Power point 2 Funciones de relación y control

Post on 06-Jul-2015

3.164 views 1 download

description

Este power point contiene información sobre la función y organización del sistema nervioso.

Transcript of Power point 2 Funciones de relación y control

Funciones de Relación y Control:

El Sistema Nervioso

Homeostasis

• Es la capacidad de todo ser vivo de mantener su medio interno estable o constante ante los cambios o fluctuaciones del medio externo. En dicha capacidad participan el sistema nervioso y el endocrino.

Sistema Nervioso: Clasificación

o La parte central constituye el Sistema Nervioso Central (SNC): está integrado por el cerebro, el cerebelo, la protuberancia, el bulbo raquídeo, los pedúnculos cerebrales y cerebelosos, que en conjunto integran el encéfalo; y por la médula espinal o raquis.

El encéfalo se aloja dentro de la caja o bóveda craneana y la médula espinal dentro de la columna vertebral.

o La parte periférica constituye el Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP está formado por los nervios que parten de la médula espinal (raquídeos) y los que parten del encéfalo (craneales).

El Sistema Nervioso Periférico, comprende dos sectores:

• El Sistema Nervioso Periférico Somático (SNPS), formado por los nervios raquídeos, que son todos mixtos, es decir, que poseen fibras de neuronas sensitivas y motoras. Controla el funcionamiento de los músculos esqueléticos o voluntarios.

• El Sistema Nervioso Periférico Autónomo (SNPA), formado por nervios craneales, los cuales pueden ser mixtos, sensitivos y motores. Controla el funcionamiento del músculo cardíaco, del músculo liso visceral y las glándulas.

Funciones de los centros nerviosos y los nervios:

• Cerebro: centro de la memoria, del pensamiento, y de la actividad consciente.

• Cerebelo: interviene en el equilibrio y controla la coordinación de los movimientos.

• Tallo encefálico (proruberancia y bulbo raquídeo): en él se encuentran los centros que controlan las actividades respiratoria y cardíaca.

• Médula espinal: conduce impulsos nerviosos desde y hacia el cerebro y elabora respuestas.

• Nervios: son conjuntos de fibras neuronales mielínicas, reunidas en haces de miles de unidades. Están distribuidos por todo el cuerpo, conducen impulsos desde los receptores hacia el SNC, y desde este hacia los órganos efectores.

Las células nerviosas: neuronas y células gliales

• Las neuronas son células especializadas en captar y transmitir información. Todas tienen un pequeño cuerpo central y múltiples prolongaciones:

Las dendritas son prolongaciones cortas que captan el estímulo y los transmiten hacia el cuerpo celular de la neurona.

El axón es una prolongación única, larga que conduce información desde el cuerpo celular hacia otras neuronas o hacia un órgano efector.

• Las células gliales, son células de naturaleza conjuntiva, que cumplen diversas funciones:

actúan como elementos de sostén o soporte de las neuronas y sus prolongaciones.

algunas toman de la sangre las sustancias que las neuronas necesitan.

Otras forman alrededor de algunos axones una cubierta constituida por una sustancia grasa, llamada mielina.

Tipos de neuronas

• Las fibras o axones que transmiten los impulsos desde el encéfalo o la médula hacia los órganos efectores son de neuronas motoras o eferentes; las que llevan señales desde los órganos de percepción de estímulos hacie el SNC corresponden a neuronas sensitivas o aferentes.

Receptores y estímulos

• Un estímulo es todo cambio del medio externo o interno que puede ser captado por un organismo.

• Un receptor, puede ser una neurona o una célula epitelial especializada, que permiten relacionar al organismo con el medio. Tienen la capacidad de recibir estímulos que actúan sobre el organismo.

Receptores: clasificación

• Interoceptores o receptores internos: Propioceptores: se encuentran distribuidos en los

huesos, articulaciones, músculos, tendones, laberinto del oído, etc. Dan al individuo conciencia de la posición de su cuerpo, movimiento que ejecuta, el equilibrio, etc.

Visceroceptores: se encuentran distribuidos en los vasos sanguíneos y vísceras; producen sensaciones como la micción, la sed, el dolor visceral, etc.

• Exteroceptores o receptores sensoriales: se encuentran sobre la superficie de la piel y sus orificios. Están localizados en los órganos de los sentidos. Producen sensaciones táctiles, dolorosas, olorosas, gustativas, visuales, auditivas, y térmicas.

Receptores sensoriales: clasificación

• Quimiorreceptores: son sensibles a las diferencias en la concentración química del ambiente. Se relacionan con la búsqueda de alimento, de pareja y la localización delos enemigos.

• Fotorreceptores:están formados por células epiteliales especializadas, que contienen sustancias coloreadas sensibles a la luz: los fotopigmentos.

• Mecanorreceptores: responden al contacto, a la presión, a la gravedad y las vibraciones. En el ser humano se localizan en la piel y el oído interno.

• Termorreceptores: responden a las variaciones de temperatura. En el ser humano se hallan distribuidos en la piel, junto con los mecanorreceptores.

Un mundo de sensaciones

La transmisión del impulso nervioso

Sinapsis:Es el lugar de contacto interneuronal

donde tiene lugar la transmisión del impulso nervioso de una neurona a otra.

Las sinapsis pueden ser de naturaleza química o eléctrica:

• Sinapsis química: el “mediador” que transmite el impulso nervioso entre una neurona y otra es una sustancia química denominada neurotransmisor, como la acetilcolina, la adrenalina, etc.

• Sinapsis eléctrica: en este caso las membranas de las neuronas presinártica y postsináptica están en íntimo contacto a través de uniones nexus o en hendidura, con canales por los cuales pasan los iones, responsables del origen del impulso nervioso.