PostalFree

Post on 30-Mar-2016

213 views 0 download

description

Proyecto PostalFree para una Exposición

Transcript of PostalFree

AUSENCIA DE LIBERTADAteneo Sevilla

Miguel Ángel González Chacón

Introdución

Objetivos

Antecedentes

Presupuesto

Metodología

Cronología

Hipótesis

Cuerpo de Trabajo

Conclusiones

Breafing

Palabras Clave

Introducción

El proyecto a desarrollar consiste en la realización deldiseñodeunaPostalFree.

Dicho proyecto gira entorno a la autopromoción del artista,utilizandolapostalcomomediodepublicidadymarketingparaunproyectoexpositivo.

Theproject todeveloping consistsof theaccomplishmentofthedesignofaPostalFree.

Theabovementionedprojectturnsenvironmenttotheauto-promotionoftheartist,usingthepostcardaswayofadvertisingandmarketingforanexplanatoryproject.

Palabras Clave

PostalFree Diseño Autopromoción Publicidad Marketing Artista

PostalFree Design Autopromotion Advertising Marketing Artist

Breafing

Entrelosdiferentesaspectosquehayquetenerencuentaparalarealizacióndeesteproyecto,son:

-Medidasdelformatoautilizar:10x15cm -Informaciónquedebedecontener:

-TitulodelaExposición -NombredelAutor -Ubicacióndelaexposición -Fechadelaexposición

-Obrasquedebendeaparecer -Ajustarsealaestéticadelaexposición

Objetivos

• PromocionarlaExposción

• Mostrarunapequeñamuestradelasobras

• Ofrecerinformacióndelartista

• Darunpequeñorecuerdodelamuestra

• Ampliarcuotadeclientes

• Potenciarlasobrasdelartista

Hipótesis de Trabajo

Alahoradecomenzarelprocesodecreaciónyejecucióndelproyecto hay que tener como primera cuestión: la conjunción delbreafingalquehayquesometerseydelosobjetivosquesebuscanconesteproyecto,paraobtenerunresultadoóptimoyqueseajustealoscondicionantesestablecidos.

Hadebuscarseundiseñoqueseadecueytransmitalaestéticaquesiguelaexposición,parareflejardeunaformasencillayconcisaeldiscursoquesigue.Paraellohaderealizarseenescaladegrises,siguiendoelpatrondelasobras,yconjugarlasdosvertiendtesdelasqueconsta.Hayqueconjugarlavertienteabstractaquepersigueunamayorimplicacióndelespectador,conlavertientemasrealista,apoyandose ambas y retrolimnentandose en la idea que se buscatransmitirconlaexposición.

Lainformaciónddebedeubicarseenunlugardondenoinfluya,nidistorsionelavisióngeneraldelaimagenamostrar.

Latipografíadebedeestaracordeconlaesteticadelasimág-nes,paraquequeformepartedeuntodo.

Antecedentes

Latarjetapostalesunmediodecomunicaciónescritoquesurgeconlosobjetivosdeestablecerunmediodecorrespondenciamáseco-nómicoquelascartasylatransmisióndemensajescortos,paraserremitidaaldescubierto,sinsobre.Sondeediciónpúblicaoprivada,triunfandolaúltimasobrelaprimera.

Generalmentesondecartónrígidoquepesaentre3y5gramos.Noobstante,sehanempleadoparahacerlaslosmásvariadosmateria-les:madera,seda,corcho,cuero,aluminio,pluma,cabello,…

Suformasueleserrectangularydetamañovariablecomprendidoentre14X9,delaspostalesantiguas,a15X10,5centímetrostama-ñoadoptadoparalasactuales.Perolashayquerevistenlasformasmáscaprichosas:circulares,romboidales,trapezoides,derompeca-bezas,enformadehojadeárbol,calzado,toro,cuerpohumano,….

