Posadas 21 al 23 de junio de 2013.

Post on 24-Feb-2016

42 views 0 download

description

Encuentro de Pastoral Orgánica de las Diócesis del NEA. Posadas 21 al 23 de junio de 2013. Iniciación cristiana. en estilo catecumenal. Padre Martín Weichs svd. http:// catequesisparroquial.wordpress.com. Como en los primeros siglos cristianos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Posadas 21 al 23 de junio de 2013.

Posadas21 al 23 de junio de 2013.

Encuentro de Pastoral Orgánicade las Diócesis del NEA

en estilo catecumenal

Padre Martín Weichs svd

Iniciación cristiana

http://catequesisparroquial.wordpress.com

Como en los primeros siglos cristianos...

El catecumenado tiene sus raíces históricas en una sociedad “precristiana”, pagana y plural.

En medio de circunstancias adversas, maduraron tantos admirablemente en la fe, con una convicción cristiana tan firme, que eran capaces de hasta dar la vida por Cristo.

Como en los primeros siglos cristianos...

• Es de esperar, que el catecumenado que ha dado tantos frutos en aquella sociedad “precristiana”, también podrá darlos en nuestro mundo “postcristiano”.

Como en los primeros siglos cristianos...

• De ahí no es nada extraño que el Concilio Vaticano II haya propuesto renovar el catecumenado de la joven Iglesia. (ver SC 64 y AG 14).

• El DIRECTORIO GENERAL PARA LA CATEQUESIS (Congregación para el clero, Vaticano1997) se refiere al “Catecumenado” en 36 párrafos, especialmente en los nos 88 a 91.

• Los Obispos latinoamericanos, reunidos en Aparecida (mayo 2007), insisten en lo mismo:

• “Proponemos que el proceso catequístico formativo adoptado por la Iglesia para la iniciación cristiana sea asumido en todo el Continente como la manera ordinaria e indispensable de introducir en la vida cristiana, y como la catequesis básica y fundamental.” DA 294.

“El paradigma fundamental de la iniciación cristiana es el catecumenado bautismal de los primeros siglos de la Iglesia,

con las adaptaciones necesarias a la cultura y ambientes actuales,

siguiendo las indicaciones del Ritual para la Iniciación Cristiana de Adultos.”

Conferencia Episcopal Argentina: Lineamientos y Orientaciones para la Renovación de la Catequesis de

Iniciación Cristiana (2010), nº 13. (En adelante: “LOIC”).

• El “estudio y la asimilación del Ritual de Iniciación Cristiana de Adultos es una referencia necesaria y un apoyo seguro.” DA 293.

“El Catecumenado bautismal de adultos es un paradigma, que debe inspirar un ‘estilo catecumenal’”. LOIC 56.

El “estilo catecumenal” nos ayuda a superar una catequesis a modo escolar.

Vivir como cristiano hoy...• En una sociedad toda ella “católica” muchos se

podían dejar llevar por la corriente.

• Pero en los remolinos de una sociedad plural mi fe es continuamente cuestionada...

• Ya no existen los andamios sociales exteriores. Es necesaria una convicción interior personal.

Vivir como cristiano hoy...• El cristiano tiene que saber

nadar hoy muchas veces contra corriente.

• Tendrá la fuerza necesaria para hacerlo si tiene un encuentro personal con Cristo, y tiene claro por qué y para qué es cristiano.

Necesitamos:

Una catequesis que inicie en la VIDA CRISTIANA.

• Hay que superar la catequesis que se limite a “preparar para algún Sacramento”.

“Yo soy la vid,ustedes los sarmientos. ...... el sarmiento no puede dar frutosi no permanece en la vid...Separados de mí,nada pueden hacer.” Jn.15,1-8.

Cristianomaduroen la fe

Los objetivos del Catecumenado:

1. Se trata fundamentalmente de una Iniciación en la vida cristiana.

2. Es un camino de conversión: un cambio progresivo de pensar, de sentir, y de actuar. Incluye un cambio de actitudes.

3. Es imprescindible una formación bíblica básica y una sólida doctrina.

4. El Catecumenado busca llevar al testimonio de profesar la fe cristiana, con las obras y las palabras, en la vida personal, familiar, eclesial y social.

Documento de Aparecida:

La parroquia ha de ser el lugar donde se asegure la iniciación cristiana... DA 293.

Los destinatarios:1. Adultos y jóvenes no bautizados que se

interesan por la fe cristiana y piden los Sacramentos de la Iniciación cristiana.

2. Adultos y jóvenes ya bautizados que desean prepararse a la Primera Comunión (Eucaristía) y/o Confirmación.

3. Cristianos adultos y jóvenes dispuestos a acompañar a los que se preparan a los Sacramentos de la Iniciación cristiana (como «acompañantes responsables», padrinos, amigos, familiares...).

4. Todos los adultos y jóvenes que desean renovar y profundizar la fe (aunque ya “tengan todos los Sacramentos hechos”).

Prioridad:CATEQUESIS DE ADULTOS.

“El adulto es el principal destinatario de la catequesis.” LOIC 34.

“El catecumenado de iniciación cristiana para adultos es indispensable instaurarlo hoy en todas nuestras comunidades...”. LOIC 57.

Documento de Aparecida:

La iniciación cristiana…• se refiere a la primera iniciación en los

misterios de la fe,• sea en la forma de catecumenado

bautismal para los no bautizados, • sea en la forma de catecumenado

postbautismal para los bautizados no suficientemente catequizados. DA 288.

