Presentación de PowerPointCONCEPTO ARTÍCULO 2158 La habitación es el derecho real que consiste en...

Post on 02-Apr-2021

3 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointCONCEPTO ARTÍCULO 2158 La habitación es el derecho real que consiste en...

HABITACIÓN

DERECHOS REALES

CONCEPTOARTÍCULO 2158

La habitación es el derecho real que consiste en morar en un

inmueble ajeno construido, o en parte material de él, sin alterar su

sustancia.

El derecho real de habitación sólo puede constituirse a favor de

persona humana.

HABITACIÓNSU DESTINO SE HALLA CIRCUNSCRIPTO A “MORAR EN UN INMUEBLE AJENO”.

El titular de este derecho real tiene el deber de conservar la sustancia.

NATURALEZA JURÍDICA

Es un derecho real que recae sobre una cosa ajena, principal y que se

ejerce por la posesión.

CARACTERES

Temporario IntransmisibleImposibilidad de alterar la

sustancia

SUJETO

Solo puede ser constituido a favor de una PERSONA HUMANA.

OBJETORecae sobre un INMUEBLE AJENO, o bien sobre una parte material de

aquel.

ADQUISICIÓNH A B I TA C I Ó N

ADQUISICIÓN LEGAL

Derecho real de habitación del

CÓNYUGE supérstite

Atribución de la vivienda en caso de

muerte de uno de los CONVIVIENTES

CÓNYUGE SUPÉRSTITE

El cónyuge supérstite tiene derecho real de habitación VITALICIO y gratuito de pleno derecho sobre el inmueble

de propiedad del causante, que constituyó el último hogar conyugal, y que a la apertura de la sucesión no se

encontraba en condominio con otras personas.

REQUISITOS

Que no sea condominio.

Que haya sido asiento del

hogar.

ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA EN CASO DE MUERTE DE UNO DE LOS

CONVIVIENTES

El conviviente supérstite que carece de vivienda propia habitable o de bienes suficientes que aseguren el acceso a ésta, puede invocar el

derecho real de habitación gratuito por un plazo máximo de dos años sobre el inmueble de propiedad del causante que constituyó el

último hogar familiar y que a la apertura de la sucesión no se encontraba en condominio con otras personas.

REQUISITOS

Que no sea condominio.

Que haya sido asiento del hogar.

Estado de necesidad

del conviviente.

CAUSALES DE EXTINCIÓN

Cesación del estado de necesidad.

Nueva unión convivencial.

FACULTADES

FACULTADES MATERIALES

POSEER

Ejercicio de la posesión.

USAR

Servirse del objeto conforme

a su destino.

GOZAR

Percibir los frutos que sean

necesarios para el usuario y su

familia.

DISPONER

Degradar, deteriorar o

destruir la cosa.

FACULTADES JURÍDICAS

TRANSMITIR

Posibilidad de transmitir a título

oneroso o gratuito.

CONSTITUIR DERECHO REAL

Posibilidad de constituir

derechos reales de menor

jerarquía (uso, habitación,

servidumbre y anticresis).

CONSTITUIR DERECHO PERSONAL

Posibilidad de otorgar contratos que tengan por objeto la cosa,

como por ejemplo un contrato de

locación.

RENUNCIAR

Posibilidad de renunciar a la

titularidad.X XX X X

OBLIGACIONES DEL HABITADOR

El habitador debe afrontar las cargas, contribuciones y reparaciones en función de la

parte material del inmueble sobre el que efectivamente ejerce su derecho.

LIMITACIONES

No es transmisible.

El habitador no se encuentra

autorizado a constituir derechos reales o personales

sobre la cosa.

La habitación es un derecho real exento de la ejecución de

los acreedores.

EXTINCIÓNU S U F R U C TO

CAUSALES GENERALES DE EXTINCIÓN

Destrucción Abandono Consolidación

CAUSALES ESPECIALES DE EXTINCIÓN

Muerte del habitador.

No uso durante 10

años.

Uso abusivo y alteración

de la sustancia.

AYÚDANOS A SEGUIR MEJORANDO

Todo nuestro contenido es absolutamente gratis, pero si te gusta, te sirve y crees que lo

merecemos, estamos aceptando propinas o donaciones a través de Mercado Pago....

Cualquier donación es bienvenida… Si no podésdonar no importa, igual tenés acceso a la

totalidad del material.