Present

Post on 30-Jun-2015

713 views 0 download

Transcript of Present

EL SECTOR FIDUCIARIO EN EL MERCADO DE CAPITALES

ANIF Julio 25 2007

INDICE

PROFUNDIZACIÓN MERCADO DE CAPITALES Y CARTERAS COLECTIVAS SECTOR FIDUCIARIO

COMENTARIOS EN TORNO AL DECRETO DE CARTERAS COLECTIVAS Y LA REGULACIÓN EN LATINOAMÉRICA.

ALGUNAS PROPUESTAS

INDICE

PROFUNDIZACIÓN MERCADO DE CAPITALES Y CARTERAS COLECTIVAS SECTOR FIDUCIARIO

COMENTARIOS ENTORNO AL DECRETO DE CARTERAS COLECTIVAS Y LA REGULACIÓN EN LATINOAMÉRICA.

ALGUNAS PROPUESTAS

ANTECEDENTES

Misión del Mercado de Capitales. 1995 *

Estudio “Papel del Sector Fiduciario en el Mercado de Capitales Colombiano”. 1999**

Estudios Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el apoyo del Banco Mundial y USAID.

*Misión del Mercado de Capitales. Ministerio de Hacienda – Banco Mundial - Fedesarrollo **Papel del Sector Fiduciario en el Mercado de Capitales Colombiano. Ministerio de Hacienda – Asofiduciarias - Latinvestco

PRINCIPALES PROPUESTAS

Eliminar restricción número FCO y excesiva reglamentación.(Decreto 2175/07)

Abolir asimetrías con fondos de valores (Decreto 2175/07)

Homologar jurídicamente los derechos fiduciarios con la calidad jurídica de valores. ( Ley 964/05 - Decreto 2175/07)

Patrimonio Técnico Homogéneo. (Decreto 2175/07)

Flexibilizar el régimen de inversiones. (Ley 795/ 03;Decreto 2175/07)

Unificar las Superintendencias. (Decretos 4327, 4328, 4329 y 4330 de 2005)

PRINCIPALES PROPUESTAS

Subcontratación de funciones relativas a la administración CC.(Decreto 2175/07)

Valoración de inversiones a precios de mercado.(Circular Externa 100 S.F.- Cap. I)

Profundizar la reglamentación de conflictos de interés y revelación de información. (D 2175/07 Circular S. F. 088/02, Gobierno

Corporativo, Código País, SIMEV)

Incorporar un sistema de autorregulación. (Resolución 1171/06)

Incentivar el mercado de Derivados. (Decretos 4432/06 y 343/07 repos, simultaneas y TTV - Ley 964/05)

PRINCIPALES PROPUESTAS

Acceso de entes Territoriales y empresas públicas a los instrumentos y/o Intermediarios Financieros.(Ley 549/99, Decreto 648/02)

Estabilidad macroeconómica

ALGUNOS TEMAS POR DESARROLLAR:

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Homogenizar y estandarizar las emisiones. (Resolución 274/04, PND)

Eliminar asimetrías de carácter tributario.(TRD´s)

Permitir el acceso a otros mercados (Acciones, Cambiario).

Operar de forma conjunta la Bolsa de Derivados, los Sistemas Transaccionales y el OTC.

Estimular la inversión de títulos de deuda privada frente a los de deuda pública (TES). (Creadores de Mercado)

Promover la cultura del Riesgo entre los inversionistas

LOS RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO SON CONTUNDENTES…

ADMINISTRACION RECURSOS DE TERCEROS 1994 – 2006 – Precios Constantes 1994

12.911

264

3.716

7.379

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000di

c-94

jun-

96

dic-

97

jun-

99

dic-

00

jun-

02

dic-

03

jun-

05

PENSIONES OBLIGATORIAS PENSIONES VOLUNTARIAS FIDUC FONDOS DE CESANTIAS

FIDUCIARIAS FID. INVERSION COMISIONISTAS FIDUCIARIAS PASIVOS PENSIONALES

PENSIONES VOLUNTARIAS AFP S

Total Sector Fiduciario

$11,4 billones

Mil

lon

es

$

Fuente: Superintendencia Financiera – Cálculos Asofiduciarias.

Fideicomisos de Inversión: Corresponde a FCO, FCE y Fideic. Inversión

5%

16,6%

12%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Carteras Colectivas sobre PIB* Adm Recursos AFP´s** sobre PIB Adm Recursos Fiduciarias*** sobre PIB

Reclasificación de Fideicomisos

Pasivos Pensionales

ADMINISTRACION RECURSOS DE TERCEROS / PIB

Fuente: DANE - Superintendencia Financiera – Cálculos Asofiduciarias.

* Las Carteras Colectivas incluyen fondos comunes ordinarios, especiales y fondos de valores** Adm. Recursos AFP´s: Corresponde a cesantías, Pensiones obligatorias y voluntarias*** Adm. Recursos Fiduciarias: Incluye Fondos Comunes y Especiales; pensiones voluntarias y Pasivos Pensionales Administrados.

