Power adolescencia en la posmodernidad

Post on 03-Jul-2015

619 views 1 download

description

El adolescente posmoderno como sujeto de aprendizaje en la enseñanza secundaria

Transcript of Power adolescencia en la posmodernidad

S U JE TO , D E SAR ROLLO Y C U LTUR A

V E LL ID O, M A R ÍA J O SÉ

2 014

Los adolescentes de hoy constituyen,

por su propia vulnerabilidad,

un interesante referente para

analizar la sociedad posmoderna a la que pertenecen, de la cual se constituyen en verdaderos espejos.

RASGOS DE LA POSMODERNIDAD QUE IMPACTAN EN LA ADOLESCENCIA

La adolescencia considerada como modelosocial, como modo de ser y hacer válido parael conjunto de la sociedad.

La brecha generacional entre padres

e hijos se ha acortado en la mayoría

de las situaciones el adolescente

no encuentra una imagen

claramente diferenciada de sus padres, sinoque descubre en ellos las mismas dudas yconflictos personales.

Muchos padres buscan asemejar su imagen ala de los hijos.

Desencuentro entre dos culturas, laadolescente juvenil y la institucional escolaradulta.

Esther díaz: ¨Se vive realmente en una escuela

moderna que atiende a adolescentesposmodernos¨

Fugacidad:

Todo es rápido, descartable,

recargable, reciclable, tiende

a durar poco tiempo y a cambiar infinitasveces.

Se rinde culto al presente, a la “cultura

suceso”

Cambios en los modos

de relacionarse

•Los vínculos de debilitan

•Relaciones afectivas de ¨Microhondas¨ poco

tiempo para estar juntos,

pero con mucha intensidad

•La tolerancia disminuye

Individualismo:

•Actitud egocéntrica.

•Vive en función de sí y de sus sentimientos

•Se desdibuja la capacidad de amar desinteresadamente

Paso de la estética de los deberes a los de los derechos

•Al relativizar el deber la libertad se usa de manera caprichosa.

•Se vive en la irresponsabilidad que encuentra sus signos en la violencia.

•Aparece un variado calidoscopio ético, una pluralidad de valores. Se accede así a un universo de derechos en los que cada sujeto debe comprometerse con su propia responsabilidad personal.

Hedonismo (Búsqueda del placer y la supresión del

dolor y de las angustias como objetivo de vida)

•Los eslóganes tienen que ver con:

•Espontaneidad

•Placer

•Objetos de lujo

•Publicidad

•Moda

•Medios masivos

•Créditos (tarjetas)

Éxito económico como ideal a ser alcanzado

Cultura de la libertad

El asumir mis verdades conlleva a un eclipsede la autoridad.

Hay un rechazo a todo limite y norma.

Se privilegia lo personal sobre lo social, cada individuo se siente dueño de la norma (Egocracia) Todo se cuestiona,”todo vale”, “hacé la tuya”, “te debés realizar...”.

Cultura de la Imagen propiciada por los medios

masivos de comunicación, como modelo social se destaca ser joven, esta estética vende:

•Gimnasio

•Dieta

•Moda Unisex Cómoda

•Cirugías plásticas

•Implantes

Todo lo que lleve a disminuir el paso del tiempo

Avances TecnológicosHa marcado una nueva época en la

evolución del ser humano:

la revolución digital multimedia

•Permite visualizar al mundo como una gran aldea

•Lenguaje diferente: cibernético

•Se caracteriza por el “tele – ver” y como consecuencia el “video – vivir”.

Todo esto nos lleva a plantearnos:

¿Somos capaces los adultos, en especial los docentes de lograr entender este

fenómeno lleno de innovaciones, nuevos conceptos, nuevos códigos que

inciden inevitablemente en la vida de los

adolescentes del siglo XXI?Bibliografía

Gavilan,M.de los A.y D-Onofrio,S.”Re-pensar al adolescente de hoy y re-crear la escuela”.Foro Virtual de la Vicaria de Educación

Adolescencia en laPosmodernidad por Prof. maria Jose Vellido se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.