posible el manejo ultra rápido y la transmisión de grandes€¦ · TIEMPOS DE USO TV Y REDES...

Post on 30-Jun-2020

1 views 0 download

Transcript of posible el manejo ultra rápido y la transmisión de grandes€¦ · TIEMPOS DE USO TV Y REDES...

INTRODUCCION

La Era Digital Es la etapa de la humanidad en la que se desarrollan múltiples inventos en materia de informática y comunicación que hacen posible el manejo ultra rápido y la transmisión de grandes cantidades de información a todos los rincones del mundo. La computadora es el icono del avance informático y el celular del avance en comunicación.

El inicio de la era digital suele ubicarse en el año 1990 cuando en el CERN de Suiza se hace la primera transmisión del Internet que conocemos ahora con el protocolo HTML En ese momento confluyen las dos vías de investigación que se venían desarrollando, cada una por su lado, desde hacía más de 30 años y sus aparatos dejan de ser de uso exclusivo de la elite académica y gubernamental para ser manejados por la población en general.

A partir de ese momento la globalidad se vuelve realidad y el avancetecnológico se multiplica en forma casi exponencial. Cada día vemos nacer diferentes aparatos y aplicaciones tecnológicas que invaden todos los mercados mundiales y penetran en los hogares de casi 2 000 millones de personas.

La generación Milenio/ Millenial GenerationSuele llamarse así a los nacidos alrededor del año 2000; que actualmente tienen 24 años de edad o menos y que les ha tocado venir a la vida en plena Era Digital rodeados de aparatos tecnológicos quecomienzan a usar desde muy temprana edad.En nuestro país la “ generación milenio” es el segmento de población más numeroso (casi 23 millones de mexicanos) y el protagonista decambios en todos los órdenes de la convivencia humana: familia, trabajo y sociedad

El proyecto de Pulso Mercadológico. Hace poco más de un año que Pulso Mercadológico empezó a desarrollar su proyecto Era Digital y Generación Milenio del cual habría de derivar un producto sobre los Nuevos Perfiles de los Mexicanos .

El Proyecto se planteó para desarrollarse en cuatro etapas. La primera, de diseño, que se probó mediante un Estudio Piloto en la Cd. De México que se completó al principio del presente año.

La Segunda de aplicación de una encuesta cuasi probabilística en la Cd. De México ya completada y acerca de la cual presentamos en esta ocasión, algunos resultados.

Las etapas subsecuentes serán de extensión de alcances, en la tercera a nivel metropolitano y en la cuarta a nivel nacional

Aspectos Metodológicos de la Encuesta en Cd. De México

Universos: En función de que uno de los objetivos principales del Proyecto es dar cuenta de los cambios que están ocurriendo, se consideraron dos universos, el de la generación Milenio y el de la generación inmediata anterior. La contrastación de hábitos, opiniones, actitudes de las dos generaciones ilustra los cambios Generación Milenio representada por individuos de ambos sexos, residentes en la Ciudad de México, de 15 a19 años de edad Generación anterior padres de familia, también residentes de la Ciudad de México que tienen algún hijo con edad de entre15 y 19 años

El tamaño de las muestras. La muestra total constó de N=600casos. La de cada subgrupo fue de 300 casos. Los errores teóricos de estimación correspondientes a los tamaños de muestra empleados son de +/-4.00 % al 95% de confiabilidad para la muestra total y de +-5.66% para cada subgrupo.

La técnica de recolección de información: Entrevista telefónica con sistema CATI.

Procedimiento de Selección: Aleatorio sistemático hasta contactar el hogar. Una sola entrevista por hogar.

Marco Muestral: Directorio Telefónico Blanco de la Ciudad de México.

Representatividad. Población urbana con teléfono en sus hogares, que en el Distrito Federal cuenta por el % de la población.

