números.los números.

Lotería.Lotería. Nombren objetos e identifiquen Nombren objetos e identifiquen imágenes.imágenes.

““Ser un buen padre o una buena madre, Ser un buen padre o una buena madre, significa aplicar el verdadero sentido significa aplicar el verdadero sentido del dar sin esperar nada a cambio, del dar sin esperar nada a cambio, Porque no tenemos derecho de Porque no tenemos derecho de exigirles ninguna cuota o exigirles ninguna cuota o reconocimiento sin no hemos sabido reconocimiento sin no hemos sabido plantar en sus almas esa pequeña plantar en sus almas esa pequeña semilla llamada AMOR.semilla llamada AMOR.