Documento de Aparecida:

La parroquia... tendrá como tareas irrenunciables:

• iniciar en la vida cristiana a los adultos bautizados y no suficientemente evangelizados… DA 293.

La Iniciación cristiana como parte del plan pastoral

Hay que superar la soledad y el aislamiento de la catequesis dentro de la vida parroquial.

“La iniciación cristiana, como acción evangelizadora de la Iglesia, debe ubicarse en un proyecto pastoral y en un marco eclesial determinado.” LOIC 5.

“El proyecto pastoral es el marco necesario e infaltable para la catequesis; sin él la catequesis puede convertirse en un esfuerzo vano, o al menos desorientado.” LOIC 7.

La Iniciación cristiana como parte del plan pastoral

• El “despertar misionero, en forma de una Misión Continental” ... buscará “poner a la Iglesia en estado permanente de misión”. DA 551.

• “La acción misionera... supone una Iglesia en estado de misión permanente.” LOIC 11.

La Iniciación cristiana en estilo catecumenal es un gran aporte para poner la parroquia en “estado de misión permanente”.

Los responsables del Catecumenado:1. La Comunidad cristiana

toda / la Parroquia.

2. Los Catequistas.

3. Los «acompañantes responsables», padrinos, amigos, familiares... .

La Comunidad cristiana:

• Toda la Comunidad debe verse involucrada en la iniciación cristiana de sus fieles.

(ver LOIC 38).

El Catecumenado rescata y renueva, “de un modo natural” la gran misión de los padrinos:

• Esta iniciación cristiana “no deben procurarla solamente los catequistas y sacerdotes, sino toda la comunidad de los fieles, y de un modo especial los padrinos...”.

(Concilio Vaticano II, AG 14).

Necesitamos:

Una catequesis que recupere la genuina misión de los PADRINOS:

• Los «responsables» acompañan al simpatizante /candidato, los padrinos acompañan a sus ahijados desde el vamos en el Camino de la fe.

Una catequesis de ACOMPAÑAMIENTO:

• Toda la Comunidad, particularmente los catequistas, «acompañantes responsables», padres / padrinos, amigos... acogen y acompañan a los catecúmenos/catequizandos en el proceso de la Iniciación cristiana,

• en forma personalizada.

El Catecumenado es un camino que combina armónicamente las celebraciones litúrgicas con las catequesis, todas ellas vividas dentro de la Comunidad cristiana.

Una catequesis inseparablemente unida a la LITURGIA.

La Liturgia y la Catequesis “nunca deben separarse en la praxis pastoral”. LOIC

21.

• “Enseñanza y celebración de la fe no pueden separarse.

• La fe se conoce, se celebra, se vive.” LOIC 17.

CATEQUESIS MISTAGÓGICA:

A veces la catequesis se realiza después de una celebración / rito...

para explicitar y profundizar lo vivido;

para lograr una “percepción más profunda del Misterio Pascual”. RICA

37.

“Debemos recobrar la riqueza que tiene nuestra liturgia recuperando la mistagogía como catequesis que profundiza el misterio celebrado.” LOIC

17.

Una catequesis como PROPUESTA.

• “Es necesario comunicar los valores evangélicos de manera positiva y propositiva.” DA 497.

• “Se propone la fe, se espera la respuesta libre, consciente y coherente del hombre: su profesión de fe.” LOIC 17.

“El Evangelio nunca se impone, se propone”. LOIC 30.

Dios ofrece su Amor; no obliga a nadie.Igualmente, la Iglesia ofrece, no obliga.

Una catequesis como PROCESO:

• Se trata de “un proceso de maduración en la vida de fe”. LOIC 17.

• “Llegar a la estatura de la vida nueva en Cristo, identificándose profundamente con Él y su misión, es un camino largo...”. DA 281.

Necesitamos:

Una catequesis como CAMINO:

• un camino gradual y por etapas;

• un camino continuo.

El estilo catecumenal supera la triple fragmentación: en “áreas”, con interrupciones a estilo

escolar (recesos, “vacaciones”...), cambiando cada tanto de

catequistas...

Los catequistas y “los responsables” / padrinos debemos acompañar todo el Camino de la iniciación cristiana.

Debemos dedicarnos en primer lugar a cada uno de los catecúmenos/catequizandos.

En este caminar el catecúmeno atraviesa en total tres puertas, o dicho lo mismo con otra imagen: asciende sucesivamente tres escalones. Cada paso importante que el catecúmeno da, se acompaña con una Celebración propia.

El Ritual presenta

4 etapas o

“«tiempos» de

información y

maduración”.

Posadas21 al 23 de junio de 2013.

Encuentro de Pastoral Orgánicade las Diócesis del NEA

Compartir en grupo:1. Actualmente, la catequesis ¿inicia en la vida

cristiana? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

2. ¿Qué experiencias de “Primer Anuncio”/Kérygma conocemos?

3. ¿Qué lugar merece la Iniciación cristiana en estilo catecumenal en la Comunidad y en el plan pastoral?

4. ¿Cómo se puede recuperar la genuina misión de los padrinos?

5. Inquietudes, preguntas, sugerencias, propuestas...

deadultos

Padre Martín Weichs svd

Catecumenado

http://catequesisparroquial.wordpress.com