Ponderación. Se usaron ponderadores de edad y sexo para garantizar que la selección de respondientes, controlada por cuotas, reprodujera fielmente a la distribución poblacional

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

SEXO

JOVEN ADULTO

CASOS % CASOS %

MASCULINO 151 50 135 45

FEMENINO 152 50 166 55

TOTAL 303 100 301 100

NIVEL SOCIOECONÓMICO

JOVEN ADULTO

CASOS % CASOS %

MEDIO ALTO 85 28 92 31

MEDIO 105 35 103 34

MEDIO BAJO 113 37 106 35

TOTAL 303 100 301 100

EDADJOVEN

CASOS %

15 A 17 198 35

18 Y 19 105 65

TOTAL 303 100

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

EDADADULTO

CASOS %

35 A 40 89 30

41 A 45 78 26

46 A 50 70 23

51 A 65 64 21

TOTAL 301 100

NIVEL PROMEDIO

JOVEN ADULTO

9.5 11.23

PREPARATORIA INCOMPLETA

PREPARATORIA INCOMPLETA

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

GENERACIÓN MILENIO Y TECNOLOGÍA

6413

23

654

31

TENENCIA DE APARATOS DIGITALES

- 11 -

CELULAR

COMPUTADORA

SI, CON INTERNET SI, SIN INTERNET NO TIENE

n=604

5029

21

58

3

39

ACCESO A INTERNET

83% 71%

PRINCIPALES USOS DEL CELULAR

CELULAR

USO JOVEN ADULTO

Hacer y recibir llamadas 57 89

Visitar redes 41 13

Enviar y recibir mensajes 28 51

Escuchar o bajar música 13 3

Actividades relativas a la escuela o el trabajo

11 3

Ver videos 7 -

Juegos 5 2

Correo electrónico 4 3

PRINCIPALES USOS DE LA PC

COMPUTADORA

USO JOVEN ADULTO

Hacer y recibir llamadas - -

Visitar redes 29 22

Enviar y recibir mensajes - -

Escuchar o bajar música 16 7

Actividades relativas a la escuela o el trabajo

78 79

Ver videos 5 1

Juegos 5 3

Correo electrónico 11 17

- 15 -

TIEMPO DE USO (Promedio diario)

APARATO JOVEN ADULTO

CELULAR 4 hr 3 min 1 hr 20 min

COMPUTADORA 2 hr 12 min 2 hr 29 min

IPAD/ TABLET 1 hr 50 min 1 hr 49 min

n=604

LA TV VS LAS REDES

SOCIALES

61

17

6

4

11

42

12

1

1

6- 18 -

VISITA A REDES SOCIALES

84% 45%

JOVEN ADULTO(% ajustado a quienes

visitan redes)

