Presentación de PowerPointconferencias.cepal.org/logistica_gobernanza/Pdf/Julio... ·...

Post on 14-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointconferencias.cepal.org/logistica_gobernanza/Pdf/Julio... ·...

Observatorio de Transporte Urbano de Carga: Capturando la complejidad del transporte de carga en la ciudad

CEPAL NOVIEMBRE de 2016

Julio Villalobos Contreras jvillalobosc@unab.cl

Conocimiento

El deseo que alguien quiera ver realizado, lo deberá primero transformar en conocimiento, luego compartir e invitar a la facultad

cognitiva del otro y, así, indirectamente, llegar a su voluntad.

Toda actuación forzada sobre una voluntad ha de provocar dificultad y desazón.

Observatorio Transporte Urbano de Carga

Laboratorio de Validación Tecnológica

Marco Polo describe un puente, piedra por piedra.

—¿Pero cuál es la piedra que sostiene el puente? — pregunta Kublai Kan.

—El puente no está sostenido por esta piedra o por aquélla — responde Marco—,

sino por la línea del arco que ellas forman.

Kublai permanece silencioso, reflexionando. Después añade:

—¿Por qué me hablas de las piedras? Es sólo el arco lo que me importa.

Polo responde:

—Sin piedras no hay arco.

EMPRESAS / CADENAS: 1. Disminuir Costos 2. Aumento Productividad 3. Más y Mejores Servicios

AUTORIDAD: 1. Transparencia del Mercado 2. Infraestructura 3. Mejorar Competitividad de Economía 4. Disminuir Impactos Ambientales y

Sociales

Autoridad Política: “Transforma y Actúa” o “Limita y Frustra” Múltiples Agentes: Todos parciales…todos legítimos. Comunidad: + informada + exigente + organizados… requieren soluciones integrales, que den respuestas a todas sus expectativas.

Objetivo Común: Eficiencia Logística

• Externalidades

Congestión ¿cuánto aporta el transporte de carga?

Impacto ambiental, en la vida de las personas, en la productividad de las empresas y en la actividad económica

• Crecimiento número vehículos de carga

Prácticas actuales de producción y distribución basado en bajos inventarios y entregas a tiempo

Crecimiento explosivo del comercio electrónico

• Tendencia urbana

Zonas rurales y las pequeñas ciudades se van deshabitando

Logística Urbana

ENCUESTAS ORIGEN/DESTINO • Modelo 4 Etapas • Adaptación al movimiento de carga • Carga no circula por rutas fijas

SEGUIMIENTO TIEMPO REAL • Tecnologías disponibles y en uso • Capacidad de integración plataformas de

información • Capacidad de Visualización

1. Costosa 2. Dificultad operativa 3. Información parcial e insuficiente 4. Oportunidad de la información

1. Captura permanente de la realidad de los

movimientos de carga 2. Capacidad de segmentación 3. Inteligencia de “negocios”

Capturando la Complejidad

Laboratorio de Gestión y Procesamiento de Datos Masivos

1) Flotas de Camiones 2) Empresas / Monitoreo GPS 3) Red Vial

1) Caracterización de Rutas 2) Variaciones Temporales 3) Detección de Anomalías

Contexto

• Un solo vehículo es simple y fácil de observar. • No representativo.

DESAFÍO

“Generación de Nuevo Conocimiento”

Sujeto a: 1) Redes Viales Densas 2) Eficiente en Tiempo y Espacio 3) Millones de Puntos GPS

Contexto

Laboratorio de Gestión y Procesamiento de Datos Masivos

10

RED VIAL: ¿Cómo organizar la red vial para operarla de forma eficiente?

Un sentido

Bi-direccional

Investigación Aplicada a. Red Vial Densa

Laboratorio de Gestión y Procesamiento de Datos Masivos

DISCRETIZACIÓN DE REGIÓN DE INTERÉS

DISCRETIZACIÓN DE RED VIAL

Investigación Aplicada a. Red Vial Densa

Laboratorio de Gestión y Procesamiento de Datos Masivos

Asignación de Puntos a Cuadrantes

Asignación de Puntos a Tramos de Calles

Investigación Aplicada b. Eficiencia en Tiempo y Espacio

Laboratorio de Gestión y Procesamiento de Datos Masivos

Procesamiento Masivo: • Map Matching Simple • Java • 10 millones / minuto

Investigación Aplicada c. Millones de Puntos GPS

Laboratorio de Gestión y Procesamiento de Datos Masivos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

• Caracterización a Nivel de Cuadrantes • Caracterización a Nivel de Tramos de Calles

• Velocidad del Arco (histórico) • Velocidad del Arco (horas del día)

• Rutas • Consumo de Combustible por

Tramo • Emisiones de Contaminantes por

Tramo

Investigación Aplicada c. Millones de Puntos GPS

Laboratorio de Gestión y Procesamiento de Datos Masivos

FLOTA DISTRIBUCIÓN RETAIL:

Comportamiento y características de flota de transporte urbano de carga

35-50 / 18 meses

Distribución temporal de los datos

06:00 – 07:00 horas

07:00 – 08:00 horas

Visualización de registros GPS

10:00 – 11:00 horas

12:00 – 13:00 hora

Visualización de registros GPS

19:00 – 20:00 horas

22:00 – 23:00 hora

Visualización de registros GPS

Detenciones producidas (cantidad y tiempo)

Cantidad de detenciones a nivel de arcos de la red (día de la

semana, mes y comuna)