LasprimerasTPsefabricaronbajolaformadeenteropostal,esdecireditadaporlaAdministración(oficial)yconelsellodefranqueoim-presoenelanverso.AutorizadaalasempresasprivadasaeditarTP,nacelaTPilustradaqueincluye,comosunombreindica,unailustra-cióndemayoromenorimportanciaenelreverso.ConlailustraciónlaTPpasódeserunmeromediodecomunicaciónaserunobjetopopulardeinterésartísticoydocumental,loqueatrajoaloscolec-cionistas.EnlasTPantiguas,elanversoeslaparteexclusivamentereservadaparaadherirelsellodefranqueoyconsignarelnombreyladireccióndeldestinatario.Tambiénfiguralafórmula“TarjetaPos-tal”.Elmensajeylailustracióndebíandeirenelreverso.

En1905elanversodelaTPsedividióendospartes.Laizquierdaparaescribirlacomunicaciónyladerechaparaelnombreyladirec-cióndeldestinatario,pasandolailustraciónaocupartodoelanverso.

Naceentre1865-1899,enAustria,yseexpanderapidamenteporEuropayEEUU.Enladécadadelos70logranquesusgobiernosli-beralicenestaactividad.

EnEspaña,unosañosmástardequeenelrestodeEuropa,perodemanerasimilar, la iniciativaprivadahacecircularTPpordiferentespuntosdenuestrageografía.

Elmasivousodelastarjetasenlospaísesindustrializados,conducenalacreaciónen1874delaUniónPostalUniversal,durantelacele-bracióndelCongresoPostaldeBerna(Suiza).Naceconlosobjetivosdeafianzarlaorganizaciónyelmejoramientodelosserviciosposta-les,participarenlaasistenciatécnicapostalquesolicitenlospaísesmiembrosyfomentarlacolaboracióninternacionalenmateriapostal.

Laedaddeoroseproduceduranteelperiodode1900a1914,co-incidiendoconlaregularizaciónyelcambiodeladistribucióndelatarjeta,reservandounacaraexclusivamentealaimagen,ydividien-doendoslaotracara,dondeapareceelnombreylaslíneasparaelmensaje.

Apartedelasvistasdemonumentosypaisajes,seabreunamplioabanicotemático:vidacotidiana,trajesregionales,desnudos,fauna,flora, armas,mecánica, felicitaciones,deportes, aviación, automo-

Antecedentes

ción,realeza,tauromaquia…Cadadíahaymáscoleccionistas,clubesyasociacionescartófilas,revistasyexposiciones.Tambiéninfluyeenello,laaportacióndelosgrandesartistasdelaépoca(pintores,ilus-tradores,dibujantes,fotógrafos),ypormotivosmáscomerciales,elaugedelturismo,lapublicidadyelapoyodelaindustriaimpresora.

Durante laPrimeraGuerraMundial, laCivilEspañolay laSegundaMundial,latarjetapostalconocelacensurayesutilizadacomoins-trumentopropagandísticobélico,político,socialeideológico.

El desarrollo de los medios de comunicación y de la información(transporte,fotografíaamateur,prensaescrita,radio,televisión,te-léfono,etc.),hacenquedisminuyaelencantodelaTPyexplicaengranpartesudeclive,ytansóloaquellasqueposeenunsentidoar-tístico,documental,históricoofilatélicosondemandadas.

A partir de 1975 aparece una nueva generación de coleccionistasgraciasalapublicacióndelibrosycatálogosquetrataneltema,alaorganizacióndeexposiciones,yalresurgimientodeasociacionesyclubcartófilos.

Pocoapocoloshistoriadores,artistas,publicitarios,ONG’seinclusopartidospolíticosysindicatosredescubrieronelvalordelasTP.Ac-tualmenteconlaaparicióndeinternet,sehageneralizadoelusodelapostalelectrónica,quedebidoalyaporsíatractivodelnuevome-dio,suvelocidadderecepciónytodalamaquinariamultimediapues-taasuservicio(imágenes,sonidos,animaciones,etc.),hancauti-vadoyatraídoamillonesdeusuarios.Noobstante,internetnodebe

Antecedentes

suponerunobstáculo.Debeserunnuevomediode comunicaciónentrecoleccionistas,lugardedifusiónyexposición,deintercambioydecompra-venta,queayudeaaumentarlacalidadylacantidaddelascolecciones,asícomounnuevomediodeiniciaciónparanuevoscoleccionistas.1Postalfreeesunaatractivafórmulapublicitaria,basadaenlacomu-nicaciónmediantetarjetaspostalesgratuitas.

