Práctica 10 (individual) por qué necesitamos jugar

Post on 09-Jul-2015

328 views 0 download

Transcript of Práctica 10 (individual) por qué necesitamos jugar

¿Por qué necesitamos jugar?

EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA INFANTIL

1ºB Grado en Educación Infantil

UCLM, Campus de Toledo

Profesor: Daniel Rodríguez Arenas

Alumna: Patricia Rodríguez Sánchez

Índice

Razones para jugar

Beneficios del juego

El juego simbólico

Webgrafía

RAZONES PARA JUGAR:

• El juego es un momentoplacentero donde no existe elriesgo.

• A todo el mundo le gusta jugar,ponerse en una situación atípica,irreal y salir de la rutina.

• Es innato, es un instinto que nospermite desarrollar la imaginación.

• A través del juego compartimos experiencias conlos demás.

• Jugamos debido a la necesidad que tenemos dedescubrir, conocer, aprender y entendernos.

BENEFICIOS DEL JUEGO:

• Nos permite interactuar con nosotros mismos,con los demás y con el entorno.

• Nos sirve para adquirir una serie dehabilidades sociales que necesitaremosdurante la vida adulta.

EL JUEGO SIMBÓLICO

• Durante la infancia iniciamos un tipo de juego queserá decisivo para nuestra vida adulta: el juegosimbólico.

• Se da a una edad en la que necesitamos darsimbología a los objetos, personas o situaciones paraentenderlos mejor. A través de los símbolos los niñosconsiguen reducir la complejidad de la realidad y lallevan a un territorio que pueden dominar.

• El juego facilita la comprensión de lo quesomos y de lo que podemos llegar a ser.Reproducimos situaciones reales como si setratara de un ensayo del mundo en que nostoca vivir.

• El juego simbólico permite jugar con la realidad perono estar dentro de ella, por lo que es un juego másseguro. Podemos equivocarnos, experimentar, probar,proyectar sin consecuencias cognitivas. El juego esaprendizaje y placer. Con estas virtudes es difícilimaginar una vida sin juego, de hecho no desaparecenunca de nuestras vidas. Aunque se atenúe la acciónde jugar, lo que no desaparece es nuestra capacidadpara crear.