n= 604

OTRAS

EXPOSICIÓN A LA TV

32

45

39

41

46

43

27

9

18

ABIERTA DE PAGA NO VE TELEVISIÓN

JOVEN

ADULTO

TOTAL

n=604

- 20 -

PRINCIPALES USOS DE LAS REDES n= 371

USOS JOVEN ADULTO TOTAL

ESTAR EN CONTACTO/ COMUNICARSE CON FAMILIARES Y

AMIGOS, BUSCAR CONTACTOS, SUBIR FOTOS

87 55 78

LEER EL PERIODICO/ NOTICIAS DE INTERES, ESTAR INFORMADO 22 55 31YOUTUBE/ VIDEOS, MUSICA,

DESCARGAR 37 14 30INVESTIGACIONES/ TAREAS

ESCOLARES, TRABAJO 18 21 19

CORREO 1 6 3COMPRAR - 3 2

VIDEO JUEGOS 2 - 1

MÁS REDES QUE TV

PRINCIPALES USOS DE LA TV ABIERTA

GENERO JOVEN ADULTO TOTAL

Entretenimiento 47 28 36

Noticias 18 49 35

Telenovelas 29 29 29

Programas culturales/

documentales6 16 11

Deportes 10 5 7

Caricaturas 14 - 7

Películas 4 7 5

n=401

PRINCIPALES USOS DE LA TV DE PAGA

GENERO JOVEN ADULTO TOTAL

Películas 40 45 43

Entretenimiento 48 34 40

Deportes 24 27 26

Cultura 19 31 25

Noticias 5 18 12

Tv abierta 3 4 3

Música 6 1 3

Caricaturas

infantiles3 1 2

n= 262

HACER CONTACTO ES MÁS

DIVERTIDO QUE VER TV

FUENTES DE PELÍCULAS VISTAS EN LA TV

18

20

39

31

40

16

41

35

27

10

5

18

NO VE PELICULAS EN TV

PROGRAMACION DE LA TV

DVD/ BLU RAY

INTERNET

JOVEN

ADULTO

TOTAL

n=604

REDES SOCIALES 2 hr 33 min 1 hr 14 min 2 hr 9 min

Solo TV ABIERTA 1 hr 54 min 3 hr 15 min 2 hr 32 min

Solo TV DE PAGA 2 hr 6 min 2 hr 47 min 2 hr 20 min

TIEMPOS DE USO TV Y REDES SOCIALES n=529

JOVEN ADULTO TOTAL

- 27 -

TIEMPO DIARIO DE DESCANSO

JOVEN ADULTO TOTAL

7 hr 39 min 7 hr 9 min 7 hr 25 min

n= 529

DE CONEXIÓN. NO ME QUEDA

TIEMPO NI PARA DORMIR

GENERACIÓN MILENIO Y PUBLICIDAD

40

46

43

60

54

57

30

19

24

70

81

76

JOVEN

ADULTO

TOTAL

SI NO

TELEVISIÓN REDES SOCIALES

RECORDACIÓN PUBLICITARIA EN TV Y REDES n=604

+10

+25

Diferencia

LAS TOP TEN MARCAS RECORDADAS EN TV

MARCA JOVEN ADULTO TOTAL

Coca Cola 12 12 12Colgate 7 4 6Sabritas 5 4 4

P&G 5 3 4Gillette 2 4 3

Ariel 1 5 3Pepsi 5 1 3

Bimbo 3 2 3KleenBebe 2 3 2

Pinol 2 3 2

(% quienes recordaron publicidad)

MARCAS RECORDADAS EN: JOVEN ADULTO TOTAL

TV 64 79 110

LAS TOP TEN MARCAS RECORDADAS EN REDES

MARCA JOVEN ADULTO TOTAL

Aplicaciones(WhatsApp)

5 4 5

Coca Cola 4 2 3Sedal 3 2 3P&G 2 2 2Nike 3 - 2Ades 2 2 2

Price Shoes 1 4 2Interjet - 5 2Netflix - 5 2Gillette 2 - 1

MARCAS RECORDADAS EN: JOVEN ADULTO TOTAL

REDES 53 40 83

HASTA LA PUBLICIDAD ME ESTÁ

IMPACTANDO MÁS EN REDES

ESTILOS DE VIDA DE LA GENERACION MILENIO

“LA POPULARIDAD”

GRADO DE POPULARIDAD Y NUMERO DE AMIGOS

EN LA ESCUELA

Nota: Las respuestas de los padres son con respecto al pasado.

10%72%

17%

3115

22%61%

17%

179

No. Amigos No. Amigos

JOVENMILENIO

JOVENDE ANTES

n=529

6%70%

24%

520346

8%38%

55%

69 21

Nota: Las respuestas de los padres son con respecto a la actualidad.

GRADO DE POPULARIDAD Y NUMERO DE AMIGOS

EN LAS REDES

No. Amigos No. Amigos

JOVENES ADULTOS

n=529

SOY MEDIO POPULAR TENGO

EN REDES.