Cantidad de detenciones a nivel de arcos de la red (día de la semana, hora y comuna)

FLOTA DISTRIBUCIÓN RETAIL:

Nivel de Servicio

Nivel de Servicio

Cantidad y motivos de rechazo (comuna y mes del año)

FLOTA DISTRIBUCIÓN RETAIL:

Velocidad de Operación

Velocidad de Operación

Comunas que presentan las velocidades mínimas y máximas

Velocidades de operación en el tiempo

Velocidad de Operación

Velocidad de operación según eje vial

Horario: 07:00 – 08:00 am

Velocidad de operación en los distintos arcos de la red

Observatorio del Transporte Urbano de Carga - RM

El OTUC-RM es un instrumento tecnológico destinado a la recopilación sistemática y permanente de datos del sistema de transporte urbano de carga en la Región Metropolitana y su conversión en información, permitiendo el mayor conocimiento de su trayectoria y tendencias.

Al mismo tiempo crea un espacio colaborativo que invita a la participación de todos los agentes involucrados, y genera las

condiciones habilitantes para monitorear y validar su comportamiento y evolución.

Observatorio del Transporte Urbano de Carga - RM

La misión del OTUC-RM es generar y analizar información relevante y oportuna sobre el sistema de transporte urbano de carga en la Región

Metropolitana, con el propósito de disponerla, de manera regular, a todos los actores del sistema; y promover la reflexión y el intercambio

del conocimiento.

Observatorio del Transporte Urbano de Carga - RM

Diseñar e implementar un Observatorio de Transporte de Carga Urbana para la Región Metropolitana (OTUC-RM) que suministre información a instituciones públicas y privadas que permita:

(i) Incrementar la competitividad y eficiencia de las empresas e instituciones ligadas al transporte urbano de carga en la RM.

(ii) Disminuir la asimetría de la información existente actualmente en el sector.

(iii) Orientar políticas públicas y privadas conducentes a reducir el impacto del transporte urbano de carga en las condiciones de vida de la ciudad.

Big Data: capturando la complejidad del transporte de carga en la ciudad

• Escalamiento: flotas, cadenas, productos, etc.

• Correlaciones: estacionalidades, clima, actividad económica, eventos sociales, etc.

• Impactos ambientales: emisiones, ruido, congestión, etc.

• Accidentabilidad: tipo, gravedad, etc.

• Sensorización: productos, condiciones, conducción, etc.

• Otros…

Comprensión integral y en tiempo real del fenómeno del movimiento de carga en la ciudad.

Adaptable a diversas realidades.

Información

Dimensión Categoría Indicador

Medioam

biental

Emisiones

PoblaciónexpuestaalasuperacióndelosestándaresdecalidaddelaireparaPM10,PM2.5,NO2,CO2,Benceno,Ozono,PlomoyCO.

Emisionespercápitadecontaminantes"convencionales"(CO,COV,Nox,etc.)

Contaminaciónportipodevehículo

ConsumodeEnergía

Consumodecombustible(anual)

ConsumoTotaldeEnergíasRenovablespercápitaporaño

ConsumodecombustiblesfósilespercápitaylasemisionesdeCO²yotrasemisionesdecambioclimático

EnergíasRenovablesAdopcióndecombustiblesmáslimpios(gasolinasinplomo,combustiblesalternativos,vehículoseléctricos)yNºdevehículosdecombustiblealternativo

Contaminación

Auditiva%delapoblaciónexpuestaaruidosmolestosdeltráfico>55dB

ConsumodeSuelo

ConsumodeSueloparaInfraestructuradeTransporte

Densidaddelainfraestructura(kmdelainfraestructurapor1.000km²desuperficie)

Ocupacióndesueloporlainfraestructuradetransporte

Impactosproducidoporinstalacionesdetransporte

Económica

CostosyBeneficios

PorcentajedelPIBaportadoporeltransportedecarga

Rentabilidadeconómica

Costosporaccidentesdetransporte

Congestiónvehicular

Demandadetransportedemercancías

Infraestructura

Costosdetransportedebidoaruido

EficienciaVehicular

Edadpromediodelaflotadevehículos(años)

TamañodelaflotadevehículosFactordecargadecamiones(Tonkilómetrosrecorridos(TKM)/

MPVdecamiones)

Social

SeguridadMuertesyaccidentesocasionadosportransportedecarga(Nºde

muertosylesionadosacausadeaccidentesdetráficodeformaanual)

AccesibilidadAccesibilidadacentrodelaciudad

Tiempopromediodeviajedelapoblación

EquidadAccesibilidadalosserviciosyproductos

Asequibilidaddelacargayeltransportecomercial

Movilid

ad

Númerodiariodeviajes

Tiempopromediodiariodeviaje

Distanciamediadiariaderecorrido

Velocidadmedia(global/porpersona)

Proporcióndeplazasdeaparcamiento(cargaydescarga)

porcentajedevolumendetráfico

Indicadores de Sustentabilidad para el

Transporte de Carga

• Compartir Información / Confianza

• Redes Internacionales / Regional / Información Homogenea

• Fortalecimiento Metodológico

• Desarrollo de Indicadores de Sustentabilidad

• Dinámica / Supuestos de los Modelo deben ser monitoreados y validados permanentemente

Desafíos

Observatorio de Transporte Urbano de Carga: Capturando la complejidad del transporte de carga en la ciudad

Julio Villalobos Contreras jvillalobosc@unab.cl