Presentación de PowerPoint - UNAM · • el proyecto paisajes productivos resilientes al cambio...

Post on 07-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - UNAM · • el proyecto paisajes productivos resilientes al cambio...

ACCIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE –ODS– 13, Y SU VINCULACIÓN CON LA POBREZA, EL AGUA Y EL SANEAMIENTO AMBIENTAL EN GUATEMALA

LIC. JOSÉ LUIS JUÁREZ

DR. EDÍ EFRAÍN BÁMACA

DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

• EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UN ELEMENTO

TRANSVERSAL DEL DESARROLLO QUE INFLUYE EN

TODOS LOS ASPECTOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y

LA AGENDA 2030.

• DENTRO DE LAS METAS DEL ODS 13 ACCIÓN

CLIMÁTICA, SE ENCUENTRA EL FORTALECIMIENTO DE

LA RESILIENCIA Y LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A

LOS RIESGOS RELACIONADOS CON EL CLIMA Y LOS

DESASTRES NATURALES LA MEJORA EN LA

EDUCACIÓN, LA SENSIBILIZACIÓN Y LA CAPACIDAD

HUMANA E INSTITUCIONAL EN RELACIÓN CON LA

MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

IMPORTANCIA DE MECANISMOS DE ADAPTACIÓN EN GUATEMALA

• Adaptación al cambio climático, se define como la

capacidad o habilidad de un sistema para ajustarse

al fenómeno antes mencionado y moderar los

posibles daños, así como aprovechar las

oportunidades emergentes. La adaptación debe ser

económicamente eficiente.

Apoyo en Conocimientos autóctonos

Programas específicos en sector agricultura

Ordenamiento de recursos hídricos

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS AFECTACIONES EN LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES

LOS FACTORES QUE HACEN VULNERABLE A UNA POBLACIÓN MAYORMENTE

RURAL ESTÁN LA DEPENDENCIA DE LA LLUVIA PARA CULTIVAR, LA FALTA DE

ACCESO A SERVICIOS DE SALUD, EL ANALFABETISMO Y EL BAJO GRADO DE

ESCOLARIDAD.

EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UNA PROBLEMÁTICA DE SERIAS CONSECUENCIAS Y

QUE AGREGADO A LOS PROBLEMAS YA EXISTENTES, TALES COMO LA POBREZA,

HAMBRUNA Y SALUD PÚBLICA DEFICIENTE, LOS CUADROS DE DESNUTRICIÓN

PASARON A CONSTITUIRSE EN CUADROS DE HAMBRUNA, MIENTRAS QUE EN

ESCENARIOS COSTEROS, EL DETERIORO O DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS .

EN EL CASO DE GUATEMALA SE RESALTA EL CORREDOR SECO.

LA VULNERABILIDAD SE EVALÚA CONSIDERANDO TRES FACTORES:

• LA EXPOSICIÓN O GRADO EN QUE UN SISTEMA ESTÁ EXPUESTO A UNA

VARIACIÓN EN EL CLIMA,

• LA SENSIBILIDAD O GRADO EN QUE UN SISTEMA ES AFECTADO POR LOS CAMBIOS

EN EL CLIMA

• LA CAPACIDAD ADAPTATIVA O CONJUNTO DE RECURSOS DISPONIBLES DE

PERSONAS O COMUNIDADES PARA ENFRENTAR LAS PERDIDAS Y APROVECHAR LAS

EVENTUALES OPORTUNIDADES

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

• LA CALIDAD, CANTIDAD Y DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA

CONSUMO HUMANO TENDRÁ SERIAS AFECTACIONES, ASÍ COMO

LAS CONDICIONES DE SANEAMIENTO AMBIENTAL, LO QUE TIENE

REPERCUSIÓN EN EL INCREMENTO Y DESARROLLO DE DIVERSAS

ENFERMEDADES NO CONOCIDAS AL MOMENTO

• LA FALTA DE AGUA YA OBSERVADA EN ESTAS Y OTRAS

REGIONES DEL PAÍS PROVIENE DEL MAL MANEJO DE ESTE

RECURSO VITAL, ESPECIALMENTE EN CUANTO A LA

CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES.

• NO TENER AGUA SUFICIENTE Y SEGURA PARA CONSUMO E

HIGIENE Y NO DISPONER DE UNA INSTALACIÓN QUE AÍSLE

LOS EXCREMENTOS DEL CONTACTO HUMANO SIGNIFICA

SUFRIR RECURRENTES DIARREAS Y OTRAS

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL AGUA, LLEGANDO

A PROVOCAR INCLUSO LA MUERTE.

PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

• APROBACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO EN 2009

• PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO EN 2016

• ALIANZA POR LA RESILIENCIA

• EL PROYECTO PAISAJES PRODUCTIVOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDES

SOCIOECONÓMICAS FORTALECIDAS EN GUATEMALA

REFLEXIONES FINALES

• ES FUNDAMENTAL DESARROLLAR MODELOS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA

DE LAS ZONAS VULNERABLES, QUE CONSIDEREN LA SALUD, SEGURIDAD

ALIMENTARIA, RECURSOS HÍDRICOS, ENERGÍA Y ECONOMÍA EN LA TOMA DE

DECISIONES. ASIMISMO, ES INDISPENSABLE MEJORAR EL ACCESO IGUALITARIO

A FUENTES DE AGUA POTABLE Y SOSTENIBLES, CON EL FIN DE PROTEGER A

LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LOS

DESASTRES HIDROMETEOROLÓGICOS.

• EXISTEN CUATRO TEMAS TRANSVERSALES CLAVE: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL, RESILIENCIA, GESTIÓN DEL AGUA Y GOBERNANZA, ES

INDISPENSABLE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, DOTACIÓN DE NUEVAS

HERRAMIENTAS, ASÍ COMO CONOCIMIENTOS PARA AFRONTAR DE MANERA

RESILIENTE LOS EMBATES DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

¡MUCHAS GRACIAS!