ACTIVOS ADMINISTRADOS * / PIB Cifras con corte al cierre de 2006

Sociedades Fiduciarias se incluyen los pasivos pensionales, carteras colectivas, FPV

AFP: Pensiones Obligatorias y Voluntarias, Cesantías

** Se tiene en cuenta el valor de las inversiones registradas en los balances de los fideicomisos administrados

Fuente: Dane- Superintendencia Financiera - Cálculos Asociación de Fiduciarias

49%

17,3%16,6%

12%

0,95%

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0

ESTAB. DE CRÉDITO INVERSIONES FIDUCIARIAS** AFP SOCIEDADES FIDUCIARIAS FONDOS DE VALORES

Billo

nes $

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

% P

artic

ipació

n

ACTIVOS * ACTIVOS / PIB

RECURSOS CARTERAS COLECTIVAS / PIB

Argentina 2%

Colombia 6%

Chile13%

Ecuador

México

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005

% d

el

PIB

FUENTE: Estudio comparativo de la Industria de Inversión Colectiva en Iberoamerica – Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores - 2007

NÚMERO DE CARTERAS COLECTIVAS

FUENTE: Estudio comparativo de la Industria de Inversión Colectiva en Iberoamerica – Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores - 2007

Argentina 195

Colombia 142

Chile 352

Ecuador 45

México425

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0,31

1,02

4,05

1,481,08

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

Argentina Colombia Chile Ecuador México

NÚMERO DE INVERSIONISTAS CARTERAS COLECTIVAS / POBLACIÓN 2005

FUENTE: Estudio comparativo de la Industria de Inversión Colectiva en Iberoamerica – Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores – 2007

* Incluye: FCO, FCE, Fondos de Valores.

Participación

Sector Fiduciario

74%.

*

HEMOS AVANZADO EN LA ULTIMA DÉCADA?

LOS PROBLEMAS HAN SIDO DE REGULACION Y/O DE LA

ESTRUCTURA DEL MERCADO?

INDICE

PROFUNDIZACIÓN MERCADO DE CAPITALES Y CARTERAS COLECTIVAS SECTOR FIDUCIARIO

COMENTARIOS ENTORNO AL DECRETO DE CARTERAS COLECTIVAS Y LA REGULACIÓN EN LATINOAMÉRICA.

ALGUNAS PROPUESTAS

DECRETO AUTOCONTENIDO

ELIMINA ASIMETRIAS

REGULATORIAS Ej. Denominación,

información, apalancamiento

ESTÁNDARES INTERNACIONALES

FLEXIBILIZA REGIMEN DEINVERSIONES

MAYORBLINDAJE JURIDICO

A LA ADMINISTRADORA

REVELACIONCONFLICTOS DE INTERÉS

CONCERTADO

DECRETO2175/07

ASPECTOS A RESALTAR DEL DECRETO:

SOBRECOSTOS

EXCESIVOS CONTROLES

CULTURA DEL RIESGO

POCO TIEMPO PARA EXPEDIR NVAREGLAMENTACIÓN

DECRETO2175/07

INCONVENIENTES DEL DECRETO:

DIFICULTADES COMUNES EN LA REGULACION IBEROAMERICANA

VALORACION DE INVERSIONES A PRECIOS DE MERCADO

EXCESIVA INFORMACION Y POCO VALOR AGREGADO

SOBREREGULACION QUE LIMITA LA INNOVACIÓN

EXISTEN POCAS ALTERNATIVAS DE INVERSION

DELEGACION DE LA RESPONSABILIDAD

PROTECCIONISMO FRENTE A LOS INVERSIONISTAS

ASIMETRIAS DE TIPO FISCAL Y REGULATORIO ENTRE COMPETIDORES DIRECTOS QUE IMPIDEN LA LIBRE COMPETENCIA

INDICE

PROFUNDIZACIÓN MERCADO DE CAPITALES Y CARTERAS COLECTIVAS SECTOR FIDUCIARIO

COMENTARIOS ENTORNO AL DECRETO DE CARTERAS COLECTIVAS Y LA REGULACIÓN EN LATINOAMÉRICA.

ALGUNAS PROPUESTAS

ALGUNAS PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS CARTERAS

COLECTIVASSe debe promover la utilización de todo sistema de negociación, incluyendo el OTC.

Eliminar el Gravamen a los Movimientos Financieros GMF – y dar solución al tema de los TRD´s.

Brindar incentivos tributarios para las carteras colectivas.

Factibilidad de utilizar las redes de los corresponsales no bancarios para la distribución de carteras colectivas.

Acceso de nuevas empresas y nuevos instrumentos financieros al mercado de valores. (Plan Nacional de Desarrollo)

INQUIETUDES FRENTE A LA REFORMA

LAS SOCIEDADES FIDUCIARIAS ESTARÁN FACULTADAS PARA ADMINISTRAR PORTAFOLIOS DE DESTINACION ESPECIFICA Y PASIVOS PENSIONALES?.

LA ESPECIALIZACION DE ALGUNOS SECTORES COMO EL FIDUCIARIO QUE HA SIDO CONSIDERADO COMO ESTANDAR INTERNACIONAL POR OTROS PAÍSES DEBERÁ DESAPARECER?