Ppt Del Doc Anexo Del Pad Usal

Post on 24-May-2015

846 views 1 download

Transcript of Ppt Del Doc Anexo Del Pad Usal

Grupo HAnálisis de la Oferta educativa del Programa de Enseñanza Virtual de la Universidad del Salvador

Integrantes del Grupo H• Dolores Berta Fiol• Graciela Fernández• Claudia Mazza• Silvia Irene Núñez

• Rodolfo Oscar Fernández Ziegler

El Campus Virtual a través de imágenes

El Campus Virtual a través de imágenes

El Campus Virtual a través de imágenes

El Campus Virtual a través de imágenes

Acceso al sitio Web del PAD(http://www.salvador.edu.ar/vrid/ead/ead.htm)

• Campus propio montado sobre plataforma Moodle

• Modalidad blended learning

• Desde que comenzó el PAD se han realizado cinco autoevaluaciones del mismo (99/03, 03/04; 05/06; 06/07; 07/08)

Perfil de alumno propugnado por el PAD

El estudiante a distancia debe ser capaz de:• Gestionar su autoaprendizaje• Administrar sus propios tiempos• Tomar decisiones sobre el proceso a seguir

según su ritmo e interés• Integrar los múltiples medios en que se

presentan los contenidos• Buscar información e interactuar mediante la

tecnología para incrementar y mejorar los conocimientos

• Desarrollar un juicio crítico• Ser más activo en sus preguntas y solicitud

de ayuda

Oferta Académica

• Cursos para empresas: a medida y con certificación de la USAL

• Cursos de capacitación docente: algunos ya cuentan con puntaje docente según la región.

• Cursos de Postgrado

• Maestría

• Especialización

Rol y funciones de los profesores-orientadores

• Consejero, facilitador y evaluador para la activación de las aptitudes y situaciones que requiere el autoaprendizaje

• Brindar una educación personalizada y proporcionar al alumno un sentido de pertenencia

• Atender las consultas del alumno por correspondencia, teléfono, correo electrónico, encuentros presenciales

• Realizar la corrección y reenvío de las actividades

Rol y funciones de los profesores-orientadores

• Contestar las preguntas o dudas • Corregir la evaluación final• Sistematizar la información para

enviarla a la unidad académica correspondiente

• Participar en la evaluación general

del curso o carrera.

Materiales educativos • Diseñados, estructurados,

desarrollados e implementados para el aprendizaje sin contacto directo entre el profesor y el alumno

• Responden a una estructura hipertextual informativa y las propuestas de actividades se encuadran dentro de las llamadas de reflexión, relevamiento de datos, elaboración y evaluación.

Modalidad de trabajo

• Microplanificación

• Establecimiento de relaciones no jerárquicas

• Replanificación constante

• Diseño de actividades a corto plazo

• Resultados no definidos previamente.

• Cada curso explicita sus intenciones educativas y brinda instancias de apoyo para el aprendizaje (introducciones, elementos facilitadores de motivación, textos acompañados por imágenes) y encuestas y planillas de opinión

Formas de comunicación entre el alumno y el orientador

• Se llevan a cabo a través del correo postal, teléfono, email, fax, encuentros presenciales (en el caso en el que las distancias lo permitan o que la obligación académica así lo requiera) y los foros.

Enfoques y Modelos de aprendizaje

• Cognitivista

• Constructivista

• Aprendizaje individual, autónomo y colaborativo

• Diseño Instruccional

• Modelo mediacional centrado en el alumno

EL siguiente ppt ha sido elaborado teniendo como base el

análisis de la Demo del Campus Virtual (http://campus.salvador.edu.ar/pad/ ), el sitio Web del

PAD (http://www.salvador.edu.ar/vrid/ead/ead.htm ) y los dichos vertidos en diversos documentos presentes en

ambos sitios.