Portafolio Implementaciòn

Post on 18-Aug-2015

19 views 0 download

Transcript of Portafolio Implementaciòn

COLEGIO RURAL PASQUILLA

TECNOLOGIAS EMERGENTES COMO FUENTE DE PROCESOS PARA MEJORAR LOS

PROCESOS DE CONVIVENCIA

AMBIENTES DE APRENDIZAJE PROYECCION DE METAS DE CALIDAD

Colegio Rural PasquillaEl colegio Rural Pasquilla, Institución

comprometida en educar a una población urbano-rural para formar personas competentes en el desarrollo social y ambiental; implementando estrategias de formación técnica y tecnológica, que dinamicen el contexto agropecuario; en el marco de la pedagogía social cognitiva. Donde se crea conciencia del cuidado ambiental a través de la observación directa del entorno, sus recursos y su relación directa con el ser humano.

COLEGIO RURAL PASQUILLA

PROYECTOS

MEDIA FORTALECIDA CONSOLIDACIÒN DE PROCESOS PEDAGOGICOS ATRAVEZ DE CONVENIOS CON UNIVERSIDADES

40X40

TALLERES BAJO LA LINEA DE JORNADAS CONTRARIAS EN LOS CUALES SE FORMA

A LOS ESTUDIANTES DESDE LOS PATRONES DE DIAGNOSTICO O NECESIDADES QUE TIENEN LA

INSTITUCIÒN

DOCENTE ESPECIALIZADOS

PROYECTO DE FORMACIÒN CON EL

SENA FORTALECIMIENTO DEL ENFASIS DEL COLEGIO QUE ES

AGROPECUARIA

POLITICASEL PLAN DECENAL ASUMIENDO LA IMPORTANCIA DE LAS TICS

EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

QUE IMPLICA CAMBIOS

PEI

SIE

Que tenemos?Normatividad

Metas de calidad

Un cuerpo docente abierto a practicas

educativas innovadoras

Proyecto de ciudadanía y convivencia

Manual de convivencia y protocolos

Dificultades Institucionales

Resistencia a las Tic

Manejo de tiempos

Deserción escolar

Agresiones verbales, físicas gestuales y relacionales

Ciberbullying

Acoso Escolar (Bullying)

Vulneración de derechos

Violencia familiar

Abandono

Prob

lem

ática

s pr

esen

tes

Dia

gn

ósti

co

con

viv

en

cia

Propuesta

Ambientes de aprendizajes guiados desde experiencias multimodales para el acercamiento de procesos de convivencia con un eje de enseñanza - aprendizaje interactivo donde los jóvenes del colegio Rural Pasquilla creen y fortalezcan la convivencia a través de expresiones y construcciones propias.

Objetivo

• Generar procesos de convivencia a través de tecnologías emergentes que fortalezcan el desarrollo integral del individuo, la familia y la comunidad en el Colegio Rural Pasquilla.

Planeación

Preparación

docente Acercamiento a los REA

Gestión y soportes de las herramientas

Preparación de esquem

as de posible trabajo

INNOVACIÒNPrimer

momento

Interacción en

las áreas del

conocimiento

Talleres en diferentes espacios

Re direccionamiento de los procesos

convivenciales Encuentro con

diferentes

fuentesSegundo

momento

Herramientas

Tecnologías Emergentes

Tecnologías Emergentes

El uso de técnicas y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas, que alimentan como herramienta los procesos de convivencia en la institución y en los hogares.

Resultados esperados• Así, será posible aprovechar educativamente las potencialidades de las

TIC • La interactividad entendida desde la producción dirigida y asimétrica de

los procesos realizados por los estudiantes con los diferentes elementos o materiales que se ejecutan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Comunicación y colaboración sincrónica y asincrónica• Facilidad de la comunicación a distancia. La cual permite que los maestros

creen espacios de acercamiento por redes sociales y seguimiento de los procesos de los estudiantes desde la

• Comunicación electiva. Individual / múltiple.• Numerosas posibilidades colaborativas con todas las áreas de

conocimiento• Accesibilidad de la información. En este sentido se desatollarían el fácil

acercamiento de las TIC

Implementación Fases

Primera fase Socialización docente

Tipificación y clasificación de

faltas

Búsqueda de instrumentos y sensibilización

Experimentación

DocentesMeybi Rincón

Luz Mery Chaves Alexandra Gaitán Johanna Sánchez

Edwin OlayaOlimpa Bernal

Sandra SimbaquevaDaniel Sarmiento

Javier PérezGermán Gonzales

Jim Soto PatiñoEdwin CifuentesRocío Hernández

Yelitza TolozaGermán Quintana

Duan Alejandro PáezPaula GómezDiego Rincón

Claudia Gómez Andrés Tapias

Que evaluar? Rubrica Docente

• Apreciaciones• Determinación de limites y progresos• Planeación y proyección• Búsqueda de estrategias, elementos y ejes de

ejecución.• Propuesta de trabajo

DxASPECTO QUE ASPECTOS EVIDENCIA CON

FRECUENCIA EN LA INTITUCIÒN?COMO SE MANEJAN ESTOS PROCESOS EN LA

INSTITUCIÒN?

Accidente en claseEvasión de ruta

Enfrentamiento de grupos fuera del colegio

Maltrato a personas en situación de indefensión

Amenazas e intimidación, extorsión

Consumo de sustancias psicoactivas

Porte o expendio de sustancias psicoactivas

Agresión verbal, física y/o sicológica

Robos, retenciones, hurto, estafa.

Daño o destrucción de elementos, equipos e instalaciones

Suplantación

Presión de grupo ( matoneo )

VandalismoPorte de armasEvasión de clase

Otra

Ejercicio implementación1. ¿a utilizado Gamificatiòn o flipped classroom

en su área? *2. ¿Si tuviera herramientas tecnológicas para

mejorar los procesos de convivencia los implementaría? *

3. ¿Qué oportunidades cree usted que surgen a partir de la implementación de TIC, para mejorar la convivencia institucional? *

4. ¿Cree usted que los procesos de convivencia se pueden trabajar con tecnologías emergentes? *

5. ¿Usted como maestro que ha realizado por cambiar las prácticas educativas en su institución, teniendo en cuenta los avances tecnológicos en cuanto a la comunicación? *

Segunda fase Clasificación de la población Sensibilización

Trabajo en aula y en casa. Enfrentamiento a realidades a través de acciones practicas y dinámicas con las tecnologías

emergentes,

Revisión de procesos de convivencia y su relación

con el proyecto

Rubrica Estudiantes

• Motivación En la ejecución de los procesos y la utilización de los

• Ejecución• Utilización de las herramientas• Desarrollo de procesos de conciencia y trabajo en

terceros.• Limitaciones y procesos.• Convivencia institucional.• Utilidad en la institución

Evaluación

• Encuestas• Encuentros familiares• Rubricas • Calidad de las herramientas• Verificación de espacios de trabajo• Encuentros virtuales

Formato finalProcesos Observaciones

Motivación En la ejecución de los procesos y la utilización de los Talleres interactivos

Ejecución. Claridad en la proyección de acciones y la puesta en marcha de los ejes.

Utilización de las herramientas. Facilidad en el acercamiento a las herramientas y su aplicabilidad

Desarrollo de procesos de conciencia y trabajo en terceros

Limitaciones y procesos. Tecnológicas

Convivencia institucional. Persisten los inconvenientes. Cambio el desempeño convivencial

Utilidad en la institución