Elcoleccionismodepostalesrecibeelnombrededeltiología,vozacu-ñadaenladecaídade1930porRandallRhodes.

Las tarjetaspostales son tanefectivasquedeberíanutilizarse conunafrecuenciamuchomayorcomoherramientademarketing.Sim-plementeporquelastarjetaspostalessonseisvecesmásleídasqueunacartanormal,yadeberíantenerseencuentacomoarmadeele-vado impacto.Unaherramientaquetenga lascaracterísticasde lafrecuenciaydelimpactoesunaganadoraseguraenelmercado.Lomejordetodoesquelastarjetaspostalesllamanlaatencióndeformaparticular,porelusodelcolorodeunafotografíaquesonfáci-lesderecordar,yporlanaturalezaintimistadelastarjetaspostales,quelashacemuchomáscercanasyhumanas.

Detodasformas,elverdaderopoderdelastarjetaspostalesresideenlarepetibilidad.Unladodelatarjetaactúacomosuvallapubli-citaria.Enélpuedepresentarsutitular,aquelloqueseaelprincipalbeneficiodesuproducto.Elreversodelatarjetapostalpuedeconte-1 http://webs.ono.com/tarjetaspostalesnet/historia.html

Antecedentes

nerunmensajemásdirigidoalreceptordelapostal.Puedeinclusoescribirla amanoe incluir sudirecciónpostal parapersonalizar elenvíopostal.

Lastarjetaspostales funcionanmuybiencuandosecombinanconotrasherramientasdemarketing.2

Másde20millonesdepostalesgratuitassedistribuyenentodaEu-ropa.EnEspañasonmásde4,5millonesdepersonasquieneslasse-leccionandeexpositoressituadosencines,pubs,restaurantes,tea-tros,clubsdeportivos,universidades,centrosculturales,museos...POSTALFREEeslaempresaresponsabledeesteatractivoyoriginalsoportepublicitario,muypróximoymuycercanoalcliente.Muy“amano”,conunsimplegestodeldestinatariopuedehacerseconcual-quiermensaje.PrecisamentePOSTALFREEsedistinguepornoserunmediointrusivo.Adiferenciadeotrosmedios,elmensajeeselegidoyretiradovoluntariamentedelosexpositores,dandogranlibertadyprotagonismoalcliente.Lavariedaddemotivacionesqueesteso-porteproporciona,loconviertetantoenunelementodemarketingcomoenunapiezadecoleccionismo.Estoprovocaunavinculaciónemocionalentreelreceptoryelanunciantequesehaceextensivaaunpúblicomayorcuandolapersonaenvíaporcorreolapostalli-brementeescogida.Además,loscircuitosdePOSTALFREEfavorecenunaampliasegmentaciónproporcionandocoberturaapúblicosmuydiferenciados: jóvenes, adultos, amantesdel cine, universitarios...2 http://www.goodworkfromhome.com/tarjetas-postales-como-herramienta-de-marketing.html

Antecedentes

Encuantoa lacreatividad,comosoportenoconvencionalpermitemultiplicarlasfórmulasdepresentacióngráficas:tarjetastroquela-das,conolor,sampling...prácticamentecualquierideabienrealizadapuedepresentarseenunaPOSTALFREE.

