Practica cetona

Post on 22-Jun-2015

202 views 11 download

Transcript of Practica cetona

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMCIALABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García

Estudiantes: Jessica Macas

Geoconda Tubetano

Fecha: 05/07/13

Curso: 5TO Paralelo: “B” GRUPO Nº 1

PRÁCTICA Nº 8

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:

INTOXICACION POR CETONA

Animal de Experimentación: Cobayo

Vía de Administración: Vía Parenteral

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Determinar la presencia del toxico presente en el cobayo mediante pruebas de reconocimiento.

2. Distinguir la sintomatología de la intoxicación con cetona de otras sustancias toxicas ya utilizadas.

3. Conocer el grado de toxicidad y el tiempo de latencia en el que la cetona intoxica y mata al cobayo

MATERIALES Guantes de látex Mascarilla Mandil Bisturí #11 Equipo de disección Cinta

10

Vaso de precipitación Erlenmeyer Equipo de destilación Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo Perlas de vidrio Pipetas Cronómetro

SUSTANCIAS

Ácido tartárico Cetona NaOH Agua destilada

PROCEDIMIENTO:

1) Colocarse la vestimenta adecuada antes de la práctica

(mandil, guantes, mascarilla).

2) Colocar el cobayo en la campana, y los materiales que

vamos a ocupar en el mesón.

3) Con una jeringuilla preparamos 10 ml de cetona e inyectamos

al cobayo (vía parenteral)

4) Colocar el cobayo en la campana

5) Observar la sintomatología del toxico en el animal de

experimentación.

6) Esperamos el tiempo de defunción.

7) Una vez muerto el cobayo se procede a amarrarlo en la tabla

de disección.

8) Tomamos el bisturí # 11 y lo colocamos en el soporte de

bisturí y procedemos a rasurar al cobayo.

9) Con mucho cuidado vamos cortando la piel sin dejar que se

riegue la sangre ejerciendo presión sobre las costillas.

10) Con mucha precaución retiramos los órganos sin

excepción de uno y los colocamos en un vaso e precipitación

11) Una vez que está en el vaso procedemos a trocear muy

fino los órganos con unas tijeras.

12) Transvasamos a un balón y colocamos las perlas de vidrio,

le adicionamos acido tartarico, agua destilada un poco.

13) Preparar 20 ml de NaOH al 20%, colocarco en un

erlenmeyer.

14) Armamos el equipo de destilación y ponemos las vísceras a

destilar por 30 minutos y con la ayuda de lámparas de alcohol

calentar con movimientos circulares.

15) Tomamos el destilado y procedemos a realizar las

reacciones de identificación.

GRÁFICOS

2. Síntomas y muerte del cobayo

3. Abrir totalmente para obtener las vísceras

4. Obtención del destilado

1. Materiales a utilizarse

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:

Reconocimiento en medios biológicos

REACCIÓN NESSLER → Positivo (característico)

REACCION DE YODOFORMO → Positivo color y olor (característico)

CON NITROPRUSIATO → Positivo (característico)

REACCION DE FRITSCH → Negativo

OBSERVACIONES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES Armar correctamente el equipo de destilación sellando muy

bien las uniones para que la destilación se realice

correctamente.

Prender la campana de extracción durante la práctica para

evitar respirar los tóxicos, por lo cual también utilizar

mascarilla.

Tener todos los materiales limpios y secos mesón de trabajo

para evitar alteraciones, contaminación durante la práctica.

CUESTIONARIO

1. ¿Usos de la cetona?

* Solventes para recubrimiento de superficie con resinas naturales o sintéticas

* En la preparación de tintas adhesivos y colorantes* Extracción y manufactura química* Manufactura de metacrilatos y como solventes, aunque en

menor medida C.M.P.: 5 ppm

2. ¿Cuáles son los peligros para la salud?

INHALACIÓN.- Nocivo por inhalación. Los vapores son irritantes a las membranas y mucosas del tracto respiratorio superior (nariz, garganta, etc.) Es narcótico a elevadas concentraciones de los vapores (Narcosis)

EFECTOS POR SOBREEXPOSICIÓN CRÓNICA (LARGO PLAZO): El contacto prolongado y / o repetido puede causar sequedad en la piel que puede producir dermatitis. La exposición crónica puede producir daños en los riñones y en el metabolismo

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

https://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=710

https://www.dideval.com/pdf/seguridad/ACETONA.pdf http://www.ips.gov.py/principal/varios/transparencia/

TOXICOLOGIALABORAL.pdf

AUTORIA

NINGUNA

Machala, 12 de julio del 2013

FIRMAS

Jessica Macas Geoconda Tubetano ______________________ _________________________

Jessica Macas Geoconda Tubetano