PARA SER POPULAR, POPULAR DEBO TENER

ACTIVIDADES % JOVENES ADULTOS TOTAL

DEPORTE/EJERCICIO 60 37 49

REUNIONES CON LA FAMILIA/AMIGOS

32 27 30

VER LA TELEVISIÓN 14 27 21

REDES SOCIALES/ VIDEOS EN INTERNET/ JUGAR

25 6 16

LEER 13 20 17

MÚSICA: CREAR , TOCAR, ESCUCHAR CANTAR

16 10 13

OTRAS ACTIVIDADES (28 DIFERENTES)

29 49 41

n= 604PRINCIPALES DIVERSIONES

GUSTO Y FRECUENCIA DE ASISTENCIA A FIESTAS

25

3045

GUSTO ASISTENCIA

(PROMEDIO MENSUAL)

3

225

2353

MUCHISIMO/ MUCHO

REGULAR

POCO/ NADA

JOVENMILENIO

JOVENDE ANTES

CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS DE LAS NIÑAS

26

38

3614

2759

MAS

IGUAL

MENOS

JOVENMILENIO

JOVENDE ANTES

LAS CHAVAS BEBEN IGUAL O MÁS

QUE LOS CHAVOS EN LAS FIESTAS,

DICE DE ESTOS

PLANES

ESTUDIAR UNA

CARRERA

PROFESIONAL

COMPLETA

EDAD PARA

CASARSE

INDEPENDENCIA DE

LOS PADRES ANTES

DEL MATRIMONIO

Joven

milenio 89% 27 75%

Joven de

antes90% 24 43%

TOTAL 90% 26 59%Nota: Las respuestas de los padres son con respecto a su pasado.

n= 604

EDAD PARA

TENER HIJOSNO. DE HIJOS

Joven

milenio 27 2

Joven de

antes24 3

TOTAL 26 2Nota: Las respuestas de los padres son con respecto a su pasado.

PLANES n= 604

GENERACIÓN MILENIO Y PRINCIPIOS MORALES

DIVORCIO 41 34RELACIONES

PREMARITALESAceptación:

Joven 80

Adulto 45

Solo con el novio 44 28

Libremente con quien se sienta uno atraído

36 17

PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE 51 43

ABORTO 21 23

RELACIONES EXTRAMARITALES 5 4

HOMOSEXUALIDAD 72 58MATRIMONIO “GAY” 69 19

SEXUALIDAD: PROPORCIÓN DE ACEPTACIÓN

JOVEN ADULTO

EN SEXUALIDAD, LOS MILENIO

HEMOS GANADO LIBERTAD Y

TOLERANCIA, Y PERDIDO

PRINCIPIOS TRADICIONALES

GENERACION MILENIO:

CONOCIMIENTO, CONSUMO/USO

Y OPINIÓN DE MARCAS

El Estudio de la Generación Milenio, que de hecho es un producto de Pulso Mercadológico, ofrece los perfiles más completos de las marcas, gracias al capítulo de Conocimiento uso y consumo de marcas.

Las marcas que se estudian dependen de los usuarios del producto. Presento aquí un ejemplo SIMPLIFICADO de una sola categoría: bebidas alcohólicas.

Si el usuario de nuestro servicio fuera una marca de cerveza o de tequila, tendría el perfil completo de los consumidores de su marca y de los de su competencia.

De esta manera el Estudio se convierte en una herramienta poderosa para el diseño inteligente de estrategias de desarrollo de su marca.