Algunasdelasimagenesypostalfreeusadascomoreferentesson:

3

3 http://documentalistadigital.blogspot.com.es/2011_10_01_archive.html

Antecedentes

4

5

4 http://moneika.wordpress.com/tag/postal-free/5 http://fromthetree4.blogspot.com.es/2012_03_01_archive.html

Antecedentes

Presupuesto

Página 1 de 2

Cuerpo de Trabajo

Bocetos Alahoradecomenzarelprocesocreativonosceñimosaloscondicionantes propuestos por el cliente, utilizandopara el diseñodosimagenesdeobraspertenecientesalaexposición.Enunapri-meratomadecontactoserealizaronlossiguientesdiseños,dondesejuegaconlacomposicióndelasdosobrasfacilitadas.

LIB

ER

TAD

Aten

eo S

evilla

AU

SEN

CIA

DE

MIG

UEL AN

GEL G

ON

ZÁELZ CHACO

N

C/Orfila,7

LunesaViernes11a13:30y18a21h.

Bocetos

LunesaViernes

C/Orfila,711a13:30y18a21h.

Miguel Angel Gonzalez Chacon

Ateneo Sevilla

AUSENCIA DE LIBERTAD

AU

SEN

CIA

DE

LIB

ER

TAD

Aten

eo S

evilla

C/Orfila,7

LunesaViernes11a13:30y18a21h.

MIG

UEL AN

GEL G

ON

ZÁELZ CHACO

N

Bocetos

Bocetos

AU

SE

NC

IA

DE

LI

BE

RT

AD

Mig

uel A

ng

el G

on

za

lez

C

ha

co

n

Aten

eo S

evilla

LunesaViernes

C/Orfila,711a13:30y18a21h.

AU

SEN

CIA

DE

LIB

ER

TAD

Mig

ue

l Á

ng

el

Go

nz

ále

z C

ha

n

Aten

eo S

evilla

LunesaViernes

C/Orfila,711a13:30y18a21h.

Bocetos

Bocetos

AUSENCIA DE LIBERTADAteneo Sevilla

LunesaViernes11a13:30y18a21hC/Orfila,7 Miguel Angel Gonzalez Chacon

Traslamuestradebocetos,seseleccionalacomposiciónquemasseajustaaunadistribuciónacertada,enlaqueeldiseñoseaadecuado,tantoanivelinformativocomoanivelestético.Sebuscaclaridadenelmensaje,tontoescritocomovisual.

Idea elegida

AUSE

NCIA

DE

LIBER

TAD

Mig

uel A

ng

el G

on

za

lez

C

ha

co

n

Aten

eo S

evilla

LunesaViernes

C/Orfila,711a13:30y18a21h.

Variantes

Unavezseleccionadoeldiseño,seprocedearealizarvariantesdelmismo,realizandopequeñoscambiosenlaorganizaciónytama-ñodelainformación.

AUSE

NCIA

DE

LIBER

TAD

Mig

uel A

ng

el G

on

za

lez

C

ha

co

n

Aten

eo S

evilla

LunesaViernes11a13:30y18a21h.C/Orfila,7

Variantes

AUSE

NCIA

DE

LIBER

TAD

Mig

uel A

ng

el G

on

za

lez

C

ha

co

n

Aten

eo S

evilla

LunesaViernes

C/Orfila,711a13:30y18a21h.

Variantes

AUSE

NCIA

DE

LIBER

TAD

Mig

uel A

ng

el G

on

za

lez

C

ha

co

n

A

teneo

Sevi

lla

LunesaViernes

C/Orfila,711a13:30y18a21h.

Propuesta DefinitivaAU

SENC

IA D

E LIB

ERTA

DM

ig

uel A

ng

el G

on

za

lez

C

ha

co

n

Aten

eo S

evilla

LunesaViernes11a13:30y18a21h.C/Orfila,7

AsísemuestraeldiseñodefinitivodelaPostalfree,basadoenlasíntesisdelaexposiciónatravésdedosdesusobras.

Eldiseñobuscanosolomostrarpartedelasobrasquelainte-gran,sinotembiéneldiscursoquelaexposicionllevaacabo.

