PORTADORES DE DIGNIDAD VIH Y DERECHOS HUMANOS. VIH/SIDA UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS.

Post on 25-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of PORTADORES DE DIGNIDAD VIH Y DERECHOS HUMANOS. VIH/SIDA UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS.

PORTADORES DE DIGNIDAD

VIH Y DERECHOS HUMANOS

VIH/SIDA VIH/SIDA UNA CUESTIÓN DE UNA CUESTIÓN DE

DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS

LOS DERECHOS HUMANOS SON

INHERENTES A LOS INDIVIDUOS

JUSTAMENTE POR SER HUMANOS Y SE

APLICAN A TODAS LAS PERSONAS SIN

EXCEPCIÓN

•Durante la larga lucha contra el VIH ha quedado patente que los derechos humanos son esenciales, donde no se protegen los derechos humanos, las personas VIH-positivas sufren estigma y discriminación.

El VIH/SIDA es una enfermedad crónica que sufre exclusión, estigmatización y discriminación.

Entonces, ¿por qué el VIH/SIDA es una cuestión de DDHH?

-Porque quienes viven con VIH/sida tienen una enfermedad crónica que sufren exclusión, estigmatización y discriminación.

-Porque se hace una diferencia inexistente entre el VIH/ sida y otras enfermedades, por ejemplo la diabetes.

Conclusión: “Tenemos que enfrentar al virus y no a las personas”.

La defensa de los derechos humanos en el contexto del VIH/sida ha producido avances como:

-El reconocimiento de los derechos a la participación y asociación.

-El reconocimiento del derecho a tratamiento para el VIH/SIDA como parte del derecho a la salud.

-El reconocimiento del derecho a la no discriminación.

Discriminación

Es una diferencia injustificada que se produce sobre un grupo por ser parte de un contexto marginado, pobre, explotado, violentado, de forma cotidiana por un rasgo no escogido como es el de la seropositividad al VIH.

Supone que una persona sea tratada en forma menos favorable que otros por una característica o cualidad.

A la persona se le trata injustificadamente por pertenecer a un grupo determinado y por ello minusvalorado.

De ahí que discriminación es desigualdad injusta.

Discriminación:

¿Cuál es el problema de la discriminación?

Infunde miedo e intolerancia, no ayuda a la prevención,

desincentiva las pruebas voluntarias y la información.

Genera una falsa confianza en la población no afectada.

Fomenta la marginación, el racismo, discriminación por

sexo.

Excesiva dependencia de la ley con el problema de

dificultad en el acceso a sistemas jurídicos.

Derechos Humanos y Acceso Universal: ¿A que se han comprometido los Gobiernos? (Declaración Politica de la ONU sobre VIH, 2006) Derechos de las Personas que viven con VIH en el ámbito internacional:     -Derecho a no ser discriminado    -Derecho a la Privacidad    -Derecho a la Libertad    -Derecho a la Sanidad -Derecho a la Educación y a la Información