PRINCIPALES TIPOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS QUE SE

CONSUMEN

BEBIDACONSUMOMUJERES

CONSUMO HOMBRES

TEQUILA 41 53CERVEZA 30 59VODKA 22 8WHISKY 10 17

RON 8 11BRANDY 5 9

CERVEZA JOVEN ADULTO TOTAL

CORONA 78 82 80VICTORIA 33 32 33

TECATE 21 21 21INDIO 19 16 18

DOS XX 5 7 6SOL 6 5 5

HEINEKEN 6 1 4NEGRA MODELO - 4 2

Conocimiento de marcas : 10 top of mind

TEQUILA JOVEN ADULTO TOTAL

SAUZA HORNITOS

9 25 17

JOSE CUERVO 16 16 16JIMADOR 15 12 13

DON RAMÓN 16 10 13CAZADORES 9 14 12CORRALEJO 6 14 11

CABRITO 14 8 10HERRADURA 3 14 9

Conocimiento de marcas : 10 top of mind

Conocimiento de marcas : 10 top of mind

WHISKY JOVEN ADULTO TOTAL

BUCHANANS 28 29 29

JOHNNIE WALKER/ RED LABEL

24 30 27

JACK DANIELS 18 9 13

PASSPORT 11 12 12

CHIVAS REGAL 8 17 10

J&B 9 9 6

WILLIAM LAWSON 5 2 5

VODKA JOVEN ADULTO TOTAL

ABSOLUT 64 29 51

OSO NEGRO 15 29 20

SMIRNOFF 11 15 12

WYBOROBA 3 13 7

SKY 5 3 4

STOCHNISLAYA 1 10 4

NUVO 5 - 3

Conocimiento de marcas : 10 top of mind

GENERACIÓN MILENIO Y RELIGIÓN

¿Está bautizado según el rito de la Iglesia Católica?

Religión actual de los bautizados

86

94

14

6

JOVEN

ADULTO

SI NO

65

73

7

8

15

14

14

6

CATOLICO OTRA NINGUNA NO ESTÁ BAUTIZADO

RELIGIÓN

JOVEN

ADULTO

n= 604

PÉRDIDA DE FELIGRESIA CATÓLICA

JOVEN ADULTO TOTAL

21% 21% 21%

GRADO DE RELIGIOSIDAD EN CATÓLICOS: Autoconcepto

n= 420RELIGIÓN

36

25

3822

35

41

10, 9 y 8 7 y 6 5 y MENOS

ESCALA DE 10 PUNTOS

ADULTOJOVEN

LA IGLESIA CATÓLICA HA PERDIDO TERRENO

ENTRE LOS MILENIOS: SIN RELIGIÓN,

CON OTRA RELIGIÓN,

CATÓLICOS.

CATÓLICOS, CATÓLICOS SÓLO EL

GENERACIÓN MILENIO Y POLÍTICA

“LOS TOP TEN” PROBLEMAS DEL PAIS n= 604

PROBLEMAS % JOVENES ADULTOS TOTAL

DELINCUENCIA/ INSEGURIDAD/ 43 64 53DESEMPLEO 22 36 29

CRECIMIENTO ECONOMICO 19 23 21CORRUPCIÓN 17 20 19

MAL GOBIERNO 19 16 17EDUCACIÓN 13 19 16

DROGADICCIÓN/ ADICCIONES 8 10 9DISCRIMINACIÓN/

DESIGUALDAD8 6 7

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 7 6 7

PERDIDA DE VALORES 6 7 6

OTRAS 32 MENCIONES 10 7 8

LOS MILENIOS PENSAMOS QUE LOS

TRES PRINCIPALES PROBLEMAS

DEL PAÍS SON: DELINCUENCIA/

INSEGURIDAD, DESEMPLEO Y FALTA

DE DESARROLLO ECONÓMICO

n= 604

3

6

97

94

SI NO

PERTENENCIA A GRUPOS CON ACTIVIDADES

POLÍTICO SOCIALES

IMPORTANCIA PARTICIPACION POLITICA

40

15

4335

20

4310, 9 y 8

7 y 6

5 y MENOS

ESCALA DE 10 PUNTOS

ADULTOJOVEN

ADULTO

JOVEN

MENCIONES % JOVENES ADULTOS TOTAL

VOTAR/ CONSULTAS CIUDADANAS

53 37 45REPRESENTANTES EN COLONIAS/ COMITÉS CIUDADANOS/JUNTAS

VECINALES5 17 12

SER MILITANTE DE UN PARTIDO/ APOYAR A LOS CANDIDATOS/

CAMPAÑAS8 15 11

ASAMBLEAS / DEBATES / OPINIÓN

7 10 8

MANIFESTACIONES 4 7 5

FORMAS DE PARTICIPACION POLITICA

n= 604INTENCIÓN DE VOTO ACTUAL

9 7

22

3735

17

PAN PRI PRD MORENA OTROS NINGUNO NS/NI

6 917

103

37

18

ADULTOJOVEN

LOS MILENIOS CHILANGOS

VOTAMOS PREFERENTEMENTE

POR LA IZQUIERDA, PRD Y

MORENA

EVALUACION DE PERSONAJESOrdenado respecto al diferencial de los jóvenes

Personajes

Steve Jobs

Gandhi

Bill Gates

DIFERENCIAL

+36

+12

+26

+25

+18

+12

MUCHISIMA/ MUCHA REGULAR POCO/NADA

40%

43%

38%

26%

22%

31%

JOVENES

ADULTOS

52%

43%

32%

26%

16%

31%

JOVENES

ADULTOS

53%

66%

20%

13%

27%

21%

JOVENES

ADULTOS

39%

62%

2…

18%

38%

20%

JOVENES

ADULTOS

28%

52%

44%

30%

28%

18%

JOVENES

ADULTOS

Personajes

Madre Teresa

Benito Juárez

Miguel Hidalgo

DIFERENCIAL

+1

+42

0

+34

+23

28%

46%

39%

31%

33%

23%

JOVENES

ADULTOS

MUCHISIMA/ MUCHA REGULAR POCO/NADA

EVALUACION DE PERSONAJESOrdenado respecto al diferencial de los jóvenes

Personajes

Emilio Azcárraga

EPN

Vladimir Putin

MUCHISIMA/ MUCHA REGULAR POCO/NADA

DIFERENCIAL

2%

7%

14%

15%

84%

78%

JOVENES

ADULTOS

1%

7%

16%

20%

83%

73%

JOVENES

ADULTOS

4%

6%

19%

20%

77%

74%

JOVENES

ADULTOS

EVALUACION DE PERSONAJESOrdenado respecto al diferencial de los jóvenes

ÍCONOS Y VALORES DE JÓVENES MILENIO

LOS VALORES QUE APRECIAMOS

SON UNA MEZCLA DE

GLOBALIDAD, DE MEXICANIDAD

Y TRADICIÓN

ICONOS Y VALORES ADULTO

ICONOS Y ANTIVALORES - JOVENES MILENIO

El MAL GOBIERNO Y EL

EMPRESARIADO ABUSIVO SON

LAS FUENTES DE LOS

ANTIVALORES QUE

RECHAZAMOS

ICONOS Y ANTIVALORES - ADULTOS

COMENTARIO FINAL

La Era Digital es un parteaguas en la historia de la humanidad como lo fueron en su momento el Renacimiento y la Revolución Industrial.

Estamos viviendo en plena Era Digital una verdadera REVOLUCIÓN, inconsciente, silenciosa, que ha penetrado en nuestros hogares.

Una REVOLUCION que:• Hace todo más fácil y a la vez más difícil para quienes no manejan la

tecnología. • Genera Individuos mas informados y productivos o más dispersos,

desconcentrados e improductivos• Familias mas integradas y felices o menos solidarias y más conflictivas• Sociedades más justas o mas desiguales• Negocios más productivos y prósperos ¿Para la población en general o para

unos cuántos• Regímenes políticos más democráticos o más autoritarios

Se está gestando un “nuevo ciudadano del mundo” interconectado por latecnología que comparte gustos, actividades y valores. ¿Será este NuevoCiudadano el constructor de un futuro más esperanzador?......