Sehaelegidoestediseño,porquees laconfrontaciónde lasdosobras,opuestasencuantoatécnicayestilo,peroqueconfor-manunaunidad,aligualqueelconceptoyeltransfondoquequierentransmitirambas.Dichodiseñojuegaconladirecciónvisualdeunadelasobrashaciaeltexto,elcualrecobraciertaimportancia,crean-dounadirecciónvisualquefavorecealdiseño. Laeleccióndelatipografíatambiénhasidoimportante,puestoquetienequeserintegradorayquevayaconelestilodelasobras. Sedeclinapordejarunafranjaenlaparteizquierda,paraquelaimagencompositivacreadanoseveaentorpecida,niinvadidaporinformación.Sehancreadodosespacios,unoelqueocupalaima-genyotrodondeseubicalainformación.

Eneldiseñosehaoptadoporlasupresióndelcolor,ylautiliza-cióndelaescaladegrises,paracrearunespacioquesevinculeconeldelamuestra,paraquetodotengaunarelación.

Propuesta Definitiva

Escala de GrisesAU

SENC

IA D

E LIB

ERTA

DM

ig

uel A

ng

el G

on

za

lez

C

ha

co

n

Aten

eo S

evilla

LunesaViernes11a13:30y18a21h.C/Orfila,7

BrightYoungThings

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890

TrajanPro

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnpopqrstuvwxyz1234567890

Tipografía

Tipografía

Zapfino

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890

TwCenMT

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890

Medidas

AUSE

NCIA

DE

LIBER

TAD

Mig

uel A

ng

el G

on

zalez C

hac

on

Aten

eo S

evilla

3,69

cm

2,96 cm

2,09 cm

0,3

cm

1,48 cm

1,04 cm

1,48

cm

1,63

cm

10 cm

15 cm

Metodología

Elprimerpasollevadoacaboparalarealizacióndeestepro-yectofuelarealizacióindeunaprofundainvestigaciónsobrelasPos-talfree,encuantoasuorigen,desarrolloen lahistoria,evolución,dimensiones,objetivosquebusca,comoelementodemarketing,di-señosdeotrosprofesionalesenel ámbitoenel quenosvamosamover,asícomoimágnesdereferenciasquenoshanservidoparaeldiseñorealizado.Deéstemodosepuedeabordarelproyectoconunosconocimientosmínimosdelmercado.

Trasanalizartodalainformaciónrecopilada,seprocedeales-tudiodelbreafingylosobjetivosquesebuscan,paramarcarlospa-rametrossobreloscualessevaadesarrollarelprocesocreativo.

Unavezconocidos los condicionantesa losquehayqueso-meterseseiniciaelprocesodebocetaje,atravésdelcualsevaaextraerlaideadefinitiva,lacualseráestudiada,parasumejora.Laideaelegidasesometeraapequeñoscambiosparaquecumplatodoslosobjetivospropuestosyresulteundiseñoatractivo.

Cuandoelprocesocreativohafinalizadoseprocedealaimpre-sióndelmismo,paraverposibleserroresdeimpresión.

Finalmente,elúltimopasoarealizarespresentarlealclientelapropuestaelegida,paraquedesuvistobuenoyserenviadaaim-prenta.

Cronología

Laduracióntotalde la realizacióndelproyectoseestimaenunas20horas,repartidasdelasiguientemanera:

- 10%documentacióneinvestigación

- 80%creaciónydiseño

- 10%modificacionesnecesarias

Conclusión

Elresultadofinalobtenidohasidobastantesatisfactorio,ajus-tandosealahipótesisdetrabajoestablecidaalprincipio.Eldiseñoseajustaaloestablecidoporelcliente,obteniendounainteracciónentreeldiseñodelaspostalfree,conelmensajequeelartistaintentatransmitirconsusobras.

Eldiseñodefinitivoenmancayenseñaunamuestradeloquelosespectadorespuedenverenlaexpsosición,siendounodelosob-jetivosdelproductocreado.

Lainvestigaciónrealizadaaumentaelconocimientodeelemen-tosclaramentedediseños,porlocualesunaprendizajeconstante,algomuypositivo.