Presentación de PowerPoint - Enplanta

Post on 16-Oct-2021

6 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Enplanta

Taller Complementario

METODOLOGÍA MAKIGAMI

Bienvenida y expectativas

AGENDA

1.Sensibilización y conceptualización

2.Pasos y práctica de la Metodología

3. Break.

4. Continuación de aprendizaje práctico.

5. Socialización, conclusiones y cierre.

PROPUESTA DE VALOR

Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidadde conocer, entender y aplicar la Metodología Makigamien sus procesos.

1. Conocer los conceptos básicos de la metodologíaMakigami.

2. Mapear un proceso.

3. Identificar lo que agrega y no agrega valor al proceso

4. Análisis ECRS

5. Seguimiento del plan de acción

ACUERDOS DEL TALLER

CELULAR EN SILENCIOORDEN

ESCUCHAR

TRABAJO EN EQUIPO

RESPETODISFRUTAR

PARTICIPAR

Sensibilización1. Falta de compromiso 2. Problemas de clima laboral 3. Alta rotación

4. Procesos por islas 5. Se generan desperdicios o pérdidas

Es la interacción de acciones y recursos para generar una salida o resultadoconcreto (Servicio) que satisface una necesidad específica de un determinadopúblico (parte interesada).

8

Conceptualización

DEFINICIÓN DEL TÉRMINO MAKIGAMI

Traducción Literal“Makigami es el arte y técnica de trabajar el papel para unuso educativo usando las manos únicamente”, para rasgar,unir, doblar, arrugar plegar, fruncir, etc.

Como Técnica de MejoraEs un mapa construido con “trozos de papel” que permiteestudiar procesos, facilitando la identificación deproblemas, actividades que no añaden valor y pérdidas enprocesos de gestión.

El mapa de procesos Makigami, visualiza el proceso continuo enoficinas, laboratorios, hospitales, centros de servicios, entre otros:Cualquier lugar donde el “producto” no es directamente visible ofísico. Emplea el concepto de “fábricas de información”

PROCESO MAKIGAMI

Entender el proceso actual- Disponer de la información necesaria para comprender los problemas del proceso en estudio.

Diseñar un nuevo flujo de proceso y estandarizar la nueva forma de realizar el proceso.

Desarrollar un plan detallado sobre como se implantaran las acciones de mejora.

Logro de las mejoras – Valoración económica

PROCESO MAKIGAMI

Flujo del Proceso Actual Makigami actual

PASOS DE UN ESTUDIO DE MEJORA MAKIGAMI

PASO 1. DEFINIR EL PROCESO A ESTUDIAR CON MAKIGAMI

LA SELECCIÓN DEL PROCESO SE PUEDE HACER A PARTIR DE LA MATRIZ AMFE O DE SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE TEMA (IMPACTO, TENDENCIA,

URGENCIA)

En el tablero de papel Kraf escribir el nombre del proceso en estudio

Ejemplo: Planificación y programación de compras

• El número de prioridad de riesgo (NPR) es el producto de los rangos

para:

– Severidad (SEV)

– Probabilidad de ocurrencia (FRE)

– Dificultad para detectar (DET)

• GRAVEDAD: altos son señales para esforzarse por reducir el riesgo

calculado

GRAVEDAD = SEV x FRE x DET

Efectos Causas Controles

MATRIZ AMEF - CÁLCULO NPR

EJEMPLO AMEF

1: Menor calificación

5: Mayor calificación

PROBLEMA SEVERIDAD FRECUENCIA DETECTABILIDAD GRAVEDAD

Incumplimiento de fechas de lanzamiento de nuevos productos

5 5 5 125

Agotados de Materia Prima

5 3 5 45

Elaboración de brief incompletos

3 5 1 15

Pronóstico de la demanda poco confiable

3 1 5 15

Problemas de comunicación con área técnica para ajuste de formatos de máquina

1 3 3 9

Proceso de Desarrollo de

Nuevos Productos

PASO 2. DEFINIR LAS ACTIVIDADES IMPLICADAS EN EL PROCESO

Ejemplo: Planificación y programación de Proyecto

Se pueden indicar áreas, cargos, roles, pero no personas. Cada actividad se debe escribir en un Posit y se pegan verticalmente en el papel Kraft, en el orden en que se ejecutan en el tiempo.

Cargo 1

Cargo 2

Cargo 3

Cargo 4

Cargo 5

Cargo 6

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

Actividad 7

Actividad 8

Actividad 9

Actividad N

Se puede generar un problema por calidad de información

No se generan problemas y la información es completa

PASO 3. PREPARAR EL FLUJO DEL PROCESO EN MAKIGAMI

Se escribe en una tarjeta la actividad que realiza cada rol, ubicándola en la líneade tiempo. Tener en cuenta código de colores para la marcación.

Se entiende por valor agregado la riqueza

económica que genera una organización

productiva cuando crea valor.

El valor agregado esta definido por:• Lo que el cliente lo perciba como beneficio

• Actividades de transformación

• Bien a la primera (calidad a la primera)

Valor agregado

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

Actividad 7

Actividad 8

Actividad 9

Actividad N

No añade valorAñade valor

Se puede generar un problema por calidad de información

No se generan problemas y la información es completa

PASO 3. PREPARAR EL FLUJO DEL PROCESO EN MAKIGAMI

Se escribe en una tarjeta la actividad que realiza cada rol, ubicándola en la líneade tiempo. Tener en cuenta código de colores para la marcación.

SELECCIONAR QUE AGREGA VALOR

Cargo 1

Cargo 2

Cargo 3

Cargo 4

Cargo 5

Cargo 6

Suma total de actividades

PASO 4. TOTALIZAR PROCESOS

Se suma horizontalmente el número de actividades realizadas por cada área, cargo o rol en forma horizontal y se escribe su total en la última columna.

1

PASO 5. DOCUMENTAR SOPORTES Y ESTABLECER TIEMPOS

PASO 6. ETIQUETAR PROBLEMAS (MUDA)

ÁRBOL DE ESTÁNDARES

TIENE ESTÁNDAR Y SE CUMPLE

TIENE ESTÁNDAR Y NO SE CUMPLE

NO TIENE ESTÁNDAR

LA ACTIVIDAD:

¿El problema se puede solucionar con un estándar?

El 60% de los problemas

encontrados con la

metodología

MAKIGAMI se

solucionan

con la generación de

Estándares

1 4

7

2 35

6

PASO 6. Cuadro de Priorización

1. Bajo

2. Medio

3. Alto

PASO 7. PREPARAR PLAN DE MEJORA

PASO 8. PREPARACIÓN MAKIGAMI FUTURO

Considere las acciones de mejora encontradas en el estudio del Makigami inicial

Considere las acciones de estandarización

Considere las conclusiones obtenidas del estudio AMFE inicial

Estandarizar plenamente el proceso

Flujo del nuevo proceso Makigami del futuro

Modelo de tablero

Buenas prácticas en la Implementación de la

Metodología

Procesos de programación académica

Planta Brasil..

¡Gracias!