Power final

Post on 04-Jul-2015

625 views 0 download

description

La Z creativa

Transcript of Power final

PROYECTO FINAL: LA Z

José Guerra Mora

Jaime Mas García

Ana Mejuto Gutiérrez

Beatriz Gómez Robles

Kendra Martínez Palop

ÍNDICE

1.Extracción puntos clave del libro tras

su debate en grupo

2.Antecedentes. Presentar la información

clave de la primera fase “Analyze This”

3.Análisis de la campaña aplicando la

estrategia de la „Zeta Creativa‟

4.Argumentación de nuestra propuesta

5.Nuestra propuesta

Extracción puntos clave del libro tras su debate en

grupo

Joannis presenta la Z creativa como una herramienta para que en el proceso

creativo los mensajes publicitarios no se alejen de los objetivos del Mk.

Ésta se compone de 4 fases:

1º investigación (del target al creativo)

2º estrategia

3º Creación

4º Difusión (del creativo al target

Antecedentes

“Un Vino Mil Charlas” es la cuarta campaña para la promoción del

vino argentino realizada por la Agencia BBDO.

Se caracteriza por pretender incentivar el consumo de vino nacionalmostrando alvino como elemento socializador. Además, pretendedesvincular la concepción que se tiene del consumidor del vino,personas adultas y quizás de cierto nivel y dirigirse a un públicomás joven.

Campañas anteriores:

Vino para todo el mundo http://www.youtube.com/watch?v=0Bj-tUM69Xs

Brindis 2007 http://www.youtube.com/watch?v=r3uzFE0F-Qo

Verdades cantadas 2008/2009:

http://www.youtube.com/watch?v=KF46_oZscuc

Nuestra aportación anterior:

http://www.unvinomilcharlas.com/busqueda/?q=creatividad&submit=

PRODUTO: Vino Nacional. “El vino es capaz de generar cosas que ninguna

otra bebida es capaz”.

TARGET: hombres y mujeres argentinos de entre 25 y 55 años. La clase

social a la que pertenecen es media, media-alta y tienen un nivel

cultural medio.

MERCADO: Argentina es el quinto país productor de vinos del mundo y el

octavo consumidor en el ranking global. Únicamente el 34% del vino

que se consume en Argentina es producto nacional. La cerveza

concentra el60% del mercado.

No obstante, los vinos importados de Francia, EEUU, Italia, Alemania,

China, Reino Unido y España forman también la competencia directa

del vino argentino.

Fase 2: la estrategia

Objetivos del marketing.

1. Defenderse de su principal competidor en argentina y de los vinos

importados.

2. Conquistare el mercado de las bebidas alcohólicas de menor

graduación como son el vino y la cerveza.

Objetivos de publicidad.

1. Posicionar a toda la categoría y acercarla a sus consumidores. Del

„top of mind al Top of Heart‟. El vino argentino es para los

argentinos.

2. Transmitir los atributos comunes a todos los vinos argentinos.

3. Posicionar al vino en situaciones de consumo habituales,

cotidianas y placenteras, estimulando el hábito y generando

mayores ocasiones de consumo.

¿Qué buscaban?

Romper el freno de que el vino es para ocasiones

especiales

Fase 3: Elementos de la creación

• 1. Eje. El eje psicológico es que cualquier momento es bueno para tomarse un vino en compañía y hablar sobre cualquier tema.

• 2. Concepto. Comunicar que con el vino en la mesa pueden nacer 1000 charlas.. Es un concepto directo, trasmite directamente la satisfacción del eje psicológico.

• 3. Manifiesto publicitario básico. La iluminación tenue, todos los personajes, padres, hijos, abuelo; la conversación, la comida sobre la mesa e incluso los gestos de los protagonistas.

• 4. Cambio de posicionamiento. Posicionaron el vino argentino a la altura de otros productos como la cerveza y el resto de vinos con el fin de estimular su consumo en situaciones habituales en compañía de los amigos y familia. Por otro lado, a través del humor y de los valores connotados en la campaña, consiguieron llegar al público más joven que se caracteriza por sentir indiferencia por este producto puesto que prefiere otras bebidas alcohólicas.

Fase 4:

Difusión (del creativo al target)

La campaña “Un vino mil charlas” se dio a conocer a través de: Tv radio y la web creada donde el público podía participar enviando su versión.(www.unvinomilcharlas).

Resultado: Éxito absoluto. A las 12 horas de su lanzamiento ya estaba entre los 10 temas más tratados en youtube y twitter.

Nuestra propuesta

Argentina es un país con un gran pasado y

un prometedor futuro por lo que

decidimos enfocar nuestra campaña

rompiendo el freno de que lo de fuera

siempre es mejor.

¿El césped es más verde al otro lado del charco?

Nuestra propuesta

NUESTRA